Por el reportero honorario José Alirio Peña Zerpa de Venezuela Vídeos: Canales oficiales de Usue y Puki Cut Films en YouTube
Los ganadores de la primera edición del Concurso de Cortometrajes, auspiciado por el Centro Cultural Coreano (CCC) en España, coinciden en presentar el hansik (comida tradicional coreana) como un elemento de acercamiento a la "coreanidad" (ser y/o sentirse coreano) sin dejar por fuera la impronta española.
El documental "Memorias y Recetas", dirigido por Usue Fresno, cuenta la historia de Jae-geun Yoo, un coreano que prepara un pollo frito al estilo coreano y lo sirve con las guindillas o chiles salteados que son tan comunes en España, especialmente en San Sebastián. De hecho, él mismo confirma su agrado por la comida de allí, diciendo: "Hay una ciudad famosa en el norte de España por su gastronomía, me refiero a San Sebastián".
En la comedia de ficción "Koreanish", autoría de Alejandra Meco, Mario, un chico que se caracteriza por sus ojos azules, recibe los resultados de estimación étnica de su ADN bajo la composición: 54 por ciento ibérico, 6 por ciento francés y 40 por ciento coreano. Este 40 por ciento le hace pensar en las posibilidades para reencontrarse con su "coreanidad". Entre ellas, su gusto por la comida coreana. Es así como prepara kimbap (rollos de arroz envueltos en alga seca), mandu (empanadas coreanas), bulgogi (carne de ternera marinada en una salsa dulce) y bibimbap (arroz mezclado con varios ingredientes y salsa de chile rojo) para recibir a su pareja Ana, quien parece estar muy extrañada con su actitud.
Mientras veía estos cortometrajes, recordaba la experiencia que tuve con la comida coreana cuando visité San Sebastián del 19 y 30 en septiembre de 2023, por invitación del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Sebastian. Unos días antes (el 12 de septiembre) había leído sobre un restaurante coreano que cerró sus puertas en el barrio de Gros debido a la alta demanda de personas que se enteraron de que en el lugar estaban grabando un programa.
Entre tantas actividades agendadas por el festival pude escaparme para comer en un restaurante de comida coreana ubicado en la calle Larramendi. La entrada es pequeña y el local puede pasar inadvertido porque está en el subsuelo. Las opciones en comida coreana son variadas y siempre con la impronta española en las entradas (entrantes), postres y vinos locales. Sin embargo, yo preferí agua porque entre las guindillas salteadas siempre aparecía alguna muy picante.
El bibimbap con variedad de verduras con ternera sobre arroz y salsa picante es uno de sus platos protagonistas. El otro es el kimchi bokkeumbap que se compone de cerdo, kimchi con arroz, huevo frito y algas secas, aunque debo decir que es bastante picante. Y por último, el plato más solicitado es el bulgogi.
Bibimbap (arroz mezclado con varios ingredientes y salsa de chile rojo) | José Alirio Peña Zerpa
Kimchi bokkeumbap (arroz que se compone de cerdo, kimchi, huevo frito y algas secas) | José Alirio Peña Zerpa
Por eso, haciendo una analogía con el guiño a la comida coreana presentado en "Memorias y Recetas" y "Koreanish", considero que muestran lo que el director del CCC en España, Shin Jaekwang, describe como el comienzo de "un mayor acercamiento y entendimiento de la cultura coreana en la sociedad española y un mayor intercambio cultural entre ambos países".
A continuación se presentan los motivos por los cuales el jurado seleccionó estos cortometrajes como los ganadores del concurso:
■ Memorias y Recetas
"Memorias y Recetas fue creado en un formato documental (o docu-ficción), aspecto que hizo que se distinguiera del resto de trabajos de ficción. Bien escogido el protagonista, con una historia interesante y está muy bien realizado. Documental que consigue despertar interés y simpatía por el protagonista, un joven coreano que vive y trabaja en Madrid, que es un consumado especialista en la preparación del pollo frito al estilo coreano, y del que conoceremos aspectos de su biografía mientras conversa por 'videollamada de Kakaotalk' con su padre. Aunque parta de la gastronomía, consigue trascender lo estrictamente culinario hacia una relación paterno-filial marcada por la nostalgia y el dilema del protagonista entre la búsqueda de nuevas experiencias y el recuerdo del hogar: una simple receta de pollo frito se convierte en el catalizador de todo ello".
■ Koreanish
El jurado del concurso le otorgó la segunda mención especial porque consideró que Koreanish era "una ficción de convincentes interpretaciones que pone en escena una anécdota tan liviana como efectiva. En ella, se apuesta por el clásico malentendido que pone en marcha el mecanismo de la comedia, y que en este caso consiste en que el indolente protagonista adquiera de pronto una nueva vitalidad al creer que una buena parte de sus orígenes genéticos son coreanos, lo que permite jugar con gracia y desparpajo con numerosos elementos de la cultura y la sociedad de este país".
shong9412@korea.kr
* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.