Por la reportera honoraria Ivana Ashanti Alzaga de México
Vídeo: Canal oficial de Pinkfong en YouTube
Caquis secos | Organización de Turismo de Corea
Corea del Sur cuenta con las cuatro estaciones y uno de los alimentos que más se consume durante las temporadas de otoño e invierno son los deliciosos caquis.
Los caquis son una fruta jugosa y dulce que se cree que llegó a la península de Corea hace más de 1000 años desde China. Por eso su consumo se volvió mucho más popular durante la dinastía Joseon y en la actualidad conserva su popularidad, siendo una de las frutas preferidas por los coreanos.
Hay varias tipos de caquis. El dangam, que literalmente significa caqui dulce, y su nombre se alude al caqui duro que se consume de forma natural; es decir, solo se pela la cáscara al ras de la pulpa. El hongsi es un tipo de caqui maduro y blando, que tiene una pulpa muy jugosa y carnosa. Como es muy suave, se come con cuchara. Por último, los caquis secos, o gotgam, se caracterizan por ser los caquis más dulce y tienen una textura viscosa. Su proceso de elaboración es un poco complejo por su secado.
En este artículo abordaré algunos aspectos principales del gotgam.
Proceso de elaboración del gotgam
Una vez que se cosecha esta deliciosa fruta entre los meses de octubre y noviembre, los agricultores le retiran la piel a los caquis para posteriormente colgarlos en un lugar ventilado y dejar que se sequen al sol. Normalmente esta fruta se seca por completo después de 40 días, razón por la cuál se empieza a disfrutar de esta delicia a partir del mes de diciembre, siendo la ciudad de Sangju la principal productora de caquis en todo el territorio surcoreano.
En la mañana del 7 de diciembre, un agricultor comprueba el proceso de secado de caquis en su granja, ubicada en el condado de Hamyang-gun, en la provincia de Gyeongsangnam-do. | Agencia de Noticias Yonhap
El regalo preferido de los coreanos
Es muy común que se regalen caquis secos en las celebraciones del Año Nuevo Lunar y esta fruta está presente en la elaboración de ritos ancestrales. También es el ingrediente principal de una de las bebidas tradicionales coreanas más populares, como el sujeonggwa.
Beneficios para la salud
Además de su delicioso sabor, los caquis secos aportan una alta cantidad de vitaminas y minerales que benefician nuestra salud.
Refuerzan el sistema inmunitario debido a su alto contenido de vitamina C, algo que ayuda a prevenir enfermedades ocasionadas por las bajas temperaturas del invierno. Mejoran la vista, ofrecen mucha energía y su alto contenido de fibra ayuda al sistema digestivo.
También existe la creencia de que los caquis secos ayudan a combatir el envejecimiento y protegen la piel, otra razón más para consumir esta fruta.
Caja de regalo de caquis secos o gotgam. | Lotte Shopping
Gotgam en el folclor coreano
La importancia de esta fruta se puede encontrar reflejada en las tradiciones coreanas, un claro ejemplo de esto es el cuento de "El tigre y el caqui seco", que cuenta la leyenda de un feroz y hambriento tigre que un día se acercó a una aldea con la intención de buscar comida. A su llegada, escucho llorar desconsoladamente a un niño que vivía con su abuela, quién le decía, "deja de llorar que el tigre está afuera". A pesar de esta advertencia el niño seguía llorando, "toma, aquí está un caqui, ¡ya deja de llorar!" exclamó la abuela.
Para la sorpresa del tigre, el niño dejó de llorar en ese instante. El tigre se desconcertó mucho "¿quién es ese tal caqui? y ¿por qué el niño dejó de llorar? ¿será alguien mucho más temible que yo? ¡Debo irme de aquí ahora!".
El tigre asustado corrió y corrió pensando que el caqui estaba detrás de él persiguiéndolo y una vez de regreso en el monte se dirigió a todos los animales para decirles "escúchenme con atención, nunca regresen a la aldea. Hace poco me encontré con el caqui y casi pierdo la vida".
La leyenda dice que a partir de ese momento los tigres jamás regresaron a las aldeas preocupados de encontrarse con el temible "caqui".
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.