Por el reportero honorario Elías Molina de Costa Rica
El diario español El País publicó el pasado 11 de marzo (hora local) una entrevista con RM, el líder de la banda BTS. | Captura de pantalla de la edición digital de El País
El pasado 11 de marzo (hora local), el diario español El País, uno de los más importantes del mundo, le hizo una entrevista a Kim Nam-joon (Seúl, 28 años) el líder de la banda BTS, conocido artísticamente como RM, quien se encontraba de visita en España para promocionar "Indigo", su primer álbum en solitario que fue publicado en diciembre del año pasado.
En la entrevista realizada por la periodista Patricia Gosálvez, el líder habló sin tapujos sobre diferentes temas, abarcando desde el trasfondo sociocultural detrás del éxito de la agrupación, hasta sus aficiones y los planes que tiene para el futuro.
Cuando se le preguntó si el culto a la juventud, a la perfección y al sobresfuerzo del K-pop eran rasgos culturales coreanos, RM respondió: "Corea es un país que fue invadido, arrasado, partido en dos. Hace solo 70 años no había nada. Recibíamos ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero ahora, todo el mundo está mirando a Corea.
A la pegunta ¿Cómo es posible, cómo ha ocurrido? RM dijo: "Pues porque la gente trabaja jodidamente duro para mejorar. Así es como se consiguen las cosas. Y es parte de lo que hace que el K-pop sea tan atractivo."
El cantante rebatió que la industria del K-pop no ha dejado de crecer desde que BTS debutó en 2013, haciéndose mucho más compleja y captando a mucha más gente. Sin embargo, el mayor estereotipo al que se enfrenta el K-pop es que es "prefabricado", añadiendo que "hay sombras, pues todo lo que sucede de una manera tan rápida e intensa conlleva efectos secundarios".
El líder de la banda BTS, RM posa en frente de la catedral de la Sagrada Familia, en Barcelona, durante su viaje a España para promocionar su nuevo álbum en solitario. | Cuenta oficial de RM en Instagram
El rapero también habló sobre su amor por el arte, contando que hace cuatro años comenzó a coleccionar obras, enfocándose en el arte coreano del siglo XX. Al respecto, dijo que su objetivo es abrir en 10 años un pequeño espacio donde pueda exponer dichas obras, porque cree que Seúl necesita un lugar con una perspectiva juvenil, que al mismo tiempo respete el legado coreano, y también mencionó que le gustaría llevar artistas como Roni Horn, Antony Gormley o Morandi.
Cuando se le preguntó si le molestaba que a BTS, junto con todos los artistas coreanos, los etiquetaran como K-pop, sin importar el tipo de música que interpretaran, dijo que si bien los artistas se pueden hartar de que en Spotify los llamen a todos K-pop, es algo que funciona, enfatizando que esta etiqueta es un "sello premium", en otras palabras es la garantía de calidad por la que lucharon sus abuelos.
Por último, cuando se le preguntó cómo está afrontando el hecho de que en menos de dos años dejará de ser veinteañero, dijo que nunca había vivido un tiempo "tan confuso". Durante una década fue el líder de BTS, algo "muy estable y divertido". Pero, en 2023 han cambiado un montón de cosas, tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal. Ahora RM pasará un año y medio en el servicio militar, algo muy importante en la vida de todo hombre coreano. Por eso dijo que después de regresar del Ejército, espera ser una persona distinta, ojalá mejor y más sabia.
Jin, el miembro de BTS con mayor edad, se enlistó en el Ejército el pasado 13 de diciembre, mientras que J-Hope, ya tiene la fecha exacta de enlistamiento, aunque no ha revelado más detalles, aparentemente quiere que su entrada al campo de entrenamiento militar pase desapercibida.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea