Por la reportera honoraria Dulce Isabel Rodríguez Lugo de México
Vídeos: Canal oficial de Dream Perfect Regime y seotaiji en YouTube
La popularidad del K-pop sigue en constante crecimiento, lo cual ha influido en que los seguidores de la cultura coreana se interesen en otros géneros musicales aparte del pop. Tal es el caso del K-hip hop y el K-R&B, una escena menos comercial, que, con el tiempo, ha adquirido un mayor reconocimiento y continúa popularizándose tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Retomemos los antecedentes del hip-hop y el R&B a nivel global. El Rhythm and Blues, mejor conocido como R&B, es un género que surgió a finales de la década de los 30, como un tipo de música popular afroamericana derivada del jazz, el góspel y el blues. En los años 80 llegó un R&B completamente transformado bajo la influencia de la música disco. Para los años 90 se comercializó, tomando la forma de un "Rhythm" and Blues contemporáneo, el cual va de la mano con el rap. Incluso, puede resultar difícil encontrar canciones de R&B sin toques de rap y viceversa.
A diferencia del R&B, el hip hop fue originado entre comunidades afroamericanas y latinoamericanas en los Estados Unidos a finales de los años 60, y se caracteriza por unificar cuatro elementos, a saber: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y del graffiti.
En cuanto al hip hop coreano, también conocido como "K-hip hop", principalmente se reconoce como un término que engloba casi en su totalidad el rap coreano. Se originó como respuesta a la terminación del régimen militar autoritario en Corea, la relajación de la censura estatal de la música popular a fines de la década de los 80 y la llegada de los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, que trajeron consigo estilos musicales globales como el rap y el Rhythm and Blues, a través de la diáspora coreana.
Para 1989, la canción "Kim Sat-gat" del músico Hong Seo-beom, se acreditó como la primera canción pop en contener rap, y en 1990, Hyun Jin-young, un rapero que debutó con el álbum "New Dance" fue considerado como el primer artista de K-hip hop.
El debut de Seo Taiji and Boys en 1992 con la canción "Nan Arayo", marcó una revolución en la música popular coreana, ya que incorporó en su música hip hop y R&B con estilo estadounidense. Su influencia fue tanta que, son considerados los precursores del K-pop moderno, debido a que su popularidad impulsó el camino para los artistas coreanos.
Primeras comunidades de Hip Hop coreano
A diferencia del hip-hop afroamericano, el coreano comenzó en salas y servidores web de fanáticos del hip hop. Esta etapa inicial estaba vinculada a comunidades creadas en servidores como Naver que proporcionaban foros, servicios de mensajería y correos electrónicos gratuitos.
Otras comunidades se produjeron en servidores como BLEX y Show N Prove que funcionaban para compartir traducciones en coreano de letras en inglés, por medio de las cuales intercambiaban cintas de cassette y CD importados. Además, también discutían temas de interés relacionados con el hip hop. Artistas considerados de la primera generación como Verbal Jint, P-Type, Defconn y Garion participaron activamente en estas comunidades virtuales que posteriormente se trasladaron a las calles y clubes.
Las comunidades disminuyeron cuando la gente dejó de usar dichos servidores web a principios de los 2000, trasladándose a las revistas y los sitios en línea. Estos webzines publicaban artículos y facilitaban la comunicación en la industria del Hip Hop. Muchos de sus usuarios comenzaron a celebrar reuniones mensuales de manera presencial para discutir la música e interpretar sus creaciones, lo que llevó al desarrollo de las escenas locales.
Algunos de los sitios en línea como Hiphop Playa, Rhythmer y HiphopLE aún se utilizan como una comunidad en línea, principalmente en redes sociales como Instagram; incluso en el 2017 los festivales HiphopLE e Hiphopplaya presentaron los primeros premios de Korean Hip Hop Awards, que hasta la fecha siguen vigentes.
Integrantes de Epik High: DJ Tunkutz (izda.), Tablo (centro), Mithra Jin (dcha.) | Cuenta oficial de Tablo en Instagram
Su popularidad y globalización
Si bien, el K-hip hop se atribuía a la música y al baile urbano (break dance), varios grupos de K-pop implementaron estos elementos a sus conceptos, como fue el caso de Seo Taiji and Boys. Con el paso del tiempo ganó popularidad este tipo de música, generando un consumo convencional. Esto abrió camino a que algunos idols tuvieran presencia en la escena, aunque no eran completamente aceptados por su formación dentro de la industria musical pop. Con el pasar del tiempo disminuyeron las críticas y artistas del K-hip hop y K-R&B colaboraron con artistas de K-pop.
Con ayuda de las plataformas digitales como YouTube y SoundCloud, lograron expandirse, debido a que contribuían con la distribución de su música y como un canal para interactuar con sus oyentes. De esta forma, los artistas dentro de esta escena crearon canales independientes para mostrar al público lo que hacían y lograron establecer asociaciones para impulsar este género musical.
La popularidad internacional que experimentó este género en 2010, fue atribuida al éxito de Epik High, siendo uno de los primeros músicos del K-hip hop en triunfar internacionalmente; por haberse posicionado en el 6º lugar la lista principal de sencillos de Billboard de EE. UU., y por haberse presentado en Coachella, uno de los festivales de música más populares a nivel mundial. Cabe resaltar que Epik High realizó una gira por Norteamérica en 2022 y un tour por Latinoamérica en 2023.
Con este auge también se gestaron sellos discográficos independientes, que se centran únicamente en la música hip hop, como Illionaire Records, AOMG, H1GHR MUSIC y Amoeba Culture.
Su expansión también se atribuye a los programas de televisión, Show Me The Money (SMTM), High School Rapper y Unpretty Rapstar, que son ofrecidos a las audiencias a nivel local, nacional e internacional.
El estilo y su debate
Aunque el K-hip hop adoptó el Hip Hop como un género musical, los contextos sociales eran completamente distintos. La diferencia cultural entre Estados Unidos y Corea llevó a la divergencia en sus líricas, ya que no podían hablar de los mismos temas porque las vivencias eran totalmente diferentes. En sus inicios, los raperos coreanos hacían referencia a los valores y modismos confucianos, y los principales temas que se trataban eran las historias personales que se reflejan en el estilo underground, historias de amor en el caso del mainstream, o temas de la vida cotidiana.
En cuanto a las diferencias del sonido, se consideraron pequeñas como para distinguir el hip hop coreano del estadounidense. Muchos artistas se han esforzado para incorporar sonidos tradicionales de Corea, tal es el caso de Seo Taiji and Boys que agregó a su canción "Hayeoga" una interpretación en solitario del oboe cónico tradicional coreano. También, se encuentra OneSun, un músico de la primera generación, que es conocido por sus experimentos cruzados entre el hip hop y la música tradicional coreana.
"Eung freestyle", una colaboración de DPR Live con Punchnello, Owen Ovadoz, Sik-K y Flowsik, en la que se hizo uso de instrumentos coreanos, principalmente gayageum (instrumento tradicional coreano compuesto por doce cuerdas), atrajo una gran popularidad a nivel mundial después de su lanzamiento en la plataforma de YouTube en abril del 2016.
Para finalizar, es importante enfatizar que los artistas de esta industria se esfuerzan por incluir una diversidad de elementos como el baile, la moda y el intercambio cultural, con el objetivo de crear colaboraciones con artistas extranjeros y expandir el mercado en una esfera internacional.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea