Reporteros Honorarios

14.12.2022

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Nataly Tirapegui de Chile

Fotografías: Cuenta oficial de la Embajada de Corea en Chile en Instagram



 Mediante el nombramiento y la materialización a través de un monolito con el nuevo nombre de la calle ´Seúl´, la Municipalidad de Recoleta junto con la Embajada de Corea hacen un reconocimiento a la colonia coreana residida en la comuna de Recoleta en Chile.

Mediante el nombramiento y la materialización a través de un monolito con el nuevo nombre de la calle 'Seúl', la Municipalidad de Recoleta junto con la Embajada de Corea hacen un reconocimiento a la colonia coreana residida en la comuna de Recoleta en Chile.


El pasado viernes 11 de noviembre la Municipalidad de Recoleta junto con la Embajada de Corea realizan el cambio de nombre de la calle "Asunción" en el barrio Patronato en la comuna de Recoleta por "Seúl". 


El propósito de este nombramiento es el reconocimiento de los aportes que ha hecho la colonia coreana durante los últimos 50 años y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en el marco del 60 aniversario de la relación entre Corea y Chile, teniendo en cuenta que Chile fue el primer país de América Latina en reconocer a la República de Corea en 1949. 


 El embajador de Corea en Chile, Hwang Kyung-tae y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue estrechan sus manos durante el acto conmemorativo del renombramiento de la calle ‘Asunción’ por ‘Seúl’.

El embajador de Corea en Chile, Hwang Kyung-tae y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue estrechan sus manos durante el acto conmemorativo del renombramiento de la calle 'Asunción' por 'Seúl'.


El evento contó con la presencia del embajador de Corea en Chile, Hwang Kyung-tae, quien destacó este hecho como un gesto de posicionamiento de la comunidad coreana en el barrio y con la presencia del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, manifestando que este hito es un reconocimiento a la comunidad no solo por su aporte en específico al Barrio Patronato, sino también es un acto simbólico para la comunidad de Recoleta, en el entendido en que contribuye con el intercambio cultural y se convierte en un atractivo turístico para los visitantes.


Durante el evento el Centro de Gugak de Jeollabuk-do de Corea hizó una presentación musical que cautivó a los asistentes. También abrieron un espacio para hacer una serie de degustaciones de productos típicos coreanos.


Según informa la Embajada de Corea en Chile, la noticia sobre este acto conmemorativo ha marcado un hito en la historia de Corea; por lo que se sienten muy orgullosos y agradecidos de que la cultura coreana sea tan bien acogida tanto en la comuna de Recoleta como en todo el territorio chileno. Asimismo, el embajador expresó que se espera que esta próspera relación continúe desarrollándose a lo largo de los años.



Los asistentes al acto conmemorativo se toman una foto conmemorativa al frente del letrero ´Seúl´

Los asistentes al acto conmemorativo se toman una foto conmemorativa al frente del letrero ´Seúl´.


Por otro lado, como una muestra de la estrecha relación que hay entre ambas naciones, en especial en la comuna de Recoleta, el centro educacional y cultural coreano han ofrecido cursos gratuitos del idioma coreano y la Iglesia Presbiteriana Coreana de Chile ha realizado actividades caritativas, demostrando así el compromiso que ha tenido la comunidad coreana con Recoleta y sus habitantes.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.