Por la reportera honoraria Alexia Hurtado de México
Recientemente, estuve de vacaciones en la Ciudad de México para asistir al concierto del grupo de K-pop NCT 127. Mi viaje empezó un día antes llegando a la capital mexicana, para disfrutar un día en uno de mis lugares favoritos en toda la ciudad, el barrio coreano de la Ciudad de México, que está ubicado en la colonia Juárez, en la denominada Zona Rosa, a lo largo de las calles Hamburgo, Londres, Génova, Varsovia y Florencia.
El Ángel de la Independencia en la Ciudad de México | Carlos Valenzuela en Wikimedia Commons
Al bajarme del avión sabía que mis horas estaban contadas, así que me dispuse a aprovechar mi día libre en el barrio coreano. Cada vez que estoy de visita por esos rumbos, intento pasar el mayor tiempo entre las calles que me dan cercanía a la cultura que tanto me gusta.
Me encanta recorrer las tiendas, restaurantes y todo lo relacionado con la cultura coreana, puesto que el barrio coreano de la Ciudad de México es el más grande del país, debido a que en mi ciudad no contamos con tiendas tan grandes e importantes como las que están en la capital.
Moa es una cafetería que ofrece desayunos internacionales fusionados con la gastronomía coreana.
Mi día inició con una caminata hacia una cafetería coreana que conocía solo a través de las redes sociales. La cafetería se llama Moa y en ella hallamos una fusión de desayunos internacionales con los elementos de la gastronomía coreana, como banchan (guarniciones), gimbap (rollos de arroz), samgak gimbap (triángulo de arroz con relleno), sándwich de queso fundido con kimcho, bagel con pollo frito coreano, una panadería coreana y, sobre todo, bebidas mezcladas con especias o licores coreanos, como puede ser un carajillo con soju, tés y café con leche fríos coreanos.
En Moa pedí distintas bebidas, pero la más memorable fue el caffè latte frío coreano, que incluía leche de arroz con trozos de arroz inflado y sin duda fue un deleite para el paladar. De comida ordené un sándwich de queso fundido con kimchi, un pan de gochugaru (chile en polvo) y un gimbap con kkaennip (hojas de perilla) y cerdo enchilado. Ahora cada vez que regrese a la capital será una parada obligatoria volver a probar esos platillos y bebidas tan ricas y originales.
Una tienda de productos coreanos (izda.) y algunas bebidas alcohólicas coreanas, incluidos soju (licor destilado) y makgeolli (vino de arroz) que se pueden encontrar en el barrio coreano de la Ciudad de México. | Alexia Hurtado
Al salir del restaurante me dirigí a pasear por las calles del barrio para familiarizarme con las tiendas una vez más y poder comprar algunos productos para llevarme a mi ciudad. Como amante de los productos coreanos, las tiendas de cosméticos como Missha, Kocos o tiendas de conveniencia son las que más visito. Disfruto mucho comprando productos, dado que hay más opciones e incluso recuerdos de Corea de los cuales me gusta llevar. En esta ocasión tenía muchas ganas de comprar alcohol coreano para llevarme de regreso a mi casa.
Chimaek se refiere a la práctica de comer el pollo frito coreano acompañándolo con cerveza. | Alexia Hurtado
En la tarde quedé de verme con una colega y amiga reportera honoraria de Korea.net, Irán Tavera, en un restaurante que teníamos ganas de conocer, llamado Chimex. Allí pudimos finalmente conocernos y gozar de una experiencia que ambas queríamos hacer, que era probar la famosa combinación gastronómica llamada chimaek. Se refiere a la práctica de comer el pollo frito coreano, acompañándolo con cerveza, o maekju en coreano. En particular, sentí que formaba parte de un drama coreano o incluso estar en Corea comiendo este platillo que muchas veces solo a través del internet puedo conocer. De igual manera, tomé por primera vez el somaek, una mezcla de soju y cerveza, y pude encontrar un nuevo sabor fascinante que muy probablemente estaré consumiendo en mis noches mientras veo una serie.
Mi última parada en el barrio coreano fue otro restaurante llamado Goguinara, el cual es conocido por ser el mejor restaurante de carnes en el barrio y haber sido visitado por varios grupos de K-pop como Monsta X. En él me reuní con otras amigas para cenar samgyeopsal, panceta de cerdo a la parrilla, y cerrar la noche con una buena plática. Todas disfrutamos de nuestro día coreano de una manera diferente, pero al final la cena fue el broche de oro del día.
Cada vez que estoy en la Ciudad de México, mi día coreano es mi día favorito del viaje, puedo sentirme dentro de Corea aunque esté en México y me da fuerza para poder cumplir ese sueño que llevo años deseando, conocer Corea más allá de lo que conozco en mi país.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.