Reporteros Honorarios

30.09.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ivana Alzaga Luna de México
Fotografías: Wikimedia Commons

¿Sabías que en Corea del Sur existen más de 1.000 templos y monasterios budistas? ¡Así es!

Los monasterios budistas no solo cumplen sus funciones religiosas sino que también forman parte importante en la vida de los pobladores locales, siendo lugares importantes para las actividades económicas y culturales.

A pesar de los cambios ideológicos e incluso conflictos militares que tuvieron lugar en la península de Corea desde hace cientos de años, los monasterios budistas han acompañado a la sociedad coreana desde la introducción del budismo al país, hace más de 1.600 años.


Estos monasterios tradicionalmente se encuentran en las montañas, rodeados de bosques y arroyos, cuyo entorno ofrece una paz y tranquilidad inigualable para todos, pero en especial para aquellas personas acostumbradas a la ajetreada vida en la ciudad.

Además de la arquitectura tradicional que se puede encontrar en los monasterios, se pueden encontrar murales, pagodas y estatuas, algo que hace que se puedan considerar como un museo, representando una importancia tanto cultural como artística.

En este artículo me encantaría presentar cinco monasterios budistas de montaña que cautivaron mi atención por su belleza e historia. Lugares que nos permiten entender un poco más la cultura de un país tan deslumbrante como Corea del Sur.

Templo Bongjeongsa


El Templo Bongjeongsa es uno de los más populares de la región y alberga una vasta cantidad de Tesoros Nacionales.

El Templo Bongjeongsa es uno de los más populares de la región y alberga una vasta cantidad de tesoros nacionales.


Este hermoso templo budista fue construido en el año 672, durante el reino de Silla Unificada, por el monje Uisang, uno de los más importantes eruditos del budismo de este reino.
Durante el reino de Goryeo fue un templo bastante respetado por la sociedad coreana, pero una vez que se inició la dinastía Joseon, los templos budistas perdieron importancia debido al cambio ideológico, que se centraba entonces en el confucianismo.

El Templo Bongjeongsa, perteneciente a la orden del budismo coreano Jogye, está ubicado en la montaña Cheondeungsan, en la ciudad de Andong y es uno de los templos más populares de esa región. Este templo alberga una vasta cantidad de tesoros nacionales, algunos de ellos son el salón Daeung-jeon registrado como el Tesoro Nacional Número 311 y el salón Geungnakjeon, Tesoro Nacional Número 15, siendo este último salón uno de los edificios de madera más antiguos de todo el país. 


Templo Songgwangsa


El Templo Songgwangsa es una de las tres joyas del Budismo Seon, mejor conocido como Budismo Zen

El Templo Songgwangsa es una de las tres joyas del Budismo Seon, mejor conocido como Budismo Zen


El templo Songgwangsa se encuentra ubicado en la provincia de Jeolla del Sur y es considerado una de las tres joyas del Budismo Seon, mejor conocido como Budismo Zen. Fue construido durante el reino de Silla por un monje llamado Seon Hyerin.


Aunque existe muy poca información sobre la creación de este templo, se cree que vivieron entre 30 y 40 monjes dentro de sus instalaciones y debido a que ha sido hogar de muchos monjes desde su creación, se pueden encontrar dentro una considerable cantidad de estelas y pagodas en donde se encuentran las cenizas de los monjes fallecidos que dedicaron su vida al arte de la meditación y el seguimiento de la filosofía de vida budista.

El templo ha sufrido numerosos daños debido a las diversas guerras que tuvieron lugar en siglos anteriores, siendo la Guerra Imjin (1592-1598) y la Guerra de Corea (1950-1953) las que más dañaron sus instalaciones. Gracias al apoyo tanto del Gobierno como de la sociedad, que tanto cariño le guardan a los monasterios budistas, se ha logrado renovar el templo para continuar apreciando y aprendiendo de este hermoso lugar.


Templo Hwaeomsa


Dentro del Templo Hwaeomsa destacan dos pagodas de cinco pisos como Tesoros Nacionales no. 132 y 133

Dentro del Templo Hwaeomsa destacan dos pagodas de cinco pisos como Tesoros Nacionales no. 132 y 133.


Este templo ubicado en el condado de de Gurye, en la provincia Jeolla del Sur, fue fundado en el año 544 d.C por un monje llamado Yeongi, durante el reino de Silla y es considerado el templo budista más importante de esta región.

En 1593 el templo sufrió severos daños debido a que las tropas japonesas lo incendiaron por completo, destruyendo edificios, pinturas y demás reliquias de suma importancia para la historia del budismo coreano.

Este impresionante templo alberga una considerable cantidad de bienes culturales reconocidos como tesoros nacionales para Corea, dentro de los cuales destacan dos pagodas de cinco pisos registradas como el Tesoro Nacional número 132 y 133, respectivamente y una pagoda de cuatro leones tallados en piedra, registrada como Tesoro Nacional Número 35.


Templo Seonamsa


El templo fue de suma importancia para la difusión del Budismo Seon. Muchos monjes practicaron y enseñaron el arte de la meditación.

El templo fue de suma importancia para la difusión del Budismo Seon. Muchos monjes practicaron y enseñaron el arte de la meditación.


El Templo Seonamsa pertenece al parque Jogyesa y se ubica dentro de la ciudad de Suncheon, en la provincia Jeolla del Sur. Este templo fue de suma importancia en el desarrollo y difusión del budismo Seon, siendo un lugar en donde muchos monjes practicaron y enseñaron la meditación, y en algunos casos, se dice que llegaron al estado de iluminación.
Durante la Guerra Imjin (1592-1598) el templo Seonamsa fue completamente destruido y tiempo después inició su proceso de restauración, que duró aproximadamente ocho años.

Dentro de este templo se encuentra el puente Seungseongyo que fue construido a base de granito por un monje llamado Hoan durante la dinastía Joseon, a partir del año 1713. Debido a su belleza, es considerado el tesoro nacional número 400.


Templo Buseoksa


El Templo Buseoksa significa 'Templo de roca flotante' y es uno de los más populares de Corea del Sur.

El Templo Buseoksa significa 'Templo de roca flotante' y es uno de los más populares de Corea del Sur.


El Templo Buseoksa, cuyo significado es "Templo de roca flotante", es uno de los más populares en Corea del Sur y se encuentra en la montaña Bonghwangsan.

Fue construido durante el reino de Silla, aproximadamente en el año 676, por el monje Uisang. Existe una leyenda bastante popular sobre este templo y su creador. Se dice que el monje Uisang conoció a una mujer llamada Lady Seonmyo durante su estadía en China, en tiempos de la dinastía Tang, pero al poco tiempo Uisang tuvo que partir de regreso a Corea, ya que había escuchado rumores de que China pensaba atacar al reino de Silla, así que de inmediato se dirigió a su hogar para alertar al rey de esta terrible situación.

Debido a lo inesperada de su partida, cuando Lady Seonmyo se dio cuenta de que Uisang la había dejado, sin despedirse de ella, saltó al mar para ir tras él, pero se ahogó. Poco después de su muerte, Lady Seonmyo se convirtió en un dragón y cuidó de Uisang durante todo su viaje de regreso a Corea. De igual manera nos cuenta la leyenda que Lady Seonmyo, una vez en Corea, ayudó al monje Uisang a construir el templo para finalmente convertirse en un dragón de piedra y ser enterrada en uno de los salones del templo para resguardarlo por toda la eternidad.

El Templo Buseoksa alberga una gran cantidad de tesoros nacionales, destacando los siguientes: Linterna de Piedra del Salón Muryangsujeon (no.17), Salón Muryangsujeon (no.18), Estatua de Buda en arcilla (no. 45), Pagoda de piedra de tres pisos (no. 249), entre otros. 


En el 2018, siete monasterios budistas fueron inscritos de manera colectiva como Patrimonio Mundial por la Unesco, tres de ellos se encuentran en este listado: el Templo Buseoksa, el Templo Seonamsa y el Templo Bongjeongsa. Nombramiento que sin duda marca un precedente en la historia del budismo coreano, permitiendo así, destacar y dar a conocer el valor de miles de años de historia coreana.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.