Reporteros Honorarios

26.10.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Vanessa Rivera Guevara de México
Fotografías: Vanessa Rivera Guevara

el 7 y 8 de octubre se llevaron a cabo tres conciertos gratuitos del aclamado Mariachi Vargas de Tecalitlán, con sus 125 años de historia, en el Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial (NIHC por sus siglas en inglés), en la ciudad de Jeonju, en Corea del Sur.


El 2022 marca el 60º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Corea del Sur. Con motivo de esta celebración, el 7 y 8 de octubre se llevaron a cabo tres conciertos gratuitos del aclamado Mariachi Vargas de Tecalitlán, con sus 125 años de historia, en el Centro Nacional del Patrimonio Inmaterial (NIHC por sus siglas en inglés), en la ciudad de Jeonju, ubicada a más de 200 km al sur de Seúl, la capital surcoreana.


El Mariachi Vargas de Tecalitlán fue fundado en 1897 por Gaspar Vargas López, convirtiéndose en el más influyente en la historia y transmitido durante seis generaciones. Bajo el título "Hola, Mariachi" (올라, 마리아치), lograron agotar todos los boletos para sus tres presentaciones. 


La histórica agrupación mexicana presentó un enorme compendio de canciones tradicionales del país.

La histórica agrupación mexicana presentó un enorme compendio de canciones tradicionales del país.


La presentación se dividió en cuatro secciones que explicaban la historia de México mediante la expresión coreana "희로애락", sustantivo que muestra una mezcla de felicidad, enojo, tristeza y placer. Temas como "Viva el Mariachi","Así Somos en Jalisco", el "Popurrí de Sones" y "El Caporal" correspondían a la felicidad. Por otra parte, el "Popurrí de la Revolución Mexicana", "Marieta" y el "Popurrí a Jorge Negrete" fueron incluidos en la sección sobre el enojo. Los temas "La Bruja", "La Llorona", "Amor Eterno" y las "Golondrinas" fueron interpretados para representar la tristeza; mientras que el "Balajú", "Cielito Lindo Huasteco", el "Pastor", el "Jarabe Tapatío", "Bésame Mucho" y el "Cascabel" concluyeron con el segmento dedicado al placer.


A lo largo del concierto, en las pantallas se mostraban las traducciones en coreano correspondientes a cada canción, invitando inclusive a los asistentes a cantar junto con el Mariachi Vargas.


Actuaciones como la del mariachi Vargas, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011, continúan los esfuerzos por profundizar en el conocimiento sobre México entre los coreanos.

Actuaciones como la del mariachi Vargas, que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011, continúan los esfuerzos por profundizar en el conocimiento sobre México entre los coreanos.


Si bien es cierto que los diversos de los aspectos de la cultura mexicana comenzaron a darse a conocer en Corea del Sur en virtud del estreno de la película animada "Coco", actuaciones como estas continúan los esfuerzos por profundizar en el conocimiento sobre México entre los coreanos, aunado a que el mariachi fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en 2011.


kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.