Reporteros Honorarios

05.01.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Kathleen Recinos de El Salvador
Fotografías: Kathleen Recinos


La música tradicional coreana siempre ha sido una de las cosas que más ha llamado mi atención, especialmente por la variedad de instrumentos autóctonos que mezclan los artistas para crear melodías diferentes a las de otros países. Dentro de mis instrumentos favoritos se encuentra el tambor de reloj "janggu", el instrumento de cuerda "haegeum" y el instrumento de viento "taepyeongso".

El año pasado fui una de las estudiantes seleccionadas para participar en el programa "experiencia cultural" patrocinado por la Fundación Instituto Rey Sejong, y tuve la oportunidad de disfrutar de una presentación de "namsadang nori", donde además de escuchar dos de mis instrumentos coreanos favoritos pude ver por primera vez diferentes presentaciones tradicionales. A pesar de que habían muchas cosas que no conocía, disfruté de toda la programación durante el viaje al igual que todos los demás estudiantes. Pero, como siempre me ha gustado conocer más acerca de la cultura coreana, investigué sobre la historia del "namsadang nori". 


La foto es una muestra de la presentación de 'pungmulnori' llevada a caba en la Sala de espectáculos de Anseong

La foto es una muestra de la presentación de 'eoreum' llevada a cabo en la Sala de espectáculos de Anseong


"Namsadang nori" es un espectáculo folclórico tradicional presentado por un grupo de alrededor de 40 personas. Este espectáculo tuvo sus inicios a finales de la dinastía Joseon en Anseong en la provincia de Gyeonggi-do, y se caracterizaba por presentar cantos, acrobacias y otras actividades como símbolo de burla que reflejaba los problemas sociales de la época, en especial la situación de desigualdad de la clase social baja. Además, era popularmente conocido porque no tener un escenario fijo, ya que era realizado en espacios como comunidades, mercados y villas con el objetivo de entretener a toda la comunidad.


Esta forma de expresión popular fue trasmitida de generación en generación y aún se mantiene intacta en el corazón de los coreanos, es por ello que en el 2009 fue reconocido por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


El año pasado se realizaron presentaciones de "namsadang nori" desde marzo hasta noviembre todos los fines de semana en la Sala de espectáculos de Anseong, lugar donde regularmente se enseña y presenta este folclor.


El repertorio de este espectáculo constaba de 6 episodios y cada parte se caracterizaba por sus chistes e ingenio. 


La foto es una muestra de la presentación de 'pungmulnori' llevada a caba en la Sala de espectáculos de Anseong

La foto es una muestra de la presentación de 'pungmulnori' llevada a cabo en la Sala de espectáculos de Anseong


Pungmulnori: esta es la parte clave del "namsadang nori" que incluía los ritmos de "utdari" con la mezcla de instrumentos como "taepyeongso", "kkwaenggwari", "jing", "janggu" y "beokgu", los cuales consisten en ritmos y movimientos rápidos.


Eoreum (cuerda floja): la palabra "eoreum" significa caminar en el hielo, lo que quiere decir que el artista camina sobre una cuerda que está ubicada a una distancia de 10 metros de largo a 3 metros de altura sobre el piso. Durante la presentación el artista muestra sus habilidades de equilibrio y hace varios chistes durante su presentación.

Beonanori (giro de plato): durante esta presentación los artistas giran un disco o plato sobre una vara de árbol de cerezo y durante su presentación involucran al público y hacen chistes.

Salpan: la palabra proviene de la frase "Si tienes éxito vives, si no, mueres" en coreano. Es una presentación más difícil. En esta un payaso y otro artista intercambian ingeniosas charlas y demuestran sus acrobacias, mientras siguen el ritmo de la música.

Teotboegi: la palabra significa, "espiando con una máscara". Esta presenta diferentes personajes que bailan e intercambian diálogos ingeniosos y humorísticos, entreteniendo a la audiencia.

Deolmi: es una actuación tradicional de marionetas.

Fue un espectáculo muy completo y divertido. La presentación especial a la que asistí incluyó un espectáculo de "eorum", uno de "pungmulnori", y uno de "beonanori".



La música tradicional coreana siempre ha sido una de las cosas que más ha llamado mi atención, especialmente por la variedad de instrumentos autóctonos que mezclan los artistas para crear melodías diferentes a las de otros países. Dentro de mis instrumentos favoritos se encuentra el tambor de reloj

La foto es una muestra de la presentación de 'pungmulnori' llevada a cabo en la Sala de espectáculos de Anseong


Comenzó el espectáculo con "eoreum", en donde la artista caminó sobre la cuerda mostrando diferentes acrobacias y saltos mientras estaba a 3 metros sobre el suelo. Puso nerviosos a muchos de los asistentes mientras bromeaba con el hecho de que perdía el equilibrio, así que cada vez que caminaba sobre la cuerda era un momento lleno de suspenso. Ella nos incluyó en la presentación haciendo bromas y preguntas.

Luego inició la presentación de "pungmulnori", escuchamos los tambores desde la parte de atrás del escenario haciendo que su entrada fuera más emocionante. Al ingresar el escenario se llenó de energía, baile y mucha música. Los tres artistas en esta parte hacían malabares con un plato y bailaban de manera muy graciosa. Asimismo, interactuaron con el público haciendo que los asistentes sostuvieran la vara mientras el plato giraba y luego se lo arrojaban a los artistas para que ellos lo atraparan.


Corea siempre ha sido un país que se ha unido y conectado con las personas por medio de la música y espero algún día tener nuevamente la oportunidad de disfrutar de este tipo de presentaciones. Definitivamente, es una actividad que recomendaría porque ayuda a comprender más la cultura coreana.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.