Reporteros Honorarios

11.07.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ayarin Bellalet Churio de Venezuela

Fotografías: Iclickart. *[La reproducción y redistribución no autorizada de la foto de arriba está estrictamente prohibida por las leyes y regulaciones de derechos de autor.]




El saju, comúnmente llamado

El saju, comúnmente llamado "tarot" dentro del ámbito de la astrología china, dependiendo de qué animal del zodiaco le corresponda a cada persona, esto determinará su destino y su personalidad.


En la mayoría de países es común que las personas se pregunten entre sí cuál es su signo zodiacal, debido a la curiosidad que genera el tema. En mi caso, me parece muy interesante ver como la astrología ocupa un lugar tan importante en las sociedades actuales, y la forma en que los adivinos analizan la posición de los astros para predecir hechos futuros, que están relacionados con un individuo específico, por medio del uso de cartas, números, signos, edades, talismanes, u otros objetos.

A pesar de que Corea del Sur es un país que tiene muy arraigadas las tradiciones budistas, y que una gran porción de la población predica las religiones budista, cristiana o evangélica, el ritual de leer la carta astral, se ha convertido en una costumbre muy popular entre sus habitantes, hasta el punto de encontrar una tienda en cada barrio.

En Corea del Sur existen distintos tipos de lectura y adivinación, cada una con objetivos y procedimientos diferentes, a saber: saju palja, son geom (quiromancia o lectura de manos), gung heop (adivinación para parejas) y kwan sang (lectura de rostros).

En este artículo me gustaría explicar qué es el saju y sus principios, teniendo en cuenta que es una de las prácticas astrológicas más empleadas en este país.


En Corea del Sur existen distintos tipos de lectura y adivinación, como saju palja (tarot), son geom (quiromancia o lectura de manos), gung heop (adivinación para parejas) y kwan sang (lectura de rostros)

En Corea del Sur existen distintos tipos de lectura y adivinación, como saju palja (tarot), son geom (quiromancia o lectura de manos), gung heop (adivinación para parejas) y kwan sang (lectura de rostros)


El saju, comúnmente llamado "tarot" dentro del ámbito de la astrología china, se basa en el estudio de la energía cósmica, desde el análisis de "cuatro pilares" (año, mes, día y hora de nacimiento de una persona), los cuales forman una fragmento importante de la identidad de una persona, ya que estos están representados por dos caracteres; un carácter para un "Tallo Celestial – Cielo" y otro carácter para una "Rama Terrenal - Tierra".

Según la teoría del saju, hay 10 tallos celestiales y 12 ramas terrenales, que están representados por el ciclo sexagenario, con referencia a los hexagramas del I Ching, ya que esta teoría está determinada por la teoría del Yin-Yang. Esta práctica sostiene la creencia de que el destino de uno no puede cambiarse, y está determinado únicamente por las condiciones que rodean el nacimiento. Por eso se dice que hay diferencias específicas por género, ya que los ciclos de vida de los hombres van en dirección al Yang, en comparación a las mujeres, que van en dirección al Yin.

Además, el saju también se relaciona la teoría de los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), que interactúan entre sí, ya sea generando nuevos estados o superponiéndose, para fortalecer un elemento en particular. Según las vertientes de esta teoría, si un individuo tiene los elementos equilibrados, se considera bueno.

Cabe destacar que este tipo de adivinación requiere del conocimiento amplio en ciertos aspectos, como las influencias de los elementos del saju, que se rigen principalmente bajo los siguientes principios:

1. Identificar las características de las diez estrellas o dioses.


2. Combinaciones y choques entre los ocho caracteres, que determinan las relaciones de atracción y repulsión.


3. Análisis del ciclo de la fortuna, el cual se refiere a que la riqueza de las personas está predestinada por la estación de cumpleaños, el maestro del día, y la estación subsiguiente en el "gran ciclo" cambiante de una manera favorable; por eso es muy importante reconocer en qué mes del año nació la persona. Hay que tener en cuenta que el pilar del mes de saju se fijará consultando el almanaque chino.

Las parejas coreanas utilizan el saju para verificar su armonía matrimonial, conocida en coreano como gunghap.

Las parejas coreanas utilizan el saju para verificar su armonía matrimonial, conocida en coreano como gunghap.


Además de ofrecer información sobre el destino y la fortuna, las parejas coreanas también utilizan el saju para verificar el gunghap, es decir, su armonía matrimonial. Si un lector determina que una pareja no es compatible, se le puede recomendar a uno o ambos individuos que cambien sus nombres para mejorar su lote matrimonial, este último dato también aplica si se predice que una persona no tendrá un buen destino.


El saju posee muchos elementos conceptuales difíciles de comprender; sin embargo, lo más relevante es saber en qué consiste esta práctica. Incluso artistas e idols surcoreanos han cambiado su nombre al descubrir mediante el saju que, su fortuna o su vida en general no será tan estable como ellos esperaban. Un ejemplo es la actriz que interpreta a Yuri en la serie de Netflix "Besos, Kitty", Lee Jeong Yeon, quien se ha cambiado varias veces de nombre porque un experto en saju le sugirió que lo reemplazara para tener una mejor suerte. Actualmente es conocida por su nombre artístico como Gia Kim.

Cuando vaya a Corea, de seguro iré a que adivinen mi futuro, ya que sería una forma interesante de descubrirlo. ¿Qué opinan ustedes sobre este método de adivinación?, ¿consideran que lo que predice el saju es solo una superstición o que es real?

shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.