Por la reportera honoraria Verónica Zúñiga Pérez de México
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI, por sus siglas en inglés) firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia aeroespacial entre México y Corea del Sur, signado por el Director General Arturo Reyes Sandoval, y por el presidente de KARI, Lee Sang-Ryool. | Cuenta oficial de Instagram del Instituto Politécnico Nacional
En el marco de las celebración del 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI, por sus siglas en inglés), firmaron el 5 de julio un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con vigencia de 5 años con el propósito de fortalecer la cooperación en materia aeroespacial entre ambas naciones.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de KARI, Lee Sang-Ryool, quienes fueron los encargados de signar el documento, en presencia del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, acordaron impulsar la cooperación académica estratégica en temas aeroespaciales por medio del intercambio y la colaboración mutua entre los estudiantes de posgrado al momento de realizar investigaciones en el área.
El IPN es una de las principales universidades públicas de México que busca fomentar la internacionalización de sus alumnos mediante acuerdos con instituciones internacionales de gran prestigio mundial, especialmente aquellas que tengan experiencia en el ámbito aeroespacial internacional como KARI.
KARI, fue fundado el10 de octubre de 1989 en la ciudad de Daejon bajo la financiación del Gobierno de Corea, siendo la institución encargada de la investigación, el desarrollo y la difusión de la tecnología aeroespacial y la aviación en Corea.
La firma del MOU ha generado tanto impacto en la comunidad estudiantil que las autoridades académicas como el Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX) Unidad Santo Tomás contempló la idea de incorporar dentro de su oferta académica cursos de idioma coreano.
En una entrevista realizada al director CENLEX, indicó que la apertura del programa de idiomas surgió por la necesidad de que los estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica postulados para realizar intercambios académicos con el KARI, deben tener dominio del idioma coreano. Aunque inicialmente estos cursos se ofrecieron solo para los beneficiarios del convenio, se pudo corroborar que había una alta demanda del idioma por parte del resto de la comunidad estudiantil politécnica y del interés del público en general.
Este programa está basado en los lineamientos del Instituto Rey Sejong, el cual consta de 11 niveles básicos y 5 niveles intermedios. La primera generación estuvo conformada por 123 alumnos y debido a la alta demanda por parte del público en general, el pasado mes de septiembre se abrieron nuevos grupos con el fin de cubrir las necesidades de los estudiantes interesados.
La reportera honoraria de Korea.net Verónica Zúñiga Pérez, se toma una foto con sus compañeros de clase de idioma coreano en el Centro de Lenguas Extranjeras Unidad Santo Tomás en México. | Verónica Zúñiga Pérez
Este es un proyecto sumamente ambicioso con el cual no solo se espera preparar miles de alumnos para que puedan certificarse en el dominio del idioma coreano, sino que además se espera realizar intercambios académicos entre los estudiantes de aeronáutica del IPN y del KARI.
Por otro lado, a institución el CENLEX Unidad Zacatenco está analizando la posibilidad de ofrecer clases de idioma coreano.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.