'Namhansanseong. La fortaleza helada' de Kim Hoon. | Editorial Quaterni
"Namhansanseong. La fortaleza helada" de Kim Hoon
"Namhansanseong. La fortaleza helada" es una novela histórica basada en hechos reales. En 1636, Joseon sufrió la invasión de las tropas manchúes de la nueva dinastía Qing. El rey Injo de Joseon se vio obligado a refugiarse en una fortaleza inexpugnable, conocida como Namhansanseong, junto a miles de sus soldados y cortesanos. Los manchúes sitiaron el lugar y esperaron a que el frío invierno y la falta de provisiones derrotaran al enemigo. Con el paso de los días, las intrigas, los desaciertos y la desesperación crecieron entre los muros de la fortaleza y finalmente ocurrió algo inesperado que cambiaría la historia de la península coreana.
Kim Hoon (1948) cosechó el éxito en su país con más de un millón de copias vendidas. Su estilo logra equiparar el rigor histórico con la ficción; la crudeza de la guerra con la belleza descriptiva, así como lo mejor y lo peor de la condición humana. La obra impactó tanto a los lectores, que fue llevada al teatro como musical y adaptada al cine en 2017.
'La espera' de Keum Suk Gendry-Kim. | Reservoir Books
'Si no podemos viajar a la velocidad de la luz' de Kim Choyeop. | Ediciones Temas de Hoy
'La cocina coreana ilustrada'' de Luna Kyung y Ahnji. | Col & Col Ediciones
"La cocina coreana ilustrada" de Luna Kyung y Ahnji
Si les apasiona la cocina coreana o quieren descubrir sus secretos, no deben dudar en leer esta preciosa guía ilustrada. Escrita por Luna Kyung e ilustrada por Ahnji, el libro se divide en siete partes más un glosario final para consultas.
La primera parte está dedicada a hablar sobre los detalles de la gastronomía coreana como los ingredientes básicos, el uso del color, cocina por regiones, condimentos y salsas, utensilios, mercados, restaurantes y comida para llevar. Sigue con los platos cotidianos, por ejemplo, arroces, sopas y el banchan; el arte de la fermentación coreana; pastas y fideos, así como los platos más famosos y festivos. Hacia el final, encontramos la cocina temática que describe las comidas en comidas por estación o familiares, comidas espirituales, comidas callejeras, platos de Corea del Norte, alimentos que dan buena suerte, etc. Al final habla sobre los sabores más placenteros de la cocina coreana, como dulces y bebidas, incluyendo las bebidas alcohólicas, tés y otras variedades. Sin duda, un paseo gastronómico muy apetitoso para todos los paladares.
'Bestias de una pequeña tierra' de Kim Juhea. | Editorial Quaterni
"Bestias de una pequeña tierra" de Kim Juhea
La novela debut de Kim Juhea, cuenta relata los acontecimientos sucedidos en Corea a lo largo del siglo XX, partiendo desde 1917.
Durante la ocupación de los japoneses en el territorio coreano, la pequeña Jade es vendida por su familia a una casa de cortesanas de Pyongyang. Más tarde, huye a Seúl, donde conoce a Junho, un ladronzuelo huérfano que se convierte en su mejor amigo. Con el paso de los años, Junho se interesa por el movimiento independentista, mientras que Jade duda si seguir a su lado o apostar por una vida más ambiciosa.
Bestias de una pequeña tierra es una novela de ficción conmovedora, que se caracteriza por la creación de ambientes y personajes complejos, que se encuentran en una lucha constante para sobrevivir. Este es uno de los libros que permanecen en mi memoria.
'Tantas sombras' de Hwang Jungeun. | Neón ediciones
'Sobre mi hija' de Kim Hye Jin. | Las Afueras Editorial
"Sobre mi hija" de Kim Hyejin
Kim Hyejin (1983), otra de las escritoras sobresalientes de la literatura coreana contemporánea, escribe esta vibrante novela narrada en primera persona por una madre, que trabaja en una residencia de ancianos, donde el dinero importa más que el cuidado de los mayores, y accede a que su hija de treinta y tantos, Green, se mude a vivir con ella para superar las estrecheces económicas de ambas.
Lo que no espera la madre es que su hija traiga consigo a su novia, creando conflictos entre ellas, debido a los prejuicios y la incomprensión,
Una historia de mujeres que gira en torno al vínculo materno filial, la solidaridad, el cambio, la tolerancia, las expectativas truncadas y la presión social. Un relato a veces tenso sobre la brecha generacional, aunque también elocuente en el manejo de las emociones.
'Como un cuento de hadas' de Kim Kyung Uk. | Nostra Ediciones
'¿Por qué te empeñas en sufrir así?' de Kim Myeongsun, Na Hyeseok y Kim Iryeop. | Hwarang Editorial
"¿Por qué te empeñas en sufrir así?" de Kim Myeongsun, Na Hyeseok y Kim Iryeop
Este librito contiene tres relatos de tres escritoras pioneras del feminismo coreano: Kim Myeongsun (1896-1951), Na Hyeseok (1896-1948) y Kim Iryeop (1896-1971). Nacieron el mismo año, vivieron en un tiempo donde no era habitual que las mujeres accedieran a la educación, una época de transición entre lo tradicional y lo moderno, y fueron testigos de algunos de los momentos más controvertidos de Corea: la caída de la dinastía Joseon, la ocupación japonesa, el Movimiento Primero de Marzo y la Segunda Guerra Mundial.
Aparte de los tres relatos, incluye estudios críticos sobre el marco histórico y social, la biografía de las autoras, así como ilustraciones históricas al final.
'Mater 2-10' de Hwang Sokyong. | Alianza Editorial
'Afuera es verano' de Kim Aeran. | Godall Ediciones
"Afuera es verano" de Kim Aeran
En Afuera es verano encontramos una antología de siete relatos extraordinarios sobre la pérdida, el duelo, la empatía, los prejuicios o el amor filial, entre otros. Historias de personajes complejos en las que descubrimos la ambigüedad del ser humano, ya sea de aquellos a quienes creemos conocer bien y terminan sorprendiéndonos, como de personas extrañas que dejan huella en nuestras vidas.
Kim Aeran (1980) es una de las escritoras contemporáneas coreanas más destacadas, especialista en historias cortas realistas que reflejan los sinsabores y anhelos de la sociedad actual. Tras completar sus estudios de Dramaturgia, debutó en la literatura en 2003 y ganó el premio Daesan Literary Award. Luego, con ¡Corre, papá, corre!, obtuvo nuevos premios y el reconocimiento internacional. Además de antologías de relatos, también es autora de una novela.
¿Han elegido qué leerán en las vacaciones? Cada libro que leemos abre una puerta a nuevos mundos y realidades. Amplía nuestra visión de las cosas y nos enriquece. La literatura coreana te está esperando. ¡Descúbrela!
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.