Reporteros Honorarios

25.01.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Irán Tavera Martínez de México


La foto muestra

La foto muestra algunos tipos de té coreano. | Iclickart. *[La reproducción y redistribución no autorizada de la foto de arriba está estrictamente prohibida por las leyes y regulaciones de derechos de autor.]


Durante la época de invierno es muy común que recurramos a métodos que nos ayuden a calentarnos y aliviar un poco el frío, como abrigarnos, mantenernos en lugares cerrados o tomar alimentos calientes. Es por ello que por medio de este artículo quiero resaltar la importancia del té coreano en la sociedad coreana, su historia, tipos e incluso compartiré mi experiencia elaborando un té de jengibre "sujeonggwa".

El té (cha en coreano) es una bebida que se puede consumir caliente o fría y proviene de la combinación de hervir diversas hiervas o especias en agua, que suele llevar diferentes ingredientes: miel, jengibre, cítricos, frutas, hojas o incluso raíces y flores. 


Historia


De acuerdo con Food and Travel, uno de los medios más destacados de la industria de la gastronomía a nivel mundial, el té fue introducido a Corea durante el reinado de la Reina Seondeok (632 – 646 d. C), durante la dinastía Silla (57 a. C – 935) y fue difundida a través de monjes budistas que realizaban ofrendas de té a Buda. De hecho, realizaron recetas con varios ingredientes, creando así muchos tipos de té coreano.


Con el paso del tiempo, el té llegó a la nobleza, de hecho, la familia real realizaba diversas ceremonias como el “ritual del té” y el “ritual especial de té” que solo se hacía en eventos especiales. Hasta que finalmente la gente del pueblo decidió realizar estas ceremonias donde incluían el té como su elemento principal. Cabe resaltar que, por la propagación de la elaboración del té, cada uno de los ingredientes se fue adaptando a través de los años.


Ceremonia del té

La ceremonia del té o darye, consiste en los modales o etiqueta que se deben tener durante la preparación y el deleite del té. Literalmente, la ceremonia se centra tanto en tomar el té como en disfrutar de la comodidad y la sencillez de dicha bebida.


Té verde, servido tradicionalmente | Fuente: Korea.net DB

Té verde, servido tradicionalmente | Korea.net 


Tipos de té coreano

Existen diversos tipos de té que varían según sus ingredientes y el tipo de preparación, estos así mismo se pueden dividir en dos grupos: los elaborados con hierbas o semillas y los hechos con agua dulce o licor. A continuación esbozaré algunos de los tés que consideré más relevantes:

Té de ciruela (maesilcha): esta bebida es elaborada con ciruelas asiáticas con azúcar y ayuda a disminuir los niveles de fatiga, además genera un aumento en el apetito.


Té verde (nokcha): se elabora con hojas de té fermentadas y sirve para recargar energía debido a sus compuestos antioxidantes. Suele tomarse tanto frío como caliente.


Té de jengibre (saenggangcha): elaborado con jengibre, miel y cítricos, es un té que sirve para mejorar la digestión, aliviar mareos y dolores musculares.


Té de artemisia (mulssugcha): su nombre proviene de la misma composición de la planta artemisia y ayuda a aliviar el dolor y la fiebre.


Sikhye: es una bebida dulce elaborada con arroz fermentado, el cual puede agregársele semillas o granos. Normalmente, los coreanos la consumen en estado frío como postre o como un tipo de té.


Como es notorio, al ingerir estas bebidas se pueden obtener excelentes beneficios para la salud como el fortalecimiento del sistema inmune.


La foto muestra el sujeonggwa elaborado por la reportera honoraria

La foto muestra el 'sujeonggwa' elaborado por la reportera honoraria de Korea.net Irán Tavera Martínez. | Irán Tavera Martínez


Mi experiencia elaborando sujeonggwa


Para disfrutar de esta tradición, decidí elaborar mi propio té, para lo cual elegí el sujeonggwa, el cual consiste en hacer un ponche con canela, jengibre y un poco de miel.


Lo primero que hice fue lavar todos los ingredientes. Luego, coloque a hervir 500 ml de agua y le agregué tanto la canela como el jengibre. Después de dejar hervir, apagué el fuego y agregué un poco de miel. 


A pesar de que el sabor era un poco agridulce, me gustó mucho porque me ayudó a alivianar algunos malestares de gripe.


    shong9412@korea.kr

    * Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.