Reporteros Honorarios

12.01.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Kenya Contreras de Venezuela

Fotografías: Luz Angélica Vera 


Al momento de viajar en familia, una de las mayores preocupaciones es buscar espacios para que tanto los adultos como los niños puedan disfrutar al máximo el viaje. Este es el caso de Luz Angélica Vera, una peruana que junto con su familia vivió 2 años en la ciudad de Daejeon. La decisión de mudarse radicó en el trabajo de su esposo, quien como militar debía asumir el cargo en la base militar en Corea.


Desde su llegada a la península, Luz Angélica Vera se dedicó a aprender el idioma coreano y aspectos básicos de la cultura a través de los dramas, convirtiéndose no solo en una fanática de las producciones audiovisuales, sino también de la cultura como tal.

Con la intención de crear recuerdos con su hijo de un año, decidió aprovechar su tiempo en Corea recorriendo varios lugares turísticos. Es así como comienza a publicar su experiencia como extranjera en sus redes sociales. Por medio de la siguiente entrevista nos cuenta algunos aspectos relacionados con su cuenta de Instagram.


Luz Angélica Vera se toma una foto familiar con su esposo y su hijo durante su estancia en Corea.

Luz Angélica Vera se toma una foto familiar con su esposo y su hijo durante su estancia en Corea.


¿Cómo surgió la idea de crear la cuenta de Instagram?

Corea es un país tan interesante que no podía desaprovechar la oportunidad de compartir lo que estaba viviendo. En un principio mi idea era publicarlo para que tanto mi familia como mis amistades conocieran un poco sobre Corea. Sin embargo, muchas personas me dijeron que por qué no hacía contenido para todo el público en general. Así fue como me animé y creé esta cuenta, con le objetivo de que los demás pudieran conocer mi propia experiencia que es totalmente diferente a la de otros.

¿Fue su primer viaje con su hijo?

Sí, cuando viajé a Corea Vicente tenía 6 meses.

¿Cómo fue la experiencia viajando con un bebé a bordo?

Ese ha sido el viaje más largo que he hecho, porque fue de dos días. Considero que fue un poco tenso en el sentido en que teníamos miedos de contagiarnos del coronavirus, y aunque nosotros estábamos bien protegidos, mi hijo no. Vicente es un bebé muy tranquilo, así que colaboró en todo momento y durmió durante todo el viaje. 


¿Cómo organiza sus viajes familiares en Corea?

Primero hemos dispuesto que los viajes se hagan los fines de semana porque la idea es siempre viajar juntos. Cuando mi esposo está estudiando, entonces considero la opción de viajar sola o hacer turismo dentro de la ciudad donde vivimos. El segundo paso es decidir cuál será el destino. Mi esposo, al tener un año más que yo aquí, tiene ideas mucho más claras, entonces él me propone lugares para que investigue. Luego, hacemos una lista de tres o cuatro lugares que queramos conocer. Y por último, cuando ya estamos viajando, nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar cada espacio teniendo en cuenta que vamos al ritmo de mi hijo.


Luz Angélica Vera se toma una foto con su hijo en la Torre de Namsan.

Luz Angélica Vera se toma una foto con su hijo en la Torre de Namsan.


¿Cómo afectó la pandemia sus viajes? 


En primer lugar, debido a la posibilidad de contagio, hemos decidido hacer los viajes en nuestro propio carro para evitar usar transporte público y exponer a Vicente que todavía no usa mascarilla. Luego, tratamos de elegir hoteles que nos den la seguridad de que se cumplen los protocolos de salubridad e higiene, y la tercera, tratamos en la medida de lo posible, no frecuentar lugares en donde haya mucha gente, ni salir en días festivos. Yo prefiero salir los días entre semana a los zoológicos. Pero, sinceramente, yo que vengo de Perú, donde la situación ha estado más complicada, siento que aquí en Corea hay mucha más tranquilidad porque la gente es muy respetuosa y siguen todas las medidas de precaución como el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el uso de desinfectantes. 


¿Qué es lo que más le ha gustado al momento de viajar por Corea? 


Hay muchas cosas que me gustan de Corea, la principal de ellas es la seguridad. En mi caso que soy mamá y doy de lactar a mi bebé, también me fascina el hecho de que haya un salón de lactancia a donde quiera que una vaya. Otra cosa que me gusta es el sistema vial, uno puede llegar a cualquier lugar rápido porque las carreteras están en un buen estado y son amplias. Es increíble manejar acá, por eso le recomendaría a las familias que viajen en auto para que puedan hacer paradas intermitentes para conocer otros destinos turísticos que quizás no habían contemplado en sus planes. Pienso que lo más caro de nuestro viaje fue el pasaje de avión de Perú a Corea del Sur, pero con relación a lo demás, me parece súper económico, en especial, si uno come comida coreana callejera. 


¿Qué facilidades hay en Corea al momento de viajar en familia?

Si viajas con adultos mayores, Corea ofrece un servicio de préstamo de silla de ruedas en el caso de que alguien lo necesite y, en el caso de los niños, la mayoría de los baños públicos tienen una sección para cambiar el pañal del bebé o tasas pequeñas para los más grandes. Por ejemplo, en el baño de los hombres también hay un cambiador de niños, o sea que el papá también puede cumplir esa función, lo que fomenta el tema de la maternidad independientemente del género.

Los parques están muy bien adecuados para que los niños disfruten. De igual forma, hay muchos zoológicos interactivos tanto por las figuras como por los sonidos. Nosotros hace poco fuimos a O World y a un parque de osos, no me lo van a creer, pero después de eso mi hijo estuvo toda la semana imitando el sonido del oso.


Luz Angélica Vera se toma una foto con su hijo en Busan durante la estación de otoño.

Luz Angélica Vera se toma una foto con su hijo en Busan durante la estación de otoño.


¿Qué consejo le daría a las familias que se atrevan a venir a Corea?


Como vienen de otras culturas totalmente distintas a la que se criaron como la latina, recomendaría que hicieran cosas tradicionales como dormir en una casa tradicional hanok o usar el traje tradicional hanbok, y lo más importante, que no se estresen por el tema del dinero porque viajar en Corea es más barato de lo que parece. Hay muchas actividades que son gratuitas, pero deben tener un poco de paciencia e investigar bien. El idioma tampoco es una barrera, como te digo, yo solo sé lo básico de coreano, pero la gente es muy amable con las personas que no saben el idioma. Tienen las cosas muy controladas, eso sí, hay que respetar las normas. 


¿Qué lugares recomendaría para que un turista visite en Corea? 


Seúl es mi ciudad favorita, porque puedes ver arquitectura tradicional, locaciones de dramas, tener una cena romántica en el río Hangnag, en fin. La segunda ciudad que yo recomiendo es Gyeongju porque es una ciudad que tiene mucha historia que contar, si llegan a viajar les recomendaría que se quedaran por tres o cuatro días para que puedan disfrutar de todas las atracciones turísticas que ofrece. La tercera es Busan, que es una ciudad muy moderna y como queda al lado de la costa, tiene varias playas. Pero no puedo dejar de incluir a mi ciudad Daejeon, porque es la ciudad número uno en el área de la ciencia. Aquí hay muchos museos interactivos para chicos y grandes, entonces me he quedado impresionada porque los niños pueden aprender química, física, las leyes de la atracción, no solo leyendo, sino viendo los objetos. Es muy bonita esta ciudad. Tiene un recorrido científico en el que vas al Museo del Futuro, al Museo Nacional de la Ciencia, tienes otro donde ves animales prehistóricos, el observatorio la NASA. Vale la pena también recorrerla con ojos más futuristas, es muy tranquila. 


Actualmente, Luz Angélica Vera está domiciliada en Perú con su familia, pero sigue animando a los extranjeros para que visiten Corea, mostrando que las diferencias culturales no son una barrera, sino una gran manera de seguir rompiendo prejuicios. 


shong9412@korea.kr 


* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.