Reporteros Honorarios

27.09.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria María Fernanda Urrutia de Argentina
Fotografías: María Fernanda Urrutia

Encontrar libros de literatura coreana traducidos al español pareciera una tarea imposible, pero ya no lo es. Porque, gracias al gran crecimiento de la cultura coreana por el mundo, podemos conseguir algunos ejemplares en países como Argentina, México, España, entre otros.

Hace un tiempo, comencé a adquirir en formato de papel algunos ejemplares de autoras coreanas, porque para sorpresa de muchos, hasta el momento son en su mayoría mujeres las que se destacan en la literatura de dicho país.


"La Única en la Tierra"


Portada del libro 'La única en la tierra' de Chung Serang

Portada del libro 'La única en la tierra' de Chung Serang.


Mi primera lectura fue "La única en la tierra" de Chung Serang. La historia de este libro tiene como protagonista a una joven llamada Hana, que es una diseñadora de indumentaria y ecologista que trabaja en un barrio residencial de Seúl. Nunca fue lo que todos esperaban de ella y Kyeongmin, su novio de toda la vida, es un chico inmaduro que no la entiende. Todo cambia cuando Kyeongmin viaja a Canadá para observar una lluvia de meteoritos. En este lapso desaparece un famoso cantante de k-pop llamado Apolo y la presidenta de su club de fans se lanza a buscar su paradero. Varios testigos hablan sobre un destello de luz verde en el lugar de la desaparición

Con esta novela la autora refleja tan bien las preocupaciones de la juventud coreana, sus sueños personales e ideales. Un libro que te atrapa desde sus primeras hojas, ya que nos permite hacer un viaje interesante mezclando realidad con ficción, donde todo en algún punto termina por ser bastante natural.

Chung Serang (nacida en 1984) es una de las autoras más reconocidas en Corea en la actualidad. Ella se define como amante del género histórico de fantasía y de hecho muchas de sus historias combinan relatos de ciencia ficción con narraciones históricas pasadas o futuristas para dar como resultado una combinación única y llamativa que está ganando la atención de los lectores.


"Pachinko"


Portada del libro 'Pachinko' de Min Jin Lee

Portada del libro 'Pachinko' de Min Jin Lee.


Mi segunda lectura fue "Pachinko" de Min Jin Lee, sin dudas un libro del que han escuchado bastante en estos últimos tiempos, por su gran popularidad y porque este mismo año fue adaptado a la pantalla chica, más precisamente a una serie de Apple TV y tuvo como uno de los protagonistas principales al reconocido actor coreano Lee Min-ho.


A través de la lectura, seguiremos los pasos de una pequeña familia coreana que reside en la isla de Yeongdo, en Busan, donde un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, llamada Sunja. Años después, cuando la joven queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote protestante, le ofrece una oportunidad de salvación: casarse con él y comenzar una nueva vida en Japón. Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos, ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia.

"Pachinko" es una novela de Min Jin Lee que nos permite viajar en el tiempo y conocer parte de la historia de Corea. Y también, descubrir grandes relatos de amor, lucha e identidad.

Este libro es fascinante, te atrapa de principio a fin y es de esas historias que dejan demasiadas sensaciones en uno. "Pachinko" es la segunda novela de Lee Min Jin, autora nacida en Seúl pero criada en Estados Unidos, donde actualmente reside. Ella no es ajena a los temas que relata en su novela: abuso de poder, identidad, inmigración, discriminación racial, entre otros. Por esto, logra dar vida a un relato increíblemente poderoso y conmovedor.⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣


"Almendra"


Portada del libro 'Almendra' de Won-pyung Sohn.

Portada del libro 'Almendra' de Won-pyung Sohn.


Un libro recomendado por muchos artistas del K-pop y que realmente vale la pena leer es "Almendra" de Won-pyung Sohn. Aquí podemos conocer la historia de un joven llamado Yunjae, huérfano de padre, que vive con su madre y su abuela. Padece de una extraña enfermedad que impide a las personas sentir y reconocer algún tipo de emoción. Un día la vida de Yunjae cambia por completo debido a un grave incidente que lo involucra a él, su pequeña familia y a otras personas. Luego de este accidente el joven comienza hacer su propia reflexión de las emociones, la empatía y la forma de actuar que tiene él y la sociedad ante este hecho.

"Almendra" es una obra extraordinaria, que merece ser leída no solo por ser original, sino que también porque resulta conmovedora y nos permite explorar lo más profundo de la condición humana.

La autora Won-pyung Sohn hizo su debut literario en 2017, cuando su novela "Almendra" ganó el Premio Changbi de literatura juvenil y se convirtió inmediatamente en un éxito de la crítica y de ventas.


"¿Por qué te empeñas en sufrir así?"


Portada del libro '¿Por qué te empeñas en sufrir así?' de autores varios y traducida al español por Sunme Yoon

Portada del libro '¿Por qué te empeñas en sufrir así?' de autores varios y traducida al español por Sunme Yoon.


Y por último está "¿Por qué te empeñas en sufrir así?", de autores varios y traducida al español por Sunme Yoon. Un libro que nos traslada hasta la Corea del año 1910, cuando una dinastía de 500 años llega a su fin. La destrucción de un mundo y el nacimiento de otro. Nuevas vestimentas, nuevas tecnologías, nuevas ciencias y una nueva mujer. Una modernidad periférica donde las ideas occidentales de progreso e igualdad llegan diferidas por el prisma nipón.


Japón, que se perfilaba como imperio militar, se anexó la península y aceleró este proceso de reformas ,dando comienzo a uno de los periodos más oscuros de la historia coreana. Sin embargo, es en este nuevo mundo donde nació el primer feminismo coreano: una vanguardia de jóvenes letradas a medio camino entre la tradición y la modernidad.

Este libro te hará un repaso por la historia de Corea, la sociedad y la vida de cada una de estas pioneras. Dejándote maravillado en cada nueva página y con ansias de saber aún más sobre cada una de ellas. No hay dudas que este libro es memorable y un buen recordatorio de porqué las mujeres deben continuar luchando.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea