Reporteros Honorarios

27.01.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Laura Cristina López Velázquez de México

Fotografías: Korea.net 




El Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés), lanzó el 20 de enero de 2023 el nuevo video de marca nacional titulado "The Secret Museum: Find the Hidden K-Code" (El museo secreto: encuentra el código-K oculto) en el canal oficial de Korea.net en YouTube. Por medio de este video se dan a conocer los proyectos que está llevando a cabo Corea, enfocados en la expansión económica de Corea y su posicionamiento en el extranjero, así como la política respetuosa con el medio ambiente relacionada con la promoción de la libertad y la paz mundial. En este artículo, quiero compartir los aspectos que más me gustaron del video.


Incorporación del cuento tradicional "El sol y la luna"

Uno de los aspectos más destacables del video es la narración, ya que incluyen el cuento popular coreano “El sol y la luna”, el cual trata sobre dos hermanos que se convierten en el sol y la luna después de huir de un tigre que mató a su madre. A lo largo del video, vinculan los diálogos del cuento con los desafíos que se desarrollan en la historia principal, haciéndolo más interesante.

Captura de pantalla del video “The Secret Museum: Find the Hidden K-Code”

Captura de pantalla del video 'The Secret Museum: Find the Hidden K-Code'


Actuación como un drama coreano

La historia principal se desarrolla dentro del Museo Nacional de Escritura Mundial, donde cuatro estudiantes están dando un recorrido, y de repente se paran enfrente de una pintura de un tigre. Seguido a ello, la guía les explica la importancia del tigre, debido a que se considera un animal precioso y sagrado en la cultura coreana desde el tiempo de la dinastía Joseon. Los estudiantes miran fijamente la pintura, se acercan a ella y se transportan a otro lugar, y es ahí donde comienza el gran desafío. La interpretación de los actores logró mantenerte en una estado de suspenso por encontrar el “Código K” oculto.

Captura de pantalla del video 'The Secret Museum: Find the Hidden K-Code'

Captura de pantalla del video 'The Secret Museum: Find the Hidden K-Code'.


Desarrollo de desafíos

La parte más emocionante es cuando los estudiantes se enfrentan a distintos desafíos para poder encontrar el "Código K" y poder regresar de nuevo al museo. La primera etapa se llama "Si me das un trozo de tteok, no te comeré". En esta sección los estudiantes tienen que resolver un par de preguntas y, cada vez que responden correctamente, les dan un pastel de arroz (tteok en coreano) para alimentar al tigre y así, evitar que la habitación donde están aumente la temperatura. Las preguntas se responden con "verdadero o falso" y algunas tienen la opción de truco, y los estudiantes solo tienen 30 segundos para responderlas.

La segunda etapa se llama "Encuentra al tigre", en esta etapa los estudiantes deben adivinar quién es el tigre que está escondido dentro de su grupo, y así poder eliminarlo del desafío, poniendo a prueba la confianza que se tienen los unos a los otros; sin embargo, dos de ellos son penalizados por desconfiar de sus compañeros.

La etapa final se llama "La cuerda que baja del cielo", aquí los estudiantes tienen que adivinar en cuál de las tres cuerdas están escondidas las llaves que liberaran a sus amigos que están encerrados debido a la penalización de la segunda etapa.

Captura de pantalla del video 'The Secret Museum: Find the Hidden K-Code'

Captura de pantalla del video 'The Secret Museum: Find the Hidden K-Code'.



Difusión de las iniciativas globales de salud, medio ambiente y tecnología

En la primera etapa de la historia, las preguntas realizadas a los estudiantes daban a conocer las iniciativas globales que está poniendo en marcha Corea en la actualidad en áreas como el medio ambiente, la salud y la tecnología. Dentro de estas iniciativas se encuentran los esfuerzos para liderar el proyecto de neutralidad de carbono para el futuro, el rol que cumple Corea en la Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés) verde y distribución de tecnologías verdes innovadoras con el mundo, el apoyo económico de Corea tanto en la iniciativa del Acelerador ACT como en fondo de intermediación financiera del Banco Mundial para llevar a cabo investigaciones y avances en el desarrollo de tratamientos y vacunas contra la COVID-19, y por último, se realizan preguntas relacionadas con la decisión de Corea de aumentar el presupuesto de la ODA y su apoyo a los socialmente desfavorecidos.

Como es evidente, Corea se esfuerza por utilizar los medios de difusión adecuados para compartir su cultura, avances y aportes con todo el mundo.

El video me pareció muy entretenido e interesante, ya que de esta forma pude actualizarme sobre las acciones que está poniendo en marcha Corea para brindarle un mejor bienestar y calidad de vida a sus ciudadanos, manteniendo una correlación clara con factores económicos más objetivos, sin dejar a un lado su propósito de proteger el medio ambiente.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.