Por la reportera honoraria
Katherine Paola Guzmán Ávila de
Colombia
La Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés) es una agencia especializada de que se dedica a promover y desarrollar el turismo a nivel global. Su objetivo principal es fomentar el turismo sostenible y responsable, además de facilitar la cooperación internacional en el ámbito turístico.
Para cumplir dicho objetivo, la UNWTO realiza diversas iniciativas como el reconocimiento de "Best Tourism Villages", donde selecciona los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos que preservan y promueven los valores, productos y estilo de vida surales y comunitarios.
En la tercera edición del "Best Tourism Villages", que se llevó a cabo el 18 de octubre durante la asamblea general de la UNWTO, en Samarcanda, Uzbekistán, fueron elegidos Dongbaek, Mosan y Sehwa, como unos de los mejores pueblos turísticos del mundo, por su singularidad y atractivo, que contribuye al enriquecimiento del panorama turístico internacional.
Cada uno de ellos posee características distintivas que seducen a los turistas que visitan Corea del Sur. A pesar de que la información disponible en internet era limitada y mis conocidos no habían tenido la oportunidad de viajar a estos lugares, no me di por vencida y hoy comparto el resultado de mi investigación acerca de estos tres pueblos.
■ Dongbaek, el pueblo de las camelias
La foto muestra la colonia de camelias del pueblo de Dongbaek, que abarca un área total de 2360 metros cuadrados y está ubicada en el extremo sur de la playa Haeundae, en Busan. | UNWTO
Los árboles de camelias han sido testigos fundamentales en la historia de este pueblo, ya que su plantación se remonta a 1706, en los primeros días de la comunidad. En la actualidad, constituyen su mayor atractivo y una fuente vital de empleo para sus residentes.
Ubicada en el extremo sur de la playa Haeundae, en Busan, la colonia abarca un área total de 2360 metros cuadrados, albergando con orgullo 90 árboles de camelia. Anualmente, alrededor de 10.000 turistas visitan el pueblo para maravillarse con la belleza de las flores en plena floración.
Dos aspectos captaron especialmente mi atención. En primer lugar, la inspiradora iniciativa de empoderar a mujeres y jóvenes del pueblo. Por ejemplo, el funcionamiento del molino de viento de Dongbaek, está liderado por mujeres, quienes no solo elaboran productos y servicios relacionados con la camelia, sino que también, a través de programas experienciales, planifican y gestionan negocios turísticos en el pueblo.
Por otro lado, los jóvenes emprendedores reciben formación y participan activamente en el desarrollo de plataformas turísticas locales. Esto les proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para operar con éxito un negocio en esta comunidad.
En segundo lugar, es destacable que Dongbaek sea el único pueblo productor de aceite de camelia en la isla de Jeju, conocido por su riqueza en ácido oleico y excelentes propiedades nutricionales. Aprovechando esta ventaja, sus habitantes han desarrollado programas de experiencia que incorporan el aceite de camelia, estos incluyen clases de cocina para preparar platos como el
bibimbap de Dongbaek, pasteles de arroz con flores de Dongbaek fritas y pasta de helechos con aceite de Dongbaek.
Además, los turistas son recibidos con una cena de bienvenida que incluye crepes de trigo sarraceno rellenos de rábano, así como un menú fijo de
charong, donde pueden deleitarse con la auténtica cocina tradicional de la isla de Jeju.
■ Mosan y su fascinante legado de dólmenes
La foto muestra la Roca Pingmae, la roca más grande en medio del pueblo de Mosan, ubicado en el condado de Hwasun-gun, en el sur de la provincia de Jeolla del Sur. | OhmyNews
El pueblo de Mosan, ubicado en el condado de Hwasun-gun, en el sur de la provincia de Jeolla del Sur, resguarda uno de los conjuntos de dólmenes más destacados a nivel mundial. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad única de sumergirse en la vida de la Edad del Bronce, remontándose unos 3.000 años en el tiempo.
Con aproximadamente 600 dólmenes que datan de los siglos V y VI a.C., estos monumentos históricos fueron nominados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
El encanto de Mosan se extiende más allá de sus dólmenes, ya que alberga el Centro de Experiencia Prehistórica. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la vida de hace miles de años, explorando aspectos como la comida, la vestimenta, la vivienda y las herramientas de la época.
Un punto destacado adicional es la Casa Yangchamsadaek, un
hanok (casa tradicional coreana) con 300 años de historia de la dinastía Joseon, reconocido como Patrimonio Cultural de Corea del Sur. Este sitio se transforma en un espacio cultural vibrante que acoge conciertos y exposiciones, añadiendo una capa adicional de riqueza histórica y artística a la experiencia en Mosan.
Comprometidos con la sostenibilidad, el pueblo ha adoptado medidas para reducir el uso de productos desechables. Por eso, durante los festivales, los residentes ofrecen vasos reutilizables, alentando a los visitantes a participar activamente en la reducción de residuos. Además, las instalaciones de alojamiento ofrecen comodidades ecológicas, como champú de medicina oriental y jabones naturales, mientras se comprometen a evitar el uso de productos desechables, contribuyendo así a la preservación del entorno.
La foto muestra esculturas megalíticas instaladas en un parque temático megalítico mundial ubicado en el pueblo de Mosan, ubicado en el condado de Hwasun-gun, en el sur de la provincia de Jeolla del Sur. | OhmyNews
■ Sehwa: famoso por zanahorias y la cultura haenyeo
La foto muestra las haenyeo (buceadoras) preparándose para bucear. | Provincia autónoma especial de Jeju
Con la zanahoria como su cultivo insignia, los límites de los campos en Sehwa están marcados por batdams. Resulta intrigante que toda la isla de Jeju, sea reconocida tanto como Patrimonio de la Humanidad como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Sehwa ha consolidado su identidad al enfocarse en el cultivo de zanahorias, convirtiéndolo en un activo distintivo del pueblo. Este proceso ha sido colaborativo, involucrando a residentes y profesionales que han trabajado en el desarrollo de diversos productos y programas. Desde jugos hasta repostería, Sehwa ha diversificado su oferta, ofreciendo experiencias únicas y destacando la importancia de la zanahoria en su patrimonio.
Por otro lado, encontramos el venerado sistema de pesca de las haenyeo (buceadoras), que ha sido designado como Patrimonio Pesquero de Importancia Nacional No. 1 en 2015, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016 y como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Administración del Patrimonio Cultural (CHA) en 2017, y recientemente como uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM, según sus siglas en inglés) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El estilo de pesca de las haenyeo de Jeju ha sido hábilmente transformada en programas de experiencias inmersivas que ofrecen una fascinante visión de las vidas de estas mujeres extraordinarias.
Dentro de este paraíso cultural, cada detalle de la aldea ha sido meticulosamente diseñado, incluyendo un museo y un área específica para que las haenyeo se preparen con su equipo de buceo. Cuya forma de vida ha sido honrada con la prestigiosa designación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Estos programas turísticos, cuidadosamente concebidos para proporcionar una experiencia auténtica, no solo resaltan la rica herencia de las haenyeo, sino que también operan con fines de lucro, asegurando la sostenibilidad y continuación de esta valiosa tradición.
Concluir este viaje a través de estos tres encantadores pueblos surcoreanos, ha sido un deleite cultural. Mientras termino de escribir, anhelo que estas palabras tomen forma en mis pasos futuros. Sueño con el día en que pueda caminar por las calles empedradas, respirar el aire de estos lugares, y sumergirme en la autenticidad de sus comunidades. Que este artículo sirva como un preludio a futuras experiencias, y que pronto el papel, dé paso a la realidad de explorar estos encantadores destinos.
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.