Por la reportera honoraria Nancy Rosas Rosas de México
A través de la distintiva vestimenta tradicional que tiene Corea y México, existe un artefacto que usan ambas naciones no solo como un adorno, sino con un significado más allá de una prenda, nos referimos a los sombreros tradicionales. Aunque existen múltiples tipos de sombreros tanto en Corea como en México, en este artículo les comparto solo dos de ellos que histórica y simbólicamente son parecidos e identificables de manera global: el gat, originario de Corea, y el sombrero de charro, originario de México.
Dos sombreros con esencia cultural, de lado izquierdo se encuentra el gat y de lado derecho el sombrero de charro.
El
gat es un sombrero tradicional coreano para los hombres, el cual es el más popular y el que más se usaba entre los diversos sombreros oficiales tanto por los nobles como por los plebeyos durante la dinastía Joseon. Sus orígenes son bastantes antiguos, debido a que apareció en el periodo de los Tres Reinos, pasó por la dinastía Silla y Goryeo.
Mientras que, el sombrero de charro, también es uno de los más populares de todos los sombreros tradicionales mexicanos, pero, a diferencia del
gat este era usado tanto para los hombres como para las mujeres, aunque lo utilizaban más los hombres. El sombrero se originó en España y era usado por los jinetes denominados charros. Sin embargo, surgió la propia esencia mexicana en el que no solo se refería a un hombre de campo en relación con el ganado y los caballos, sino también la protección de la comunidad.
Básicamente, los periodos de representación cultural de ambos sombreros fueron en la antigüedad, ya que el
gat se convirtió en un sombrero representativo de Corea en la dinastía Joseon, debido a que significaba algo más que una prenda para la gente de la época. Corea consideraba muy importante la identificación del estatus social a través del estilo de un sombrero, puesto que jugaba un papel importante en la historia del país.
Generalmente, el gat está hecho de tejido de bambú y crin de caballo y es mucho más duradero de lo que parece. | Administración del Patrimonio Cultural
En el caso del sombrero de charro de México también se dio su representación cultural en la antigüedad, dado que una de las historias es la versión relacionada con la revolución mexicana. Es por aquellos hombres de campo que pelearon junto a Emiliano Zapata, un revolucionario de la nación de aquella época. Cabe destacar, que su construcción fue más simbólica, extendiéndose debido a su apogeo en la época de oro del cine mexicano, dando una trascendencia cultural, consolidándose también como un señuelo de la identidad y representación folclórica mexicana.
Aunque el sombrero de charro no era como un signo social de estatus o posición oficial tan marcado como el
gat coreano, ambos fueron utilizados por hombres que mostraban fuerza, confianza y la esencia representativa de la nación, lo que puede ser otra semejanza.
Otros aspectos similares en su utilización es que el
gat era utilizado con fines sociales o para eventos ceremoniales, dado que llegó a simbolizar la dignidad, convirtiéndose en la prenda que mejor representaba el estilo único de los coreanos en una forma delicada y elegante.
Asimismo, el sombrero de charro también podía utilizarse en eventos, pero no tan ceremoniales, excepto en algunas reuniones o incluso salidas al exterior, en donde representaban su nación por medio de esta prenda.
Los sombreros de charro son los más emblemáticos del país y pueden variar tanto en material, color y forma. | Pixabay
En el caso del
gat, normalmente es de color negro y está hecho de tejido de bambú y crin de caballo. Los materiales que se podían utilizar eran diferentes según el estatus social, la situación y el uso que utilizaban los materiales. Así como el color, ya que el negro era usado por los hombres que habían aprobado el examen de servicio civil, el marrón era usado por los plebeyos, el rojo era usado por oficiales militares y soldados, entre otros.
Usualmente, el sombrero de charro también es de color negro, pero, al contrario del
gat, no se dividía el estatus por colores, sino por el material que comúnmente estaba hecho de fieltro de lana, palma, entre otros, para así adaptarse desde la clase alta a la más baja. Ambos sombreros, de alguna manera, podían manejarse y adaptarse para distintas situaciones.
Cabe destacar, que los adornos, aunque sean muy distintos en ambos sombreros, significativamente se utilizaban para darles un toque destacado, por lo que el
gat, utilizaba las correas decorativas de nombre
gatkkeun, cuanto más alto era el estado se podían decorar con ámbar, jade, coral y otros más. Aunque no estaban permitidas las decoraciones lujosas, de alguna manera la decoración revelaba riqueza y estatus. Esta correa es la parte más lujosa del sombrero y por lo general, se adorna colgando por debajo del pecho y se asegura atándola debajo de la barbilla con una cuerda de tela.
Mientras que el sombrero de charro se adorna con toquillas en el que mostraban la presencia de la misma bordada de hilo metálico e inclusive en oro, así como ribetes bordados o calados y por supuesto también opta por una correa decorativa como el
gat, pero no tan ostentosa.
En general, tanto el
gat como el sombrero de charro han aportado a su nación más que una prenda, debido a la imagen tan representativa en el país de origen y reconocido a nivel mundial, dado que el
gat está clasificado como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional de Corea número 4. Asimismo, el sombrero de charro también ha sido declarado como Patrimonio Inmaterial de México, de los cuales ambos prevalecen, aunque ya no como antes, pero siguen siendo utilizados ya sea en festivales, películas o en otros eventos como una representación y esencia cultural. Así que, podemos reiterar que realmente existen similitudes de estos sombreros tradicionales, siendo de una nacionalidad diferente.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.