Por la reportera honoraria Nancy Rosas Rosas de México
Una de las características más esenciales de los dramas coreanos son las adaptaciones a muchas de las épocas de Corea que, sin lugar a duda, nos permiten conocer un poco de los diferentes acontecimientos históricos.
Tal es el caso de un drama que actualmente está en emisión: “Oasis”, una serie del canal de televisión coreano KBS, en el que se muestra una época turbulenta y cambiante de Corea del Sur; las décadas de 1980 y 1990. En el extranjero está disponible en la plataforma Viki, especializada en dramas y películas de Asia.
El póster de la serie surcoreana 'Oasis' | KBS
Dicho período fue un reflejo de trasfondo donde prácticamente el país estaba experimentando un rápido desarrollo económico, decisiones políticas, cambios sociales y culturales íntimamente relacionados con la vida de las personas. Y el productor del drama, Han Hee; muestra una combinación de la vida juvenil dentro de los acontecimientos sucedidos.
Aunque no se centra en dichos sucesos, se deja entrever la evolución, la decisión y la fuerza que tuvo la nación surcoreana para ejercer una libertad plena en muchos aspectos. Siendo que también muestra el drama, comodidad y tranquilidad a quienes recuerdan los años 80.
La historia del drama
Es un melodrama ambientado en los años 80 y 90 que narra la historia de tres jóvenes: Lee Doo-hak (interpretado por Jang Dong-yoon), Choi Cheol-woong (Choo Young-woo) y Oh Jung-shin (Seol In-ah). Ellos viven en entornos diferentes, pero, esto no les impide arrojar ferozmente sus emociones y fuerzas para proteger sus sueños, amistades, y su primer amor, siendo que precisamente Lee y Choi se enamoran de Oh.
El drama 'Oasis' narra una historia de amor juvenil que invade decisiones y confrontaciones entre los tres personajes principales en un entorno cambiante. | KBS
En esta historia se encuentran momentos trágicos e inesperados dentro de las vidas de los personajes, en torno al régimen militar coreano de aquel entonces. Por lo que este drama ha presentado buenas críticas por representar con precisión el régimen militar que llegó al poder en 1980, dado que, este tipo de sucesos u otros acontecimientos suelen distorsionarse.
Algunos de los acontecimientos reales e importantes durante las décadas de 1980 y 1990 en Corea
En Corea, la década de 1980 fue una época en la que ocurrieron múltiples sucesos que emplearon un esfuerzo al crecimiento del país, quedando grabados en la historia nacional. Por ejemplo, uno de los más recordados es el Movimiento por la democracia del 18 de mayo de 1980, un movimiento parte de una transformación social macroscópica en la que atribuyó a las necesidades nacionales.
Otro suceso importante fue el activo intercambio internacional de teatro con los Juegos Asiáticos de Seúl en 1986 y los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. Fue un fenómeno notable del teatro en la década de 1980, que también acompañó a la libertad de expresión, es decir, junto con la democratización, salió la Política del Norte, y se logró naturalmente la libertad de expresión de acuerdo con la política abierta del Gobierno, entre otros eventos que, de alguna manera, marcaron al país en todos los sentidos.
Seúl fue la candidata para la realización de la décima edición de los Juegos Asiáticos, el evento que sirvió como una preparación para darle la bienvenida a los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. | Archivos Nacionales de Corea
Cabe destacar que también era un periodo de gran resistencia armada y democracia popular contra la dictadura militar debido al régimen de Chun Doo-hwan, ya que se tuvo opresión tan despiadada de los derechos humanos, que no podríamos describirlo ni siquiera de manera literal. La supresión de la prensa fue similar, por lo que informaban bajo control.
A pesar de ello, Corea logró un rápido crecimiento económico y una modernización compacta en un corto período de tiempo, mediante la promoción de políticas de industrialización orientadas al desarrollo económico. Comenzando con la industria de alta tecnología en la década de 1980, esto implicó inevitablemente el movimiento de capital y mano de obra hacia las ciudades.
Además, un rápido desarrollo en la historia urbana y de arquitectura del país, como el 63 Building, ahora un símbolo y orgullo de Seúl, que empezó a construirse en febrero de 1980 y se completó cinco años después en mayo de 1985.
Las películas coreanas en la década de 1980 enfrentaban dificultades absolutas en el mercado. | Pixabay
En el ámbito del arte, también se dio un cambio, esto fue por las obras musicales de los años 80, donde preparaban la década de los años 90, cuando los musicales eran populares. Mientras que las obras musicales que mostraban el régimen militar y el intenso fervor del movimiento democratizador se entrelazaban, revelando aspectos muy diversos en estilo y contenido.
Ante un período marcado por movimientos hacia la liberación y la apertura, esta tendencia de la época también tocó el campo del cine. En primer lugar, porque desde principios de la década aumentaron las voces de la industria cinematográfica que pedían flexibilización de diversos controles y regulaciones a nivel nacional, el establecimiento de políticas racionales y la complementación del sistema.
Este drama realmente es una buena opción para mirar atrás y hacer un interesante viaje en el tiempo a Corea durante las décadas de 1980 y 1990. Aunque “Oasis” tenga la esencia principal de un melodrama de juventud ambientado en aquella época, también muestra los sucesos que provocaron que Corea pudiera surgir en la escena mundial.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.