Reporteros Honorarios

14.06.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Laura López Velázquez de México
Fotografías: Laura López Velázquez 

Desde el 2020, año en el que comencé a ser reportera honoraria de Korea.net, un portal del Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS, por sus siglas en inglés), adscrito al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, había querido conocer el Centro Cultural Coreano (CCC) en México, localizado en la capital del país.

El CCC que cumple su 11° aniversario este año, fue inaugurado en 2012, con el propósito de fortalecer y ampliar las relaciones bilaterales y el intercambio cultural entre ambas naciones.

Sin embargo, me resultaba un poco difícil tener un acercamiento a este centro debido a que no vivo en la capital. El 9 de mayo de 2023, tuve la oportunidad de viajar a la Ciudad de México, ya que asistí a un evento en el CCC para conocer al ministro de Asuntos Exteriores de Corea, Park Jin, así que, quise aprovechar el tiempo antes de que comenzara dicho evento y di un recorrido por los distintos espacios del CCC.

En este artículo les compartiré mi experiencia conociendo este lugar, que se ha dedicado a difundir aspectos de la cultura coreana y de la cultura mexicana.

Carteles para dar a conocer la cultura coreana en el exterior del Centro Cultural Coreano en México.

Carteles para dar a conocer la cultura coreana en el exterior del Centro Cultural Coreano en México.


¿Cómo llegar hasta el CCC?

En principio, si no vives en la Ciudad de México, una forma sencilla de llegar al CCC es tomando cualquier línea del metro que tenga transbordo con la línea 7 (color naranja) y después, debes bajarte en la estación del metro Polanco.

Desde que sales de la estación del metro, puedes identificar fácilmente el edificio del CCC, dado que es muy distintivo, porque alrededor hay varios carteles con fotografías de la cultura coreana como la gastronomía, el idioma coreano y la vestimenta tradicional, así como de eventos de K-pop organizados por los fans. Lo que me pareció interesante es que también tienen un breve texto para dar a conocer datos interesantes al público que transita diariamente por esas calles.

Conociendo el interior del CCC

Cabe destacar que, la entrada al CCC es gratuita y está abierto al público en el horario de las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m.

Al ser mi primera vez en este lugar, me emocioné mucho y presté mucha atención a los detalles. A continuación, les mencionaré algunas de las muchas cosas que pueden encontrar.

La foto muestra los elementos de la cultura coreana exhibidos en el Centro Cultural Coreano en México.

La foto muestra los elementos de la cultura coreana exhibidos en el Centro Cultural Coreano en México.



El CCC cuenta con distintas instalaciones para ofrecer de manera adecuada diferentes servicios culturales al público, como cursos de idioma coreano, ciclos de cine coreano, talleres de cocina, entre otros. Para ello, dispone de dos salas de exposiciones, un auditorio, una cocina, biblioteca y aulas. Además, cuenta con una página web oficial donde se publica toda la información relacionada con los servicios antes mencionados.

En la sala de exposiciones permanente se encuentran distintos artículos representativos de la cultura coreana, como la vestimenta tradicional coreana (hanbok), las máscaras tradicionales coreanas (hahoetal), el arco tradicional coreano y distintas flechas, una corona real del periodo Silla, abanicos y otras artesanías. 

Igualmente, hay instrumentos musicales como la cítara tradicional coreana (gayageum) y el tambor tradicional coreano elaborado con cuero llamado buk, una hermosa caja elaborada con la técnica najeonchilgi (lacado con nácar) y distintos cuadros con la caligrafía coreana. También por medio de una pantalla, se proyecta la importancia del patrimonio nacional taegeukgi, que es considerado un símbolo de Corea del Sur.


En particular, fue muy interesante conocer de cerca esos instrumentos y artículos de los cuales había investigado en el pasado.


La foto muestra de izquierda a derecha en el sentido de las agujas del reloj, una pantalla donde se proyecta la importancia del patrimonio nacional taegeukgi, artículos sobre Corea del Sur y una caja elaborada con la técnica najeonchilgi.

La foto muestra de izquierda a derecha en el sentido de las agujas del reloj, una pantalla donde se proyecta la importancia del patrimonio nacional taegeukgi, artículos sobre Corea del Sur y una caja elaborada con la técnica najeonchilgi.



Por último, hice un recorrido por el auditorio y la biblioteca. En el auditorio nos reunimos para conocer al ministro Park Jin, donde pudimos escuchar su discurso, platicar con él y disfrutar de presentaciones de canto y baile por parte de fanáticos del hallyu. En el último piso se encuentra la biblioteca, la cual cuenta con material audiovisual y muchos ejemplares de libros tanto informativos como literarios y diversas revistas, entre ellas la de KOCIS que se renueva cada mes.

En general, todo me pareció muy lindo y organizado, cada espacio se veía muy acogedor al tener distintos objetos de la cultura coreana e inclusive, pósteres autografiados por artistas de K-pop como Super Junior, CNBLUE, MBLAQ y del cantante Xiah Junsu.

Exhibición temporal de una artista mexicana


Asimismo, tuve la oportunidad de ver la exposición temporal "Espejo que se mira en otro espejo", que fue inaugurada el 4 de mayo del presente año. En ella se muestran las obras de la maestra Carmen de la Peña, inspiradas en poemas coreanos y creadas a partir de recortes coloridos con distintas formas y texturas, buscando plasmar emociones. Si quieres visitar esta interesante exposición, estará disponible hasta el 30 de junio.

La foto muestra la exposición 'Espejo que se mira en otro espejo' por la maestra Carmen de la Peña.

La foto muestra la exposición 'Espejo que se mira en otro espejo' por la maestra Carmen de la Peña.


Finalmente, si en sus países o ciudades tienen cerca un CCC, les recomiendo que aprovechen al máximo las actividades y talleres que ofrecen, así podrán conocer genuinamente la cultura coreana.


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.