Por la reportera honoraria Alexia Hurtado de México
Walmart es la cadena de hipermercados más grande del mundo y líder del mercado en México. | Wikimedia Creative Commons
En los últimos años, la ola coreana ha transformado de manera radical el consumo de productos coreanos como skincare, K-beauty, K-food a nivel mundial. Es por ello que gracias a la globalización, hoy en día es posible conseguir productos coreanos en distintos países, ya que están al alcance de los ciudadanos mediante las sucursales de 7-Eleven y Walmart.
Walmart, la empresa originaria de Rogers, Arkansas en Estados Unidos, siendo la mayor corporación multinacional de supermercados y almacenes del mundo, es reconocida en México por ser la cadena líder de supermercados con aproximadamente 2.700 sucursales. Esta cadena juega un rol fundamental en las relaciones bilaterales entre Corea del Sur y México, puesto que ofrece productos coreanos a nivel nacional para que los consumidores puedan acceder a ellos fácilmente.
La mayoría de las personas siguen deduciendo que estos productos solo se encuentran en ciudades grandes que cuenten con un barrio coreano o en restaurantes coreanos, pero la realidad es que no. Por eso, aprovechando que el 12 y el 22 de marzo visité dos tiendas Walmart en la ciudad de Mérida, en el sureste del país, quería compartir mi experiencia probando ciertos productos coreanos que compré.
Estos son algunos productos de belleza y cuidado de la piel coreanos que encontré en el Walmart en Mérida. | Alexia Hurtado
Mascarillas
Al principio, cuando empecé a cuidarme la piel con productos coreanos, usaba mascarillas de marcas como Tony Moly y Missha, puesto que eran las marcas que contaban con tiendas físicas en México, pero en mi caso era muy difícil conseguirlas, ya que las tiendas que las ofrecían solo se encontraban en las grandes ciudades. Conforme fueron pasando los años, y gracias a los tratados de libre comercio que han permitido aumentar las importaciones de productos coreanos en México, pude acceder a una variedad de productos mayor.
En mi búsqueda, tuve la fortuna de encontrar algunas de las mascarillas coreanas que ofrece Walmart, las cuales son de las marcas MJ Care y Farm Stay. Así que no dude en comprarlas y emplearlas. En mi caso, para mi tipo de piel, las mascarillas que se adecuaban a las necesidades de mi piel, fueron las de la marca MJ Care, en especial la mascarilla de aloe, la de granada y la de vitamina.
K-Beauty o cosméticos coreanos
Respecto al maquillaje, la marca L.O.C.K y Unicorn Glow son las que predominan con una amplia gama de productos, desde bases de maquillaje, delineadores, primer, máscaras de pestañas, labiales, gloss, rubor y glitter. Ahora bien, la única marca que he tenido el privilegio de probar ha sido Unicorn Glow, dado que al principio me dio curiosidad por los distintos comentarios que leí en las redes sociales. Los únicos productos que he probado son las tintas, el gloss para los labios y el rimel de pestañas. Al utilizarlos noto el gran pigmento que contienen, así que puedo decir que son muy diferentes a los de otras marcas mexicanas. Con relación al rimel de pestañas, a mi parecer proporciona un buen volumen y perdura por bastante tiempo, gracias a que es a prueba de agua.
Una gran variedad de productos alimenticios coreanos están disponibles en las tiendas Walmart en México. | Alexia Hurtado
En cuanto a los productos alimenticios, en la sección asiática de Walmart hay un catálogo de productos esenciales de la canasta básica coreana. Los productos que constantemente encontramos son ramyeon de la marca Samyang Buldak y Shin Ramyun, salsa de gochujang de la marca Sempio, arroz al vapor de la marca Bibigo, pastel de arroz conocido como tteokbokki de la marca Yopokki, comestibles como pepero y distintas bebidas coreanas, entre las cuales las más consumidas son las Haitai bong bong de uva, las bebidas Chupa Chups de sabores, las bebidas de sandía y melón de SFC Bio entre otras.
Aunque no he podido consumir todos los productos alimenticios que mencioné anteriormente, puedo comentarles mi apreciación sobre el dulce pepero que es uno de mis postres favoritos coreanos, en especial el de almendras y chocolate, que normalmente es difícil de conseguir en Walmart debido a que se agotan fácilmente. Los dulces peperos se parecen en sabor a varios chocolates que se ofrecen en México, la diferencia es que la forma de presentación facilita su consumo.
La foto muestra algunos de los productos ofrecidos en las tiendas Walmart en México, como el tteokbokki de la marca Yopokki, ramyeon de la marca Samyang Buldak y Shin Ramyun y bebidas de la marca SFC Bio. | Alexia Hurtado
Con respecto al tteokbokki de la marca Yopokki, la bolsa trae 120 gramos de pastel de arroz y un sobre con la salsa con un toque dulce y picante. La receta es muy fácil de preparar, por lo que es ideal para prepararla en casa y disfrutarla con amigos o familiares. Para la preparación se necesita un sartén con agua hirviendo, se agregan todos los ingredientes y se mezclan. Desde mi perspectiva, este platillo tiene una consistencia diferente a los platillos mexicanos, porque es chicloso. Quizá se les haga extraño a muchos mexicanos, ya que no están acostumbrados a esa sensación. Sin embargo, el sabor es muy parecido con la del chamoy mexicano.
Por falta de información, los seguidores de la cultura coreana a veces no se llegan a enterar de que mediante corporaciones grandes como Walmart se pueden conseguir productos coreanos.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea