Por la reportera honoraria Charlin Ulate Sanabria de Costa Rica
Fotografías: Charlin Ulate Sanabria
Una de las tareas más importantes de las embajadas como misión diplomática es representar oficialmente a un país por medio del personal diplomático designado por cada Gobierno, con el objetivo de fortalecer no solo las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también de ejecutar convenios y programas de cooperación para afianzar las relaciones económicas, culturales y científicas de cada país.
Este es el caso del embajador de la República de Corea en la República de Costa Rica Kim Jinhae, quien asumió el cargo en junio del 2021, y quien a pesar de tener una agenda tan apretada, nos concedió un espacio para conversar acerca de la tarea que cumple la Embajada de República de Corea en Costa Rica, su experiencia en el cargo y la influencia que ha tenido la ola coreana al momento de realizar eventos para dar a conocer la cultura coreana en Costa Rica.
El embajador de la República de Corea en la República de Costa Rica, Kim Jinhae concedió una entrevista a la reportera honoraria de Kore.net Charlin Ulate Sanabria, para tratar temas como el rol de la Embajada de República de Corea en Costa Rica, la ola coreana y los eventos realizados el año pasado en Costa Rica.
Creo que las relaciones internacionales son fundamentalmente similares a las relaciones entre humanos. Por ejemplo, hay muchos casos en los que los individuos se llevan bien con personas que tienen antecedentes o inclinaciones similares y que tienen la misma voluntad. Corea y Costa Rica son países que están ubicados a lados opuestos del mundo, con entornos e historias completamente diferentes, pero que al mismo tiempo comparten unos de los valores más fundamentales como son la democracia, la paz, los derechos humanos y del medio ambiente, agregado a los principios de economía de mercado. Por esa razón, los dos países han estrechado su amistad, apoyándose y fortaleciendo las opiniones del otro al momento de discernir sobre temas globales en un escenario internacional.
Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1962, los intercambios económicos entre los dos países también han aumentado constantemente, tanto es así que para el 2022 el volumen de comercio aumentó a 380 millones de dólares, en comparación con los 1.000 dólares registrados en 1970.
Con el fin de apoyar institucionalmente tales intercambios, los dos países firmaron un el Convenio Cultural en 1966, el cual abarcaba campos que incluían el comercio, la ciencia, la tecnología, y las relaciones consulares.
Se espera que los intercambios personales, materiales y económicos entre los dos países se vuelvan más activos en el futuro. Además, los dos Gobiernos actualmente están explorando varios proyectos de cooperación para responder de manera conjunta a los desafíos transnacionales como el medio ambiente, la ciencia avanzada, los problemas de salud y el desarrollo sostenible.
Con la reciente "ola coreana", el interés por Corea se ha incrementado y son innumerables las personas interesadas en aplicar a las becas ofrecidas por la República de Corea, ¿los costarricenses pueden también aplicar?
A medida que los contenidos culturales coreanos ganan popularidad en todo el mundo, el Gobierno de Corea está desarrollando varios programas de turismo para los fanáticos del hallyu (ola coreana). Por ejemplo, Seúl está desarrollando programas de turismo que vinculan contenidos de K-pop, dramas coreanos y películas coreanas como BTS o la serie "El juego del calamar".
Aquellos que estén interesados en estudiar en Corea con una beca, pueden obtener la información visitando el sitio web Study in Korea (http://www.studyinkorea.go.kr), un sitio web operado por el Gobierno coreano donde podrán encontrar información sobre oportunidades de estudio. En el caso de nuestra embajada, manejamos una convocatoria para el Global Korea Scholarship (GKS, por sus siglas en inglés), que brinda becas a estudiantes con títulos de licenciatura o que están por graduarse entre los meses de febrero o marzo de cada año, para que puedan estudiar en Corea. Especialmente hay ventaja para los estudiantes que tengan el título de pregrado de ciencias o de ingeniería, y que tengan un buen nivel en el idioma coreano.
Para los extranjeros que deseen viajar a Corea, ¿qué lugares recomienda para viajar?
Para aquellos que estén interesados en la historia y la cultura tradicional de Corea, recomendaría que visiten Jeonju, Gyeongju y Andong, y para los que les gusta la naturaleza, les recomendaría que visiten la isla de Jeju por sus paisajes.
También hay varios programas turísticos temáticos, como el turismo de paz para visitar la Zona Desmilitarizada (DMZ) entre Corea del Sur y Corea del Norte, y el turismo médico para experimentar los servicios avanzados de belleza y salud de Corea. Según sus intereses, consulte el sitio web de la Organización de Turismo de Corea o el sitio web del gobierno local.
Mientras tanto, también me gustaría mencionar que el gobierno coreano está desarrollando un destino turístico digital mediante la creación de un "Universo turístico de Corea" en la plataforma espacial virtual metaverso para aquellos que no pueden visitar Corea en persona.
El embajador de la República de Corea en la República de Costa Rica, Kim Jinhae, y la reportera honoraria de Korea.net, Charlin Ulate Sanabria, se toman una foto conmemorativa en la Embajada de la República de Corea en Costa Rica.
¿Podría hablarnos acerca de los eventos que realizó la embajada en el 2022?
En el 2022 se ejecutaron dos eventos importantes como lo fueron: el K-Festival realizado en mayo y el Festival Gastronómico en noviembre, en los cuales la embajada fue uno de los principales impulsores de estas actividades.
¿Cuál fue la respuesta del público durante la realización de estos dos eventos?
Los dos eventos de mayo y noviembre de 2022 fueron festivales diseñados para presentar la cultura coreana al pueblo de Costa Rica en conmemoración al 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y Costa Rica.
El proceso de preparación de los eventos no fue fácil, pero gracias a la respuesta entusiasta de los costarricenses, fue un evento muy significativo y de orgullo para los coreanos que viven en Costa Rica y la Embajada de Corea.
Me sorprendió mucho que hubiera tantos costarricenses amantes de la cultura coreana, y su disposición para participar en las actividades programadas, ya que solo en el Festival de gastronomía coreana contamos con la participación de cerca de 30.000 visitantes.
Con base en esta experiencia, la Embajada de Corea está planeando un festival cultural coreano para noviembre de 2023.
¿Cuál tradición coreana le gustaría introducir a los costarricenses?
En Corea, el Año Nuevo lunar (1 de enero, con el calendario lunar) se constituye como una de las festividades más grandes e importantes del año, junto con el Chuseok que es celebrado en otoño.
A pesar de que en las últimas décadas, el estilo de vida y la estructura familiar ha cambiado, pasando de ser familias numerosas a familias máximas de cuatro personas, aún se mantiene la tradición familiar de pasar el Año Nuevo Lunar con sus familiares lejanos.
Cada año, los hijos visitan a sus padres en sus ciudades natales, por eso las carreteras de todo el país se bloquean y los boletos de tren y avión se agotan rápidamente. Además, a medida que las tiendas y comercios de las grandes ciudades como Seúl están cerrados, se puede ver que la ciudad abarrotada de gente se vuelve tranquila y vacía. Las familias reunidas realizan un rito ancestral denominado charye, con el objetivo de saludar a sus antepasados y también comen una sopa tteokguk, que está hecho con pasteles de arroz blanco. Aunque en las últimas décadas, el estilo de vida de muchos coreanos ha cambiado de rural a urbano, de familias numerosas a familias de una a cuatro personas, aun así se sigue manteniendo esta tradición familiar. Así que me gustaría que los extranjeros conocieran más sobre esta tradición.
Como costumbre, los coreanos suelen saludarse diciendo "Annyeonghaseyo (Hola)", pero en el Año Nuevo Lunar se saludan de manera diferente. Así que me gustaría aprovechar esta oportunidad para decir "saehae bog manh-i bad-euseyo (Feliz Año Nuevo)" a quienes lean esta entrevista.
Por último, ¿qué piensa acerca de Costa Rica?
Creo que Costa Rica es un país realmente hermoso. Donde quiera que uno vaya, hay muchas zonas verdes, y la gente es brillante y hermosa, probablemente por la influencia de la hermosa naturaleza que tiene.
He escuchado muchos comentarios por parte de los diplomáticos que habían visitado antes este país, y todos coinciden en que Costa Rica es un lugar bueno y hermoso para vivir.
Me sorprende que Costa Rica estableciera con éxito la democracia, tomó una decisión sin precedentes en el mundo cuando decidió abolir las fuerzas armadas para mantener la paz como lo ha hecho hasta el día de hoy. Opino que Costa Rica es un modelo positivo que demuestra que la paz no necesariamente se logra con la fuerza, sino con la determinación de los pueblos y la paz misma.
En particular, considero que Costa Rica es un país que ha progresado tanto social como económicamente, pero aún tiene la tarea de generar cambios en términos de seguridad.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.