Por la reportera honoraria Andrea Chávez de México
Desde el principio de la historia del ser humano, los animales han sido eternos compañeros del hombre. Ya sea como fuente de alimento, como medio de transporte, como acompañante fiel, o como un acompañante espiritual.
Todas las civilizaciones cuentan con criaturas mitológicas inspiradas en animales con los que se convivía en el día a día, como centauros (mitad hombre, mitad caballo), dragones, haetae (perro con cabeza de león, cola de cascabel, escamas y alas), serpientes emplumadas gigantes, etc.
Animales fantásticos
En cuanto a las culturas ancestrales de Corea del Sur y México, el significado de los animales es más marcado, hasta el punto en que algunos fueron usados como símbolos espirituales.
La foto muestra la criatura legendaria haetae. | Korea.net DB
En la foto se observa la serpiente emplumada, conocida como 'Kukulcán' para los mayas y 'Quetzalcoatl' para los mexicas, incrustada en la pirámide de Chichen Itzá, en México. | Pixabay
Algo parecido ocurre en México. Aunque el animal mitológico es diferente, podría ser fácilmente la versión de un dragón para este lado del mundo. Este animal conocido como la serpiente emplumada, "Kukulcán" para los mayas y "Quetzalcoatl" para los mexicas, proviene de la palabra "náhuatl", que significa pájaro "emplumado, esmeralda y serpiente"; es decir, es una fusión entre una serpiente gigante y un pájaro.
Considerado el dios creador de la humanidad, del viento y de la lluvia, lo podemos encontrar en vestigios de las pirámides, que eran valorados como los palacios o templos en varias partes de Mesoamérica. En especial, hoy en día se puede ver la criatura en los equinoccios de otoño al descender de la pirámide de Chichen Itzá, maravilla del mundo moderno en la península de Yucatán.
Simbología de los animales reales en Corea
Sin embargo, algunos animales no tenían que ser fantásticos para ser considerados sagrados o de suma importancia en las culturas ancestrales de ambos países.
En la cultura coreana, el tigre, el caballo, el buey, la serpiente, el gallo, el mono, la grulla blanca con cresta roja, la tortuga y el perro, juegan un papel divino o mágico como mediadores entre los seres humanos y los dioses, entre el mundo de los vivos y el inframundo.
El tigre es el animal más importante de Corea, siendo su animal representativo. Lo podemos encontrar en muchas pinturas, templos, palacios, prendas oficiales militares de la corte, incluso como la mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018. Simboliza a una criatura valiente, digna y fuerte, que representa la buena fortuna y la protección contra enfermedades. Se cree que soñar con un tigre significa una señal para tomar un puesto de importancia pública.
La tortuga es considerada un símbolo de longevidad, ya que estos animales viven más que la mayoría. Se pensaba que tenían la habilidad de predecir el futuro, y es por esto que muchos adivinos usaban el caparazón de una tortuga para predecirlo.
La grulla blanca con cresta roja era considerada sagrada y espiritual. Incluso se suponía que, cuando moría una persona que había vivido en completa soledad, esta se convertía en grulla. Esta majestuosa criatura se puede encontrar mucho en obras arquitectónicas, ropa, objetos artesanales y accesorios tradicionales.
La foto muestra las estatuas de algunos de los animales que representan el zodiaco asiático tradicional.| Korea.net DB
La foto explica el significado de los animales en el zodiaco tradicional asiático. | Andrea Chávez
Simbología de los animales reales en México
En las civilizaciones prehispánicas de México, los animales también juegaron un papel sumamente importante en su cultura y tradición. Dotados de significados con una perspectiva mágica y religiosa, estos animales fueron retratados en pinturas, artesanías, paredes de templos y leyendas.
En la cultura maya, algunos animales son considerados manifestaciones divinas, mensajeros de los dioses. Sus animales más relevantes son el jaguar, el búho, el colibrí y el venado.
El jaguar, al ser un animal nocturno, o siendo más específica, "crepuscular", es asociado con la noche, debido a que tienen la habilidad de transportarse entre el mundo de los vivos y el inframundo.
En cambio, en la cultura azteca, el animal más importante es el perro, al igual que el águila real, el quetzal y las mariposas. El xoloizcuintle, una raza canina que se caracteriza por no tener casi pelo, en la mitología mexica era considerado el dios del cielo, de la transformación, de lo desconocido. Ya que se pensaba que era un guardián, por ser un leal acompañante del hombre en la vida y en el más allá.
En la cultura zapoteca, los animales forman parte de su calendario ritual y de su religión.
La foto muestra un alebrije de una tortuga sapo. | Taller Jacobo y María Ángeles
Infografía de los animales espirituales zapotecos. | Andrea Chávez
La foto muestra las tonas y nahuales de algunas celebridades coreanas. | Fuente: Andrea Chávez y Taller Jacobo y María Ángeles