Reporteros Honorarios

10.01.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Katherine Paola Guzmán Ávila de Colombia


 La foto muestra los ingredientes (izquierda) y momentos especiales durante la preparación del kimbap (rollos de arroz envueltos en alga seca) en familia. | Moisés Natera y Katherine Paola Guzmán Ávila

La foto muestra los ingredientes (izquierda) y momentos especiales durante la preparación del kimbap (rollos de arroz envueltos en alga seca) en familia. | Moisés Natera y Katherine Paola Guzmán Ávila


La comida como fuente de energía y nutrientes desempeña un papel fundamental en la vida del ser humano, ya que forma parte de la identidad de una comunidad determinada, si no que también conecta los miembros de una familia, fortaleciendo su comunicación y unión.

Por esta razón, quería que mi primer artículo del año 2024 fuera algo único. Fue así como mi hijo de 5 años me inspiró para preparar por primera vez uno de los platos típicos de Corea: el kimbap, ya que llevaba tiempo expresando su deseo de probar la comida coreana.

En este artículo, te invito a disfrutar del paso a paso de nuestra experiencia mientras nos sumergimos en los sabores de este delicioso platillo coreano. ¡Espero que lo disfrutes tanto como nosotros lo hicimos al prepararlo!

¿Qué es el kimbap?

El kimbap es un plato característico de Corea del Sur que consiste en un rollo de arroz relleno de diversos ingredientes, envuelto en una hoja de alga seca. La variedad de ingredientes puede incluir verduras marinadas o encurtidas, huevo, carne, pescado, entre otros.

La traducción literal de kimbap (también conocido como gimbap) es "alga" (kim) y "arroz" (bap), y es una opción culinaria versátil que se disfruta en diversas ocasiones. Es común prepararlo para llevarlo de pícnic, consumirlo como comida callejera o degustarlo en cafeterías universitarias.

El origen del kimbap se remonta a la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), un período en el que el país experimentaba dificultades económicas, y la población se alimentaba principalmente de arroz envuelto en algas. Por esta razón, el kimbap a menudo se describe como un "alimento del alma", una "comida reconfortante" o una deliciosa reminiscencia de tiempos pasados.

Motivación para preparar el kimbap

La principal motivación que nos llevó a preparar kimbap en familia fue el deseo de experimentar algo nuevo y divertido al mismo tiempo. Queríamos que esta actividad no solo nos uniera como familia, sino que también dejara un recuerdo duradero.

Además, mis seres queridos conocen mi fascinación por la cultura coreana y siempre me apoyan en todas mis iniciativas. Así que, en conjunto, decidimos sumergirnos en la preparación de kimbap, creando no solo deliciosos rollos inspirados en la gastronomía coreana, sino también momentos especiales que atesoraremos.

Selección de ingredientes y preparación

En la imagen de la izquierda, se puede observar a mi hijo batiendo huevos para las tortillas, uno de los ingredientes clave en la preparación del kimbap, y en la de la derecha, se exhibe el resultado final de nuestra experiencia culinaria. | Katherine Paola Guzmán Ávila

En la imagen de la izquierda, se puede observar a mi hijo batiendo huevos para las tortillas, uno de los ingredientes clave en la preparación del kimbap, y en la de la derecha, se exhibe el resultado final de nuestra experiencia culinaria. | Katherine Paola Guzmán Ávila


Tanto para la elección como para la preparación de los ingredientes, tuvimos que ver algunos videos en YouTube, ya que antes ni habíamos preparado ni probado el kimbap. Algunos ingredientes los sustituimos, puesto que resultaban un tanto difíciles de encontrar en mi localidad; por ejemplo, la receta original llevaba aceite de sésamo, que reemplazamos por aceite de oliva.

Lo interesante de esta receta es que se presta para la creatividad, permitiéndonos añadir ingredientes según nuestros gustos. En nuestro caso, procuramos mantenernos fieles a la receta original, por eso elegimos principalmente ingredientes frescos, entre ellos: zanahoria, pepino, espinaca, semillas de ajonjolí o sésamo, huevo, arroz redondo, alga seca, salchichas, atún y salsa de soja.

En cuanto a la preparación, dividimos las tareas: me encargué de preparar el arroz, todo un desafío para mí, ya que debía alcanzar el punto exacto para facilitar la creación de los rollos. No podía contener mi felicidad cuando me di cuenta de que el arroz había salido perfecto. Mientras tanto, mi hijo menor y mi esposo batieron los huevos para hacer tortillas muy delgadas que luego cortamos en tiras. También corté las verduras en tiras finas, como la zanahoria y la espinaca, las cuales salteamos junto con las salchichas.

Después de tener todos los ingredientes listos, llegó el momento de enrollar. Aunque no somos expertos, dimos lo mejor de nosotros en este paso. Desde mi perspectiva, humedecer ligeramente las manos ayuda a que el arroz no se adhiera, y que enrollar los ingredientes sea más sencillo.

Mi hijo mayor capturó algunos momentos en video, los cuales estaré compartiendo en mis redes sociales más adelante. La preparación del kimbap nos llevó bastante tiempo, quizás porque era nuestra primera vez. Comenzamos a las 4 p.m. y terminamos a las 7 p.m. Nos divertimos mucho, bromeando acerca de que nos demoramos más tiempo preparando el platillo que comiéndolo.

Degustación y celebración

La degustación de nuestra preparación era palpable, y para nuestra alegría, la experiencia superó nuestras expectativas. Esta exquisita delicia ahora se ha ganado un lugar en la lista de nuestras comidas favoritas.

Acompañamos nuestro kimbap con salsa de soja, que realmente le añadió un toque de refinado. La combinación de texturas provocó un éxtasis de sabores y sensaciones en nuestro paladar.

Reacciones de los miembros de mi familia


La foto muestra a todos los miembros de la familia felices después de haber preparado y degustado el kimbap (rollos de arroz envueltos en alga seca). | Katherine Paola Guzmán Ávila y Chersterson Elejalde

La foto muestra a todos los miembros de la familia felices después de haber preparado y degustado el kimbap (rollos de arroz envueltos en alga seca). | Katherine Paola Guzmán Ávila y Chersterson Elejalde


"¡Quiero más kimbap, me gustó tanto, hasta la luna!", expresó mi hijo de 5 años.
Mi hijo mayor comentó emocionado, "¿Cuándo lo haremos de nuevo? ¡Estuvo delicioso!"
Mi esposo sugirió con entusiasmo, "Deberíamos hacerlo nuevamente, pero esta vez con otros ingredientes como la carne de cerdo".

Incluso compartí nuestra creación con mi vecina, quien quedó fascinada y me pidió la receta para poder replicarla ella misma. Parece que el kimbap no solo conquistó nuestros paladares, sino que también ha ganado admiradores en nuestra comunidad.

Definitivamente, esta sería una de las actividades que repetiría sin dudarlo. No se trata solo de preparar una comida; va más allá. A través de esto, fortalecemos los lazos familiares y proporcionamos una de las mejores oportunidades para conversar con nuestros hijos, fomentando el desarrollo de sus habilidades sociales. Aprenden a escuchar, a tomar turnos y a expresar sus opiniones.

Anímense a aventurarse en la preparación del kimbap con sus seres queridos; descubrirán que más allá de crear un delicioso platillo, estarán tejiendo recuerdos inolvidables y fortaleciendo los lazos familiares a través de la magia compartida en la cocina.

shong9412@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.