Por la reportera honoraria Verónica Zúñiga Pérez de México
La foto muestra la exposición 'Bang! K-Webtoon', celebrada el pasado 31 de octubre en Nueva York, EE.UU. | Korea.net
Recientemente el mercado de cómics en línea, mejor conocido como webtoon, ha mostrado un cambio en sus dinámicas, especialmente en la industria de webtoon coreana apodado K-webtoon que se caracteriza por adaptar historias ilustradas en formato digital.
Un ejemplo de ello, es la aplicación coreana Webtoon, catalogada como la empresa líder en el mercado asiático, presentó un aumento exponencial en el número de usuarios extranjeros que consumieron otro medio o formato de cómics en el 2020, cabe resaltar que estos consumidores en su mayoría provienen de Estados Unidos. Según las estadísticas consultadas en Comichron/ICv2 Reports, las ventas totales de historietas y novelas gráficas tanto en Estados Unidos como en Canadá fueron de aproximadamente $1.280 millones en 2020, un aumento del 6 por ciento con respecto a las ventas en 2019, este aumento se debió a las fuertes ventas de novelas gráficas en línea y en las ventas digitales.
De acuerdo con la información publicada por Webtoon, la aplicación cuenta con poco más de 72 millones de usuarios, entre los cuales 14 millones corresponden a Estados Unidos, registrando ingresos de más de 100 millones de dólares mensuales. Además, el 75 por ciento de los usuarios son jóvenes adolescentes y en el caso de los usuarios estadounidenses el 70 por ciento son menores de 24 años. Por otro lado, el 58 por ciento de los usuarios son mujeres, lo cual indica que la ola coreana ha tenido un impacto en el mercado.
Basados en estas estadísticas, Webtoon ha decidido formar una alianza con DC Comics y Archie, dos industrias del cómic estadounidenses para expandir el mercado en la región.
Debemos considerar que los reyes de la industria del cómic provienen de Corea y Japón, colocando a Estados Unidos como el tercer gran mercado. Sin embargo, gracias al crecimiento masivo del webtoon, la empresa surcoreana estima que superará el mercado anglosajón, posicionándose como el líder mundial dentro de los próximos 3 a 5 años como respuesta a las continuas tasas de crecimiento del mercado.
Recientemente The Economist publicó un artículo en donde destaca el dominio del mercado de los webtoons coreanos, mencionando que "los mangas japoneses están siendo eclipsados por los cómics coreanos, lo cual se evidencia en la disminución del consumo del manga japonés en comparación con el crecimiento del manhwa coreano. Asimismo, mencionó: “A pesar de que el mercado de manga impreso disminuyó un 2,3 por ciento equivalente a 1.900 millones de dólares el año pasado, el aumento del mercado de los webtoons en todo el mundo está valorado en 3.700 millones de dólares y se espera a que llegue a 5.600 millones para el 2030”.
También indicó que los manhwa (cómic en coreano) coreanos marcan la pauta en el mercado debido a la innovación aplicada a través del uso de estrategias de marketing inteligente como la adaptación de contenido popular, como el caso de la serie “El juego del calamar” y de la publicación de contenido basado en BTS u otros grupos de talla mundial.
Sin duda el contenido de las historias coreanas han destacado en el cine, la televisión y las plataformas streaming, sin embargo jamás se esperaba que el K- webtoon marcara una nueva era en la industria del cómic; convirtiéndose en tendencia la industria de contenido digital.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.