Por la reportera honoraria Dulce Rodríguez de México
Vídeo: Cuenta oficial de HYBE LABELS en YouTube
Los espacios virtuales, como entornos interactivos adaptados a la realidad virtual, siempre rompen las barreras del tiempo y el espacio, creando en el usuario una sensación de inmersión profunda, que le permite experimentar nuevos escenarios. En lo que respecta al mundo del entretenimiento, al igual que cualquier otra industria, es fundamental hacer uso de las nuevas tecnologías para estar a la vanguardia.
Por tal motivo, Corea del Sur apuesta por el entretenimiento virtual con el fin de ofrecer productos que le generen nuevas experiencias a los consumidores a medida que la tecnología avanza. Como respuesta, en la industria del K-pop se ha considerado la importancia de implementar los humanos virtuales, debido al constante avance e innovación que han venido presentando.
Pero, ¿a qué se refiere el término humanos virtuales? Los humanos virtuales son avatares producidos digitalmente, que se caracterizan por tener una estética realista y un mecanismo de animación basado en la inteligencia artificial (IA), como resultado de la combinación de algoritmos que tienen como objetivo crear máquinas con las mismas capacidades que las personas; en otras palabras, un humano virtual imita conductas y emociones humanas.
En el caso de la industria del K-pop, durante la década de los 90 se presentó Adam, quien sería el primer cantante virtual en Corea del Sur, a pesar de que la tecnología no estaba tan avanzada como hoy en día, Adam lanzó dos álbumes de larga duración titulados Génesis y Éxodos, logrando una venta de más de 200.000 copias. También en 1996, Kyoko Date, una idol virtual, debutó en Japón y posteriormente en 1997 hizo su debut en Corea del Sur bajo el nombre Diki.
Aunque estos cantantes virtuales no tuvieron mucho éxito, la percepción ha cambiado desde que algunas empresas coreanas han hecho colaboraciones, como el caso de Rina, un humanoide virtual que hace parte del meta entertainment bajo la empresa SUBLIME, que colaboró en un reto de TikTok con Youngjae integrante de GOT7.
A continuación se presentan los grupos de K-pop que en la actualidad se han destacado por incluir avatares o integrantes virtuales a sus grupos.
Aespa y el concepto "ae"
Las integrantes de aespa posan junto a sus avatares. | Cuenta oficial de aespa en Twitter
'aespa' es un grupo femenino de K-pop, conformado por Karina, Winter, Giselle y Ningning, quienes debutaron el 17 de noviembre de 2020, bajo la empresa SM Entertainment. Su nombre surge de la combinación entre las letras "ae", las cuales representan las iniciales de "avatar" y "experiencia", interpretado con el carácter "æ", que se complementa con la palabra aspecto. Así, aespa significa "doble cara" o "dos lados", que simboliza el concepto de "encontrar otro yo" y "experimentar un nuevo mundo".
Esta concepción implica que se junta lo real con lo virtual, ya que a pesar de que las miembros son humanas, comparten escenario con sus avatares, que representan su doppelgänger virtual. Estos avatares han sido creados con base en la información personal de cada una, por lo que a veces tienen similitudes con los gustos o los aspectos de la personalidad de las integrantes.
Otra característica de su concepto es que las idols pueden interactuar y comunicarse con sus avatares, de esta forma aumentan el nivel de sincronización de su ae. Así, dentro de esta narrativa ficticia, los "ae" son capaces de "salir" al mundo real por un tiempo limitado, llamando a este proceso REKALL.
Con respecto a este tema, durante el Foro Mundial de la Industria Cultural 2020, Lee Soo Man explicó: "Dentro de aespa, hay miembros del mundo real y miembros del mundo virtual. Las miembros de las obras reales y virtuales no se piden unos a otros que hagan algo específico, pero son capaces de interactuar y comunicarse, ya que las miembros virtuales tienen cerebros de IA. Pueden hablar entre ellas, ayudarse, hacerse amigos y compartir información. Eventualmente, también podrán ingresar a los mundos de los demás e interactuar entre sí al organizar sesiones en vivo en las redes sociales, todo lo cual no ha existido hasta ahora".
BLACKPINK y BTS
Por otra parte, están BLACKPINK y BTS que obtuvieron avatares a raíz de sus colaboraciones con videojuegos. En el caso de BLACKPINK, PUBG Mobile creó sus personajes para su vídeo y para dar un concierto virtual, el cual recibió el premio a la mejor actuación en el metaverso en los VMA 2022. En lo que respecta a BTS, Minecraft apropió la imagen de los integrantes, sorprendiendo a sus jugadores con una presentación virtual, que también fue nominada a mejor actuación en el metaverso en los VMA 2022.
SUPERKIND y sus integrantes virtuales
Los integrantes de Superkind, posan junto con Seung (centro), el ídolo virtual. | Cuenta oficial de Superkind en Twitter
Superkind es el primer grupo en debutar con un integrante virtual. Deep Studio trajo consigo una nueva apuesta para el K-pop, la empresa buscaba crear un nuevo camino en la industria musical coreana para que nada se le igualara, así fue como surgieron los debuts de Saejin y Seung como los miembros virtuales de Superkind.
Cuando Deep Studio presentó al grupo diciendo que el concepto estaría basado en la inteligencia artificial, al introducir a los miembros en un mundo virtual, logró cautivar la atención del público tanto nacional como internacional; en especial porque hizo énfasis en que habrían idols humanos y uno virtual.
De esta forma, en junio del 2022 los cinco integrantes del grupo debutaron en la industria. Demon, Eugene, SiO y Geon como idols humanos, y Saejin como un idol virtual creado con IA, convirtiéndose en el primer humano virtual en formar parte de un grupo de K-pop.
La particularidad de Saejin es que es un idol virtual que cuenta con un perfil completo como los demás integrantes de la agrupación: nació el 7 de marzo de 2002, mide 1.82 metros y su tipo de sangre es A. Incluso antes de formar parte de Superkind fue modelo en redes sociales; tuvo un entrenamiento para que lo consideraran apto para debutar, y anteriormente fue puesto en otra agrupación, pero la dejó.
Posteriormente, el 27 de julio de 2022, se anunció que JDV debutaría como nuevo integrante en el próximo regreso de la agrupación. Para diciembre del mismo año, Seung también se integraría a Superkind y sería anunciado como el segundo miembro virtual, debutando el 17 de marzo del 2023 con el sencillo "Moody". Aunque no se tiene mucha información sobre él, al igual que Saejin, ha causado mucho interés por parte de sus fanáticos.
La agrupación ha buscado crear audiencias activas, invitando a los fans a participar en la creación de un mundo con una mentalidad innovadora, en el que puedan disfrutar juntos de su música.
Dentro de la industria musical los avatares han tomado gran relevancia, por lo que se tiene previsto incluir más integrantes virtuales a la banda.
ETERNITY y el uso de la tecnología deepfake
Las integrantes del grupo femenino Eternity han sido creadas con inteligencia artificial a partir de la tecnología deepfake. | Cuenta oficial de Eternity en Twitter
Eternity es un grupo conformado por 11 integrantes completamente virtuales, sus rostros fueron creados con inteligencia artificial a partir de la tecnología deepfake, que permite encarnar a las miembros a través de su proyección en cuerpos de personas anónimas, esto para poder tener vídeos en vivo y encuentros con sus fans.
La empresa Pulse9 fue la encargada de gestar los rostros de las ídolos virtuales. Para poder desarrollarlos, crearon alrededor de 101 rostros basados en cuatro tipos de apariencias: inteligente, linda, sexy e inocente. Pero la decisión final fue otorgada a los fanáticos, quienes fueron los encargados de escoger sus perfiles preferidos. En cuanto a las voces del grupo, es lo único donde no se utilizó IA, es decir, a diferencia de sus cuerpos, las voces son de personas reales.
En una entrevista otorgada para BBC, la directora general de Pulse9, Park Jieun, declaró que "la ventaja de tener artistas virtuales es que, mientras las estrellas del K-pop a menudo luchan con limitaciones físicas o angustia mental porque son seres humanos, los artistas virtuales están libres de eso".
MAVE el grupo creado en el metaverso
Las integrantes de MAVE, el primer grupo conformado por 'meta ídolos'. | Cuenta oficial de Mave en Twitter
MIDNATT el alter ego que rompe la barrera del idioma
Midnatt es el primer proyecto donde la compañía HYBE IM usó la IA. Surge a raíz de la necesidad de desmantelar las barreras que existen entre los idiomas, además de que constituye el relanzamiento del artista Lee Hyun con un alter ego virtual, fue la forma en que el famoso cantante se reinventaría bajo un nuevo nombre.
Midnatt debutó con su primer sencillo titulado Masquerade, que constaría en el lanzamiento simultáneo de la canción en ocho idiomas, entre los cuales se incluye el coreano, japonés, español, inglés, chino y vietnamita.
La precisión de voz en la pronunciación en diferentes idiomas fue posible gracias al uso de la tecnología de Supertone, una empresa de síntesis de voz de IA que HYBE adquirió. Además, En la que se destaca la capacidad de Midnatt de cambiar de voz masculina a femenina.
El enfoque de Midnatt, que es considerado uno de sus propósitos, es crear accesibilidad y conexión con personas de cualquier parte del mundo. El objetivo es ofrecer a todos los fanáticos del mundo una experiencia musical sin tener las limitaciones físicas de la industria.
Estos son algunos de los grupos donde los humanos virtuales participan con un rol importante dentro de la agrupación.
Aunque actualmente hay variedad de solistas o celebridades virtuales que no están dentro de la industria musical, se podría decir que con ayuda de la IA, la industria del K-pop ha revolucionado los estándares sociales como nunca antes lo hubiésemos imaginado.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.