Reporteros Honorarios

11.06.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian
Por la reportera honoraria Alexia Hurtado de México
Fotografías: Alexia Hurtado


La foto muestra a unos alumnos de la Escuela de Coreano en Mérida presentes en el desfile por el Día de Corea.

La foto muestra a unos alumnos de la Escuela de Coreano en Mérida presentes en el desfile por el Día de Corea.



En México, el Día de Corea es celebrado en varios Estados de la República Mexicana, pero la primera en decretar el 4 de mayo como el Día de Corea y en la cual la festividad es más eminente, es en la ciudad de Mérida.

El pasado 18 de mayo se realizó un homenaje al Día de Corea, evento organizado por el presidente Juan Durang Cong y el secretario Emilio Corona de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán (KORYUC). El evento contó con un desfile por el centro histórico de la ciudad de Mérida. El desfile tuvo inicio en la esquina del Chemulpo ubicada en el parque de Santiago. El Chemulpo fue el puerto donde partió el barco que trasladó a los primeros coreanos a México en 1905, posteriormente en esa esquina pasó el nombre a un bar, por amor a un coreano que extrañaba su tierra, es por eso que al día de hoy se encuentra una placa en memoria a la inmigración coreana en México.

Los miembros de KORYUC posan con una ofrenda floral al memorial por la inmigración coreana en Yucatán, Chemulpo.

Los miembros de KORYUC posan con una ofrenda floral al memorial por la inmigración coreana en Yucatán, Chemulpo.



Para dar inicio al desfile, se llevó una ofrenda floral a la placa del Chemulpo por Durán Cong junto con Luis Olav Olsen Lee, vicepresidente de la KORYUC así como Lee Jang, cónsul de la Embajada de Corea en México y Ricardo Ponce Gutiérrez, cónsul honorario de la República de Corea en Mérida, al dar la ofrenda la voz al único de los comensales gritaron: "¡Manse!", que se traduce a "¡viva!", en español.

El desfile estaba liderado por banda de guerra, en seguida se veían las banderas de ambas naciones alzadas junto a los invitados especiales anteriormente mencionados, luego el grupo de baile, ballet Mugunghwa danzando y tocando música tradicional coreana, después destacaba la Escuela de Coreano en Mérida con los estudiantes de todos los niveles portando con orgullo la camisa escolar, un estudiante portó un disfraz de dragón haciendo referencia al año del dragón, posteriormente venía el grupo de ballet Kaambal y para finalizar todos los coreanos y descendientes de la región portando la vestimenta tradicional coreana hanbok, atrás de ellos se encontraban distintas calesas con caballos, transportando a descendientes coreanos de segunda y tercera generación que al no poder caminar, formaron parte del desfile en calesas saludando a todos los ciudadanos.

Algunos participantes en el desfile del Día de Corea en Mérida ondean las banderas nacionales de Corea y México.

Algunos participantes en el desfile del Día de Corea en Mérida ondean las banderas nacionales de Corea y México.



En el recorrido, los participantes ondeaban las banderas individuales de corea, saludaban a las personas que se paraban a ver o tomar fotos del momento, tras desfilar varias calles entre música y bailes, el desfile terminó en el palacio de la música para así darle inicio al festival cultural.

En el palacio de la música, se reunieron cientos de personas, entre ellos los participantes del desfile, así como el público en general. Antes de iniciar con las presentaciones culturales, en el presídium se encontraban el cónsul Lee, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Avila Storey, el secretario técnico de la Oficina Municipal Atención a Migrantes, David Rodríguez Castillo, el cónsul honorario Gutiérrez, el director del grupo folclórico Kaámbal, Samuel Ermilio Espinoza Pat, y el presidente de la KORYUC, Durán Cong quienes compartieron unas palabras de bienvenida.


Lee mencionó “Nos reunimos hoy para conmemorar un momento significativo en la historia de amistad entre México y Corea, el día 30 de marzo del 2019 el alcalde municipal de Mérida aprobó por unanimidad la celebración del día de corea el 4 de mayo, que simboliza la amistad eterna entre nuestros dos países hermanos. El 4 de mayo se vuelve un día especial para honrar a nuestros antepasados que en 1905 se establecieron por primera vez en la península de Yucatán. Me llena de orgullo ver a los descendientes de Corea marchando por estas calles calurosas, pero con corazón caliente, luciendo los hermosos hanboks enviados desde Corea en una muestra valiente y hermosa es su herencia y cultura”.

Finalizó el discurso diciendo: "¡Viva México, viva Corea!"

Festival en el Palacio de la Música por el Día de Corea en Mérida

Festival en el Palacio de la Música por el Día de Corea en Mérida.



Durante las presentaciones culturales, se encontraba el Ballet Mugunghwa dirigido por Eugenia Olsen con sus presentaciones de canto, baile y música tradicional coreana. Asimismo, el ballet Kaambal con la danza de abanicos conocida como buchaechum se hicieron presentes en esta celebración junto al grupo Kim Sun Hae representando la actuación de percusión con cuatro instrumentos tradicionales, samulnori, este último es un grupo familiar formado por primos, hijos, hermanos, tíos descendientes coreanos que buscan forjar sus lazos con la música representando ambas culturas. Ambos grupos fueron dirigidos por el descendiente coreano Samuel Ermilo Espiniza.

La ballet Mugunghwa presenta la danza de abanicos en el festival del Día de Corea en el Palacio de la Música en Mérida.

La ballet Mugunghwa presenta la danza de abanicos en el festival del Día de Corea en el Palacio de la Música en Mérida.



La celebración del Día de Corea en Mérida no solo rinde homenaje a los primeros inmigrantes coreanos que llegaron a México en 1905, sino que también fortalece los lazos culturales y de amistad entre ambas naciones. Al conmemorar 119 años de la inmigración coreana a Yucatán, la ciudad de Mérida sigue siendo un ejemplo de cómo las tradiciones y el legado de los inmigrantes pueden enriquecer la identidad cultural de una comunidad, celebrando con orgullo la herencia coreana y la calidez de la hospitalidad mexicana. ¡Viva México y viva Corea!

kimhyelin211@korea.kr

* Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.