Reporteros Honorarios

19.07.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Ilse Díaz de México

"¡Qué bello es vivir!", "Érase una vez en el oeste" y "Breakfast at Tiffany's" son películas clásicas que alguna vez hemos visto o de las que hemos oído hablar. Igualmente, hay otras películas hechas en nuestro país de origen que no solo disfrutamos y elogiamos, sino que consideramos como parte de nuestra cultura. Lo mismo sucede con los íconos del cine, que muchas veces llegan a marcar toda una época. En México, por ejemplo, aunque hubo muchos actores importantes durante la época de oro del cine mexicano, el más representativo es, sin duda, Pedro Infante.

Al pensar en ello, quise saber quién es el equivalente a esta figura en Corea. Investigando, encontré una exposición temporal del Archivo de Cine Coreano (KOFA, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en 2019, titulada "La leyenda del cine coreano, Shin Seong-il". Ahí había un comentario del reconocido director de cine, Park Chan-wook, que decía que en ningún país la historia del cine había dependido completamente de un solo hombre y que, sin embargo, en el caso de Corea, era imposible comprender la historia moderna de su cultura y mucho menos la historia de su cine sin entender al actor Shin Seong-il. Dicha aseveración tiene una razón, y es que, durante 50 años desde el 1960, Shin Seong-il apareció en 514 películas y protagonizó una cuarta parte de los filmes que se produjeron entre 1964 y 1974.

Shin Seong-il, ícono del cine coreano durante los años 60 y 70 (a la izquierda) y Pedro Infante, actor representativo de la época de oro del cine mexicano (a la derecha) | Archivo de Cine Coreano y Wikimedia Commons

La imagen izquierda muestra a Shin Seong-il, ícono del cine coreano durante los años 1960 y 1970, mientras que la derecha muestra a Pedro Infante, actor representativo de la época de oro del cine mexicano. | KOFA y Wikimedia Commons



Afortunadamente, dicha exposición se puede ver en línea. En ella se hace un recorrido por la trayectoria del actor y se da especial atención a algunas de sus películas más importantes. Shin Seong-il se mantuvo activo durante 50 años, pero fue fundamental durante los años 1960 y 1970, en los que surgió el género de cine juvenil, el cual, se menciona en la exposición, no hubiera sido posible sin él.

Junto con la actriz Um Aing-ran, con quien se casó en 1964, protagonizó un total de 58 películas, 27 de las cuales se estrenaron en ese mismo año, convirtiéndose así en una pareja clásica. Una de las películas que protagonizaron, y que tuvo gran éxito, fue "The Barefooted Young" (1964), adaptación de una película japonesa. De acuerdo con lo mostrado en la exposición, dicha película atrajo al público joven, que solía ver películas extranjeras solamente.

Durante la época dorada del cine coreano, finales de los 1950 y hasta mediados de los 1970, la moda se volvió fundamental, extendiendo su importancia más allá de las películas. Al aparecer en tantas de ellas, Shin Seong-il fue quien se convirtió en el ícono de la moda masculina. En la imagen de abajo se pueden apreciar los conjuntos utilizados por Shin Seong-il y Um Aing-ran en "The Barefooted Young".

Conjuntos usados por Shin Seong-il y Um Aing-ran en

Se muestran conjuntos usados por Shin Seong-il y Um Aing-ran en The Barefooted Young (1964). | KOFAo



Debido a las múltiples menciones y al énfasis que se le dio en la exposición a "The Barefooted Young", decidí verla. La película trata sobre Joanna y Du-su, dos jóvenes que no pueden estar juntos debido a que la familia de Joanna, que es acomodada, se opone a ello.

Dado que ya había visto previamente la exposición, sabía que la película mostraba un estilo de vida alejado de la realidad. De no haberlo hecho, me hubiera sorprendido, ya que, en esa época, Corea apenas comenzaba su etapa de alto crecimiento económico, por lo que la sociedad aún enfrentaba muchas carencias generalizadas, y eso no es precisamente lo que refleja la película, en la que podemos ver un estilo de vida que, citando lo contenido en la exposición, era de "ensueño y fantasía" y reflejaba la mentalidad de una juventud que quería "olvidarse de su realidad". Algunos ejemplos de esto son la aparición de grandes casas o autos de lujo.

El cine de Corea, y en específico el cine dirigido a la población joven, ha cambiado mucho desde entonces. Durante la exposición se menciona cómo estas películas se inspiraban en el estilo occidental y es algo que se puede notar en "The Barefooted Young". Considero que actualmente las producciones coreanas tienen un estilo diferente y es eso lo que las hace únicas. No obstante, la película es entretenida y permite ver cómo el cine coreano ha adquirido su propia personalidad con el paso del tiempo.

Creo que podemos aprender mucho sobre cualquier país a través de sus películas. Son útiles para entender y conocer su evolución en diferentes aspectos, desde la forma de pensar hasta la moda. Si quieres ver "The Barefooted Young" o alguna otra película clásica, el KOFA cuenta con un canal en YouTube llamado Korean Classic Film, en el que se pueden encontrar 200 películas clásicas desde 1930. Por otro lado, si quieres visitar la exposición, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://embed.360vrmuseum.com/showcase/tdcFoxxNr94

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.