Por la reportera honoraria María Fernanda Urrutia de Argentina
Vídeo: Canal oficial de StyleFeelFree, Tiff Trailers, International Film Festival Rotterdam y Fantasía International Film Festival en YouTube
Con 69 años de historia, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es el único en Latinoamérica que ha sido reconocido como categoría "A" por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF, por sus siglas en francés), debido al alcance y la importancia que tiene en la industria cinematográfica.
Por medio del siguiente artículo se presentan un resumen de las cuatro películas coreanas que se proyectaron en la 38ª edición del festival, que se llevó a cabo del 2 al 12 de noviembre.
"En nuestro día"
La obra del director Hong Sang-soo puede pensarse como un juego que aborda varios temas y como un ejercicio de depuración permanente, en el que uno se pregunta a sí mismo de qué manera debe uno de despojarse de lo superfluo.
La anécdota es mínima y se construye en espejo: por un lado, una actriz que acaba de volver a Corea del Sur y está quedándose en la casa de una amiga que cría un gato, es visitada por una joven que viene a buscar su consejo; por el otro, un poeta ya mayor que vive solo y se le murió su gato de viejo, recibe a una estudiante que está grabando un documental sobre él. En el medio fluyen las charlas sobre el arte y la vida, recordándonos que no hay que forzar la búsqueda del sentido de la vida en sí.
Mimang
Más de una vez los protagonistas de "Mimang" se preguntan dónde están y hacia dónde van. Es una pregunta concreta y geográfica, que surge de las vueltas que dan por las calles de Seúl. Sin embargo, a medida que avanza la película durante sus recorridos, los protagonistas terminan revelando también algo existencial.
Acompañamos a los personajes durante algunos tramos del camino: varios años separan a cada uno de los episodios que componen la película, y esa distancia revela el cambio a través de lo que permanece. No es esta una película sobre terremotos, sino sobre pequeñas transformaciones, y las marcas del tiempo se evidencian no solo en los cuerpos de los actores, sino también en esa otra protagonista omnipresente que es Seúl, cuya vitalidad irrumpe en cada plano. El director Kim Taeyang nos recuerda a través de esta película que el cine es la mejor máquina del tiempo que se ha inventado hasta ahora.
Devils
El director Sohn Koo-yong utiliza como elementos ventanas como ojos, un callejón sinuoso, el paseo de un gato, el cielo nublado, un reflejo tembloroso y el fluir de un arroyo, para recrear paisajes nocturnos, monocromáticos y silenciosos. En esta película el mundo parece volverse abstracto por momentos, como los trazos de esos dibujos misteriosos que emergen en el plano.
En este recorrido, lo urbano y lo natural se funden, así como también se funden el cine y la poesía. Y no solo por los fragmentos de poemas de la dinastía Joseon que van sobreimprimiéndose sobre las imágenes, invitándonos a pensar cómo otras personas y en otras épocas se han entregado también a la contemplación del mundo, sino también porque la película misma parece ir tomando la forma de un poema visual, con su ritmo y sus rimas. "Night Walk" es una invitación a observar, a entrar en otro tiempo, a sentir cómo lo cotidiano se transforma a través de la mirada.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.