Por la reportera honoraria
Ivana Ashanti Alzaga Luna de
México
Uno de los animales mitológicos más populares en el mundo, sin duda alguna, es el dragón, presente en culturas como la inglesa, céltica, china, japonesa y por supuesto, la cultura coreana.
Este 2024 corresponde al año del dragón azul, es por eso que deseo compartirte el significado e importancia cultural del dragón en Corea, y para que entendamos mejor este punto, me gustaría comentarte cuál es la diferencia entre el dragón occidental y oriental.
Primero que nada, si hablamos de dragones, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Seguramente palabras como destrucción, agresividad y peligro, ya que en occidente estamos familiarizados con la idea de que los dragones son animales que atraen la destrucción, pero en Corea y demás países de oriente, es totalmente lo contrario.
El dragón es conocido como un animal muy tranquilo que simboliza sabiduría, serenidad, justicia y buena fortuna. Incluso se les considera dioses, héroes y protectores que vivían en ríos, lagos y montañas.
Como estos dragones tenían mucha relación con el elemento agua, era muy común que durante la dinastía Goryeo y la dinastía Joseon, realizaran algunos rituales dedicados a este animal, todo esto con la finalidad de que les llevara lluvia hasta sus cultivos durante la época de sequía. En importantes registros históricos como el Samguk Yusa, Samguk Sagi y los Anales de la Dinastía Joseon, se menciona a este animal mitológico, demostrando la presencia del dragón en la cultura coreana desde hace miles de años.
Los dragones también eran considerados guardianes del mar, razón por la cual pescadores le rezaban a esta deidad antes de embarcarse a alguna travesía en el mar para que los protegieran y regresaran a salvo a casa con alimento para su familia.
Tambor yonggo
El tambor
yonggo es un instrumento de percusión que tiene su origen en el periodo de los Tres Reinos (18 a.c. – 660 d.c.) y se utilizaba para acompañar la procesión del rey. Forma parte de los instrumentos indispensables en el
daechwita, la música militar tradicional de Corea.
Su significado literal es “tambor de dragón”, ya que se puede encontrar un diseño de dragón alrededor del tambor que le da una vista espectacular al instrumento.
Desde el periodo de los Tres Reinos se utilizaba el yonggo para deleitar a los presentes durante la procesión del rey. La foto muestra un yonggo en el templo Magoksa, ubicado en la ciudad de Gongju, provincia de Chungcheongnam-do. | Wikimedia Commons
Vestimenta del rey
El dragón era símbolo de poder y también se utilizaba para referirse al rey, así que era muy común que todo lo relacionado con el monarca de la nación utilizara el prefijo
yong, que significa dragón en coreano.
Existen algunos registros históricos que indican que desde la dinastía Goryeo los reyes han utilizado una túnica, principalmente de color amarillo, en donde se encontraba un dragón bordado con hilos de oro, y según registros de los Anales de la Dinastía Joseon, durante esta dinastía se utilizó la túnica conocida como
gonryongpo de color rojo en donde se encontraban representaciones de dragones con cinco garras si la túnica le pertenecía al rey, con cuatro garras si era del príncipe heredero, y tres garras si era del primer hijo del príncipe heredero. Si eres amante de los dramas históricos como yo, seguramente habrás visto mucho esta hermosa vestimenta.
La vestimenta del rey durante la dinastía Joseon, conocida como gonryongpo, era de color rojo, en donde se bordaba con hilo de oro un dragón con cinco garras. La foto muestra al actor Kim Soo-hyun en un gonryongpo en el drama 'La luna abrazando al sol'. | MBC
Templos budistas
Este animal se menciona mucho en el budismo, religión predominante en la antigua Corea y que sigue presente hoy en día. Debido a esto es muy fácil encontrar diversas representaciones de dragones en pinturas, campanas, pilares y techos en los templos budistas. Un dato interesante es que varios templos budistas llevan la palabra
yong, en su nombre, como por ejemplo: el templo Hwangnyongsa, ubicado en la ciudad de Gyeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do, el templo Guryongsa, ubicado en la ciudad de Wonju, en la provincia de Gangwon-do, y el templo Yongjusa, ubicado en la ciudad de Hwaseong, en la provincia de Gyeonggi-do.
Uno de los cuatro Guardianes Celestiales, conocidos en coreano como Sacheonwang, sostiene un dragón en su mano derecha que refleja la devoción y respeto que se le tiene a este animal en la religión budista. | Wikimedia Commons
Presencial del dragón en la gastronomía coreana
Un dulce muy popular en Corea es el
yongsudang que literalmente significa barba de dragón. Fue creado en China hace aproximadamente 2000 años. Es muy parecido al algodón de azúcar en su consistencia y en el centro le agregan nueces.
Es muy común encontrar en mercados coreanos este dulce que preparan al momento. Sin duda alguna una muy buena experiencia para los visitantes.
Este dulce popular coreano podrás encontrarlo con facilidad en mercados en donde lo preparan al momento. | Wikimedia Commons
Presencia del dragón en mitos coreanos
Uno de los mitos coreanos más populares que menciona al dragón tiene que ver con la creación del templo Buseoksa, ubicado en la ciudad de Yeongju, en la provincia de Gyeongsangbuk-do.
La leyenda cuenta que alrededor del año 676 en el reino de Silla, uno de los tres reinos de la antigua Corea, un monje budista conocido como Uisang viajó a China durante el periodo perteneciente a la dinastía Tang y conoció a una hermosa mujer llamada Seonmyo.
Al poco tiempo de su llegada a China, el monje tuvo que partir de regreso a Silla debido a ciertos rumores de que su nación sería atacada por el ejército chino.
Tan inesperada fue su partida que no pudo despedirse de Seonmyo, y esta al enterarse de que su amado la había dejado, saltó al mar para ir tras él pero terminó ahogada. Seonmyo se convirtió en un dragón que cuidó al monje Uisang durante todo su viaje de regreso a Silla.
La leyenda también menciona que cuando ambos llegaron a Corea, Seonmyo ayudó a Uisang a construir el templo Buseoksa para después convertirse en un dragón de piedra y fue enterrada en uno de los salones del templo para resguardarlo por toda la eternidad.
Según la leyenda, eonmyo ayudó al monje Uisang a construir el templo Buseoksa. | Wikimedia Commons
Fue muy gratificante e interesante conocer la gran importancia que tiene el dragón en la cultura coreana y lo fácil que es encontrar representaciones de este mítico animal en diversos rincones de Corea. Así que, en tu futuro viaje a este hermoso país, presta mucha atención a los detalles, que seguramente encontrarás a uno de los guardianes del pueblo coreano, el dragón.
kimhyelin211@korea.kr
* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afección y entusiasmo hacia Corea.