Unas personas posan con el auto Pony, que era considerado un símbolo de estatus en los años 70 y 80. | Captura de pantalla del canal de Hyundai en YouTube
En un documental de Hyundai lanzado el 20 de mayo, una persona comentaba lo siguiente: “Hoy en día, el K-pop y otros elementos de la cultura coreana hacen mucho para promocionar a Corea en el exterior, pero en los años 1970 y 1980 no había mucho para pintar una imagen del país. En ese tiempo, la exportación del Pony desempeñó dicha tarea, convirtiéndose en un símbolo cultural”.
Comencemos por el principio. Probablemente, todos han escuchado sobre Hyundai, uno de los fabricantes de automóviles más importantes de Corea. Hyundai Motor Company fue fundada en 1967, pero su historia se remonta a 1946, año en que se fundó Hyundai E&C, empresa dedicada a la construcción, principalmente de carreteras y puertos. No obstante, Hyundai buscaba crecer, por lo que decidió aventurarse a trabajar en proyectos más productivos, como la fabricación de automóviles, naciendo así la ya mencionada Hyundai Motor Company.
En 1968, Hyundai acordó con Ford que el Ford Cortina se ensamblara en la planta de Ulsan. Sin embargo, con el objetivo de continuar desarrollándose, Hyundai decidió producir su primer automóvil de forma independiente, surgiendo así el Pony y, aunque fue oficialmente lanzado en 1975, el trabajo con Giorgetto Giugiaro -diseñador del auto- comenzó desde 1973, es decir, hace 50 años.
De acuerdo con Ha-Joon Chang, quien ha estudiado profundamente el desarrollo de Corea, un año después del lanzamiento del Pony, se produjeron aproximadamente 10.000 autos, lo que representaba únicamente un 0,5 y 0,2 por ciento de la producción en ese año de Ford y General Motors, respectivamente, pero eso no los desalentó. Además, Chang menciona también que el país consideró un gran logro el exportar sus primeros autos -a pesar de que solo habían sido 5-, ya que por primera vez un país, Ecuador, quería comprar autos coreanos, lo cual representó un gran primer paso para que Hyundai y Corea se convirtieran en lo que serían años después.
El Pony se presentó por primera vez en el Turín Motor Show en 1974 y el 20 de mayo sucedió lo mismo con el Pony Coupe Concept, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este en Italia, un prestigioso evento internacional anual que exhibe algunos de los mejores autos clásicos del mundo. Este resurgimiento contó nuevamente con la participación de Giorgetto Giugiaro para recrearlo fielmente a la versión original.
Chung Eui-sun, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group (izquierda) y Giorgetto Giugiaro, diseñador de automóviles (derecha) con el Pony Coupe Concept el 20 de mayo de 2023 en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este. | Hyundai Motor Group
El Pony, en sus diferentes versiones, es realmente un clásico. Una de estas versiones, el Pony Pickup, aparece en la película coreana de 2022 Seúl Efervescente, ambientada en los años 80, en la cual Hyundai colaboró con Netflix aportando diversos modelos de esa época, entre los cuales también se encuentra el previamente mencionado Cortina.
Póster de la película coreana de 2022 Seúl Efervescente, en el que se muestra el Pony Pickup de Hyundai, auto clásico de los 80. | Hyundai UK Newsroom
Como ya se mencionó, el 20 de mayo, Hyundai también lanzó un pequeño documental sobre la historia del Pony. Lo que me parece interesante es que este documental permite dar un vistazo, no solo al desarrollo de Hyundai y sus automóviles, sino al desarrollo de Corea, ya que nos explica un poco la situación en la que se encontraba el país en ese momento, además de que podemos ver fotos antiguas que nos transportan a esa época.
Algunos puntos del documental que me gustaría resaltar son, primero, que Hyundai buscara desarrollar su propio modelo independiente, implicaba entrar a un territorio desconocido, no solo para la empresa, sino para el país, ya que ningún fabricante de Corea había producido en masa sus propios automóviles antes. Además, se logró desarrollar el Pony desde cero en solo dos años, logrando hacer lo que muchos países tardan años en lograr.
Asimismo, la mayor ambición de Hyundai era movilizar al pueblo coreano para ayudar al progreso del país, puesto que en ese entonces solo una de cada 500 personas tenía un automóvil. Poco después, el panorama cambió e incluso 4 de cada 10 autos vendidos en Corea eran Pony.
Detrás del Pony hubo mucho trabajo y la participación de cientos de personas que se esforzaron por aprender lo necesario y desarrollar tecnología propia para impulsar una industria que apenas comenzaba en Corea. El gobierno también jugó un papel importante al apoyar el desarrollo de la compañía, y con él, el del país. Gracias a ello, el Pony logró convertirse -en un contexto que estaba lejos de ser el ideal- en el primer auto coreano en ser exportado, alcanzando, de acuerdo con el documental de Hyundai, más de 625.000 unidades vendidas en todo el mundo en el periodo 1976-1990.
Hyundai decidió conmemorar los 50 años del Pony con una exposición llamada “Pony, the timeless” en el Hyundai Motorstudio en Seúl, la cual estará disponible hasta el 6 de agosto de 2023.
Imagen para anunciar la exposición de Hyundai 'Pony, the timeless'. | Cuenta oficial de Hyundai Motorstudio en Instagram
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.