Reporteros Honorarios

30.10.2023

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Liz Jennyfer Aracely Paucar Nureña de Perú

El 12 y 13 de octubre, la Embajada de la República de Corea en Perú y el Instituto Nacional para la Educación Internacional (NIIED, por sus siglas en inglés) de Corea llevaron a cabo la feria "Study in Korea 2023", en el salón Le Meridien del Hotel Sheraton, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, en Perú.

Los miembros de la Asociación Académica Peruano-Coreana (Asapec) y del programa 'Amigos de Corea' brindan información sobre la oferta educativa de las universidades coreanas. | Embajada de Corea del Sur en Perú

Los miembros de la Asociación Académica Peruano-Coreana (Asapec) y del programa 'Amigos de Corea' brindan información sobre la oferta educativa de las universidades coreanas. | Embajada de Corea del Sur en Perú


Con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa que el Gobierno de Corea del Sur brinda a los estudiantes extranjeros a través de su programa de becas Global Korea Scholarship (GKS), los miembros de la Asociación Académica Peruano-Coreana (Asapec) y del programa "Amigos de Corea" fueron los encargados de brindar información sobre la oferta educativa de las universidades coreanas, incluyendo los programas de la Universidad Nacional de Seúl (SNU), la Universidad Nacional de Jeju, la Universidad Nacional de Gyeongsang y el Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk.


Durante los dos días del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de tomar fotografías con la imagen del hanbok, y el logo oficial del aniversario de los 60 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Perú, apreciar una pequeña exposición fotográfica y obtener su nombre en coreano.

La foto muestra algunos de los espacios instalados en la feria educativa 'Study in Korea 2023', que se llevó a cabo el 12 y 13 de octubre en el salón Le Meridien del Hotel Sheraton, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, en Perú. De izquierda a derecha en el sentido de las manecillas del reloj: imagen del hanbok y el logo oficial del aniversario de los 60 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Perú, estand de la Universidad de Hanyang, expresiones en coreano y exposición fotográfica. | Liz Paucar Nureña

La foto muestra algunos de los espacios instalados en la feria educativa 'Study in Korea 2023', que se llevó a cabo el 12 y 13 de octubre en el salón Le Meridien del Hotel Sheraton, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, en Perú. De izquierda a derecha en el sentido de las manecillas del reloj: imagen del hanbok y el logo oficial del aniversario de los 60 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Perú, estand de la Universidad de Hanyang.


En la ceremonia de inauguración que tuvo lugar el 12 de octubre, el embajador de Corea del Sur en Perú, Choi Jong-uk, agradeció al público y a los invitados por su presencia, destacando la pasión de la juventud peruana por conocer más sobre Corea del Sur.

"Los sesenta años de las sólidas relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Perú nos han permitido fortalecer, diversificar y mantener nuestros vínculos de amistad y cooperación. Entre muchas áreas, la educación ha sido una de las más importantes para nuestra colaboración. Por ejemplo, el programa de becas GKS y el programa de becas la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) han promovido los intercambios educativos, bridando a los jóvenes la oportunidad de cursar estudios superiores en Corea", afirmó.

La feria educativa Study in Korea 2023 contó con la presencia del personal diplomático de la Embajada de Corea en Perú, los representantes del Pronabec y público en general. De derecha a izquierda: Sorie Lee, encargada de asuntos educativos y culturales de la Embajada de Corea en Perú; Choi Jong-uk, embajador de Corea en Perú; Ivette Infantes Montalvo, directora ejecutiva del Pronabec; y Jorge Reyes Bravo, coordinador en cooperación internacional del Pronabec, en compañía del equipo de taekwondo y del grupo Inclosure Dance. | Embajada de Corea del Sur en Perú

La feria educativa Study in Korea 2023 contó con la presencia del personal diplomático de la Embajada de Corea en Perú, los representantes del Pronabec y público en general. De derecha a izquierda: Sorie Lee, encargada de asuntos educativos y culturales de la Embajada de Corea en Perú; Choi Jong-uk, embajador de Corea en Perú; Ivette Infantes Montalvo, directora ejecutiva del Pronabec; y Jorge Reyes Bravo, coordinador en cooperación internacional del Pronabec, en compañía del equipo de taekwondo y del grupo Inclosure Dance. | Embajada de Corea del Sur en Perú


Por su parte, Ivette Infantes Montalvo, directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) señaló la importancia de Corea del Sur como socio estratégico para Perú, especialmente por el otorgamiento de becas que este país brinda a estudiantes y profesionales peruanos.

La directora ejecutiva Montalvo, señaló: "Pronabec y la Embajada de Corea vienen trabajando de manera muy coordinada en la convocatoria y el otorgamiento de la beca Global Korea Scholarship, que al ser totalmente integral y completa tiene una serie de beneficios que permite que los estudiantes peruanos puedan desarrollar sus estudios de la mejor manera".

Durante este día, el público pudo también gozar de dos presentaciones de K-pop, a cargo de Inclosure Dance, grupo ganador en la categoría baile del K-pop World Festival 2023. Además, el equipo nacional peruano de taekwondo realizó una demostración en la modalidad poomsae

David Yompian comparte sus experiencias como exbecario de la las becas ofrecidas por el Gobierno surcoreano a través del programa Global Korea Scholarship (GKS). | Liz Paucar Nureña

David Yompian comparte sus experiencias como recipiente de la las becas ofrecidas por el Gobierno surcoreano a través del programa Global Korea Scholarship (GKS). | Liz Paucar Nureña


Seguido a ello, Sorie Lee, la encargada de asuntos educativos y culturales de la Embajada de Corea en Perú, y el coordinador en cooperación internacional del Pronabec, Jorge Reyes Bravo, brindaron detalles sobre la beca GKS. También, se contó con la participación de David Yompian y Yanymee Guillén, quienes contaron sus experiencias como exbecarios de la GKS.

El 13 de octubre, el público pudo llevarse, a través de un concurso de preguntas, diferentes recuerdos de las universidades coreanas y disfrutar de un taller de gastronomía coreana, a cargo del chef Ilso Moon. Sorie Lee también brindó detalles de la GKS, mientras que José Avila, Sioyin Xinglin y Eduardo Mamani compartieron sus experiencias de estudios en Corea del Sur.


El chef de la Embajada de Corea en Perú, Ilso Moon, explica cómo preparar kimchi y kimbap, durante la feria educativa 'Study in Korea 2023', llevada a cabo en el salón Le Meridien del Hotel Sheraton, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, en Perú. | Embajada de Corea del Sur en Perú

El chef de la Embajada de Corea en Perú, Ilso Moon, explica cómo preparar kimchi y kimbap, durante la feria educativa 'Study in Korea 2023', llevada a cabo en el salón Le Meridien del Hotel Sheraton, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima, en Perú. | Embajada de Corea del Sur en Perú


Con gran acogida finalizó este evento que permitió conocer las oportunidades educativas que ofrece Corea del Sur a los estudiantes internacionales, así como también aproximar la cultura coreana con el público peruano.

Cabe precisar que este año Perú y Panamá fueron los dos países latinoamericanos elegidos para albergar este evento que se realizó de forma presencial y virtual.


Información adicional

※Si desea conocer cómo se vivió esta actividad, ingrese al siguiente link: https://fb.watch/nLUy_qFP3y/?mibextid=6jjUGj.

※Para mayor información sobre la beca GKS, revise la página oficial: http://www.studyinkorea.go.kr/ko/main.do 


shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.