Por la reportera honoraria Laura López Velázquez de México
Fotografías: Laura López Velázquez
Uno de los aspectos más representativos de la cultura coreana es la hermosa arquitectura tradicional que conservan los palacios reales, por eso, la ciudad capital, Seúl, es uno de los destinos principales de los visitantes locales y extranjeros, ya que ahí se encuentran los cinco grandes palacios de la última dinastía de Corea, la dinastía Joseon, que reinó desde 1392 hasta 1910.
Vista lateral del Salón Injeongjeon en el Palacio Changdeokgung
Si bien estos palacios no conservan su estructura inicial, ya que fueron incendiados por las tropas japonesas debido a la Guerra de Imjin, que duró de 1592 a 1598, tras lo que fueron reconstruidos, no obstante, se tuvo cuidado para que mantuvieran su esencia original.
En mi experiencia personal, antes no conocía mucho sobre la cultura coreana, por ese motivo, únicamente visité tres de los cinco palacios reales durante mi viaje a Corea del Sur en 2019, y en este artículo les quiero compartir lo que más me gustó de mi recorrido por ellos.
Palacio Changdeokgung
El primer palacio que visité fue el Palacio Changdeokgung, su nombre significa "Virtud próspera" y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco en 1997. Este palacio es el mejor conservado de todos los palacios reales que existen en Seúl y, antiguamente, era un palacio secundario, sin embargo, se convirtió en el palacio principal porque fue el primero que reconstruyeron en 1610, después de que fuera incendiado.
Salón Seongjeonggak, el cual era la farmacia del Palacio Changdeokgung
Puerta principal Donhwamun del Palacio Changdeokgung
Asimismo, dentro de cualquier palacio, la habitación más visitada es donde estaba el trono del rey, ya que ahí se realizaban los rituales y eventos reales oficiales, el cual es salón principal llamado Injeongjeon. Este se diferencia de otros por tener unas figuras de flores en la parte superior del techo y porque sus tejas son azules. Además, dada la gran extensión del palacio, podemos encontrar diversos salones, jardines, estanques y pabellones, cada uno de ellos fue construido de acuerdo con la topografía del lugar.
Salón principal Injeongjeon del Palacio Changdeokgung
Puerta Geunjeongmun dentro del Palacio Gyeongbokgung
La imponente Puerta Gwanghwamun es la entrada principal al palacio Gyeongbokgung, y está caracterizada por tener un gran cimiento de piedra con tres aberturas arqueadas, sobre las cuales se encuentra un pabellón con doble techo. Un dato interesante es que el rey usaba el arco central, mientras que, el príncipe heredero y los funcionarios de gobierno entraban por los arcos laterales.
Puerta Gwanghwamun desde el interior del palacio Gyeongbokgung
El Salón Geunjeongjeon es el salón principal, identificado por sus cimientos de piedra de dos niveles, construidos para elevar dicho salón. Durante mi recorrido por este palacio estuve acompañada por mis amigas de Perú, así que decidimos usar un hanbok, la vestimenta tradicional coreana. Aunque el clima no fue favorecedor, fue una agradable experiencia porque el hecho de usar un hanbok te transporta a esa antigua época y gracias a ello, ahora tenemos muy buenos recuerdos. Además, si se visita el palacio vistiendo hanbok, se puede entrar sin pagar el coste de la admisión. Por último, no olviden visitar el Museo Folclórico Nacional de Corea que se encuentra a un costado y su arquitectura es muy hermosa.
Mi amiga Nicole de Perú utilizando un hanbok dentro del Palacio Gyeongbokgung
Palacio Deoksugung
El tercer palacio que visité fue el Palacio Deoksugung, cuyo significado es "Palacio de virtud y longevidad". Este es el más pequeño de los palacios en Seúl y es famoso porque se ubica en una de las calles más concurridas de la ciudad y alrededor se encuentran muchos edificios modernos, generando un contraste armonioso entre el pasado y el presente.
Puerta Daehanmun, entrada principal del Palacio Deoksugung
La Puerta Daehanmun es la entrada principal al Palacio Deoksugung y justamente, frente a esta se realiza el cambio de la Guardia Real, el cual es un evento muy popular para muchos visitantes y se lleva a cabo tres veces al día.
Cabe señalar que, esta residencia se convirtió en un palacio real durante la Guerra de Imjin y, a diferencia de los otros palacios, es el único que integra elementos arquitectónicos tradicionales coreanos y occidentales.
Panorámica externa del Palacio Deoksugung
Igualmente, les recomiendo que también visiten los palacios de Changgyeonggung y Gyeonghuigung, para que tengan un panorama más amplio, y puedan conocer más sobre la historia e importancia de cada uno. Además, exploren cada rincón, especialmente los jardines, porque pueden encontrarse muchas sorpresas.
Finalmente, gracias a los esfuerzos de los reyes y el pueblo coreano en el pasado, hoy en día podemos disfrutar de estas obras maestras de la arquitectura coreana y su imponente presencia, tesoros del pasado que siguen dejando huella en la sociedad contemporánea.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.