Reporteros Honorarios

17.05.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por el reportero honorario Federico Sergio Tamlian de Argentina
Fotografías: Federico Sergio Tamlian

Desde Argentina me aventuré con destino a Corea, visitando Seúl, Busan y Daegu en enero de 2023; para luego volver en octubre del mismo año, sumando a la Isla de Jeju al recorrido.

En aquel primer viaje, aún no sabiendo nada del idioma, un día cualquiera y como un punto turístico más, fui a recorrer uno de los tantísimos mercados tradicionales que existen. Ello para darme cuenta de que estaba equivocado: no fue ni un día cualquiera ni un punto turístico más. Todo lo contrario, fue un portal de ingreso a la cultura.


Se muestra un puesto de fermentos y otros acompañamientos en el mercado Bangsan en Seúl.

Se muestra un puesto de fermentos y otros acompañamientos en el mercado Bangsan en Seúl.



Son lugares en los que hay una variedad increíble de puestos donde se venden desde frutas, verduras, pescados, mariscos, carnes, pasando por incontables variedades de kimchi, comidas listas para llevar, o bien para comer en el lugar, cosas dulces, cosas saladas, utensilios de cocina y muchos otros productos. Cada mercado es único y tiene sus particularidades, a los que los habitantes concurren para adquirir productos frescos y de calidad, en donde generalmente uno es atendido directamente por los dueños, siendo así la relación comprador-vendedor muy cercana y familiar.

Ir de compras a uno de ellos es una experiencia altamente recomendable que involucra los cinco sentidos: la interminable variedad de productos con sus formas, colores y presentaciones únicos; los riquísimos aromas de las cocciones que se efectúan en el momento, los sabores distintivos de la gastronomía coreana además de las diferentes texturas que podremos sentir en el paladar, y un detalle en lo personal muy importante es tener la posibilidad de quedar inmerso totalmente al oír de fondo y en todas direcciones las conversaciones que se van llevando a cabo en coreano.

La foto muestra un puesto de panqueques a base de frijol mungo en el mercado Gwangjang en Seúl. Los mismos se preparan y cocinan en el momento.

La foto muestra un puesto de panqueques a base de frijol mungo en el mercado Gwangjang en Seúl. Los mismos se preparan y cocinan en el momento.


La foto muestra un puesto de venta de crustáceos y frutos de mar en el mercado Jagalchi en Busan.

La foto muestra un puesto de venta de crustáceos y frutos de mar en el mercado Jagalchi en Busan.



Tanto es así, que a mi regreso a la Argentina me inscribí al un curso de la gastronomía coreana dictado por el Centro Cultural Coreano en Buenos Aires, que fueron 16 clases, gracias a las cuales pude conocer más y comprender no solo la gastronomía, sino también la cultura.

Asimismo, comencé a estudiar el idioma, y debo decir que gracias a eso, cuando regresé a Corea (aun con mi básico vocabulario) la experiencia fue totalmente distinta. Un sijang es un lugar que resulta ideal para dar los primeros pasos por parte de quienes están aprendiendo el coreano: leer los carteles, los precios, asimilar los sufijos contadores, practicar los dos sistemas numéricos empleados, y, fundamentalmente, animarse a hablarlo.

La foto muestra una tienda de chiles secos en el mercado Sinwon en Seúl. El chile rojo, llamado gochu en coreano, es un elemento muy importante para la gastronomía coreana.

La foto muestra una tienda de chiles secos en el mercado Sinwon en Seúl. El chile rojo, llamado gochu en coreano, es un elemento muy importante para la gastronomía coreana.



¡Este 2024 es un excelente momento para visitar el país en el marco del Año de la Visita a Corea, pudiendo disfrutar de experiencias como la relatada y de tantas muchas otras!

A continuación el link del sitio web oficial del 2023-2024 Visit Korea Yearhttps://www.visitkoreayear.kr/

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.