Reporteros Honorarios

07.08.2024

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ilse Díaz de México

Videos: Canales Brama Box y KoreanFilmBiz KoBiz en YouTube

El 26 de julio, Netflix estrenó "Wonderland", una película coreana de ciencia ficción que cuenta con la participación de destacados actores, como Suzy, Park Bo-gum, Gong Yoo y Choi Woo-shik. Esta película se filmó hace un par de años, pero su estreno se retrasó debido a la pandemia. Sin embargo, mi entusiasmo se mantuvo alto desde su anuncio, gracias a su interesante temática.

La película nos introduce a "Wonderland", un entorno virtual que, gracias a la inteligencia artificial, permite a las personas realizar videollamadas con sus seres queridos que han fallecido. Aunque no se detalla el mecanismo exacto para conectar con la conciencia de la persona o recrear su forma de ser, este aspecto no obstaculiza de ninguna forma la trama. Por otro lado, la historia se centra principalmente en una mujer que contrata el servicio para hablar con su novio que se encuentra en coma y en una madre que, tras fallecer, mantiene contacto con su hija pequeña.


Como sugiere la sinopsis, la película combina dos conceptos que inicialmente pueden parecer opuestos: la inteligencia artificial y las conexiones sentimentales. No obstante, mis expectativas eran altas, especialmente porque el libro "Si no podemos viajar a la velocidad de la luz" de la autora coreana Kim Cho-yeop explora una temática similar de forma brillante, lo cual me hizo anticipar con gran interés la forma en que la película abordaría estos temas.

Para mi grata sorpresa, "Wonderland" igualmente logró transmitir emociones profundas, incluso provocando unas cuantas lágrimas en algunas escenas. Aunque el funcionamiento de "Wonderland" y el contexto de algunas relaciones no se explican a detalle, es fácil conectar con los sentimientos y las situaciones por las que atraviesan los protagonistas. Si bien es cierto que algunas preguntas quedan sin respuesta, esto es algo común en las películas de ciencia ficción, que a menudo dejan espacio para la interpretación. De hecho, esto es precisamente lo que hace que "Wonderland" sea especial: al final, no solo te deja reflexionando, sino que te motiva a verla de nuevo para captar detalles que se pudieron haber pasado por alto la primera vez.

Hasta el momento, todas las películas coreanas que he visto me han dejado una impresión muy positiva, y esta vez no fue la excepción. "Wonderland" también me hizo recordar "Sueño lúcido", otra producción coreana de ciencia ficción en la que un padre, cuyo hijo fue secuestrado, lucha por encontrarlo a través de sueños lúcidos. En ambas películas, los sentimientos se integran de manera excepcional, creando una experiencia cinematográfica que no solo desafía nuestra manera de ver el mundo, sino que también conecta profundamente con nuestras emociones.


Cada vez es más fácil acceder a películas coreanas, ya que se encuentran disponibles en múltiples plataformas. Darles una oportunidad sin duda te sorprenderá gratamente.

kimhyelin211@korea.kr

*Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.