Por la repotera honoraria
María Carmen Sánchez Montes de
España
Quien me conoce sabe que soy una entusiasta de Corea pero principalmente de la historia, danza y música tradicional. Por lo que, cuando un día me saltó una historia en redes sociales donde se destacaba la actuación de una intérprete de
gayagum tuve la necesidad imperiosa de saber quién era y asistir a uno de sus conciertos. Ella es Gran Dong, una mujer menuda y delicada pero con una gran fuerza interior que sabe como captar el interés del público en cada una de sus interpretaciones. Lleva a Corea como bandera y se siente orgullosa de mostrar a los españoles parte de su cultura y tradiciones.
Gran Dong toca el gayageum en el Festival 'Show Me the K-pop' el 2 de noviembre de 2024 en Madrid. | M. Carmen Sánchez
Usted es intérprete del gayageum, un instrumento de cuerda de la música tradicional coreana, conocida como gugak. ¿Podría decirnos quién es Gran Dong?
¡Hola! Estudié música tradicional coreana (
gugak) y enseñanza del idioma coreano como lengua extranjera en Corea. Actualmente, en Madrid, enseño coreano en el Instituto Rey Sejong Online y en la Escuela Bunkyo, mientras realizo conciertos de música tradicional coreana.
¿Sería tan amable de explicarnos en qué consiste el gayageum?
El gayageum es un instrumento tradicional de cuerdas de Corea hecho con “madera de paulownia” y cuerdas de seda. El gayageum tradicional tiene 12 cuerdas, pero hoy en día también existen versiones con 18 y 25 cuerdas, que se utilizan para interpretar música moderna. Generalmente, el gayageum tradicional se toca en una escala pentatónica (sol, la, do, re, mi), lo que produce una sensación de tranquilidad.
El gayageum es un instrumento de cuerda tradicional de Corea. | Organización de Turismo de Corea
¿Por qué decide quedarse en España?
Desde que aprendí a tocar el
gayageum, mi madre me decía que sería una buena idea compartir la cultura coreana en el extranjero después de terminar la universidad. Ella también soñaba con dar a conocer la pintura folclórica coreana (
minhwa) en otros países, pero no tuvo la oportunidad de viajar al extranjero debido a su matrimonio y a la crianza tanto de mí como de mi hermano. Gracias a mi madre, nació en mí el sueño de ir al extranjero para promover la cultura coreana. Elegí Europa porque ha sido cuna de muchos artistas destacados en áreas como la pintura, la arquitectura y la música desde tiempos antiguos. España, al igual que otros países europeos, es reconocida por su diversidad cultural, lo que despertó mi interés en aprender más sobre ella. Además, el idioma español me resultó muy atractivo y descubrí que aquí, no había casi ningún intérprete de música tradicional coreana.
A partir de 2015 empezó a trabajar como profesora de música tradicional coreana gayageum en el Centro Cultural Coreano en España, ¿cómo fue la acogida?
Fue una experiencia fascinante. Enseñar
gayageum y promover la cultura coreana en España era un objetivo que soñaba lograr incluso antes de venir a España. Durante las clases, me sentí muy feliz, especialmente porque al final de cada curso en el Centro Cultural Coreano (CCC) organizábamos una presentación para los alumnos y finalmente logramos llevar a cabo las presentaciones con gran éxito.
Actualmente, el CCC no ofrece clases culturales pero me encantaría volver a enseñar
gayageum en el centro cultural coreano y compartirlo con los españoles.
Presentación de los alumnos tocando el gayageum en el Centro Cultural Coreano en Madrid | Gran Dong
Tras completar sus estudios de música en la Universidad Complutense de Madrid y obtener un Máster de Música española e hispanoamericana usted sigue estudiando, ¿ahora está cursando un doctorado en Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma?
Pensé que era importante comprender la música española para dar a conocer la música coreana en España. Lamentablemente, no pude encontrar ningún tutor que quisiera dirigir mi tema de trabajo final de máster (TFM), por lo que, aunque completé todas las asignaturas, no logré escribir el TFM ni graduarme. Mi tema del TFM era un estudio comparativo entre el pansori de Corea y el flamenco del sur de España. Sin embargo, fue una experiencia valiosa que me permitió profundizar en la música española. Al final, realicé dos masters en Educación y en Estudios Coreanos.
En el año 2022 trabajó con el gran músico Roque Baños interpretando un tema con el gayageum para la banda sonora de la película “Umma” de Sandra Oh ¿Qué supuso esto para usted?
Al principio, cuando Roque Baños me contactó diciendo que quería incluir mi interpretación de
gayageum en la banda sonora de una película de Hollywood, pensé que era una broma. De hecho, en ese momento no sabía quién era Roque Baños. Él me pidió que buscara su nombre en Google, y cuando lo hice, me di cuenta de que era una persona increíblemente famosa y destacada.
Inmediatamente le respondí diciendo que aceptaba la propuesta, y comenzamos a trabajar en la grabación utilizando la partitura que me proporcionó y también partes de mi interpretación improvisada. Fueron dos días de grabación, durante los cuales fue muy agradable y divertido. A pesar de ser su primera vez viendo una
gayageum, mostró una gran comprensión del instrumento.
Interpretó el gayageum en un concierto en el Teatro Monumental (Madrid), es asidua colaboradora de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y viaja continuamente a Las Palmas (Gran Canaria) donde colabora con el Consulado de Corea. ¿Qué se siente al dar a conocer la cultura coreana fuera de su país?
Agradezco mucho que universidades en España, como la UCM, UAM, UAB, USAL, UMA y también en Las Palmas, me inviten a realizar conciertos de
gayageum. En las actuaciones universitarias, me dirigí principalmente a estudiantes de Estudios Coreanos, por lo que me esforcé en adoptar un enfoque más académico.
No solo me limité a interpretar el
gayageum, sino que también traté de transmitir conocimientos sobre la música tradicional coreana. Por otro lado, en Las Palmas, donde la mayoría del público eran aficionados al K-pop, añadí elementos divertidos al concierto para despertar más interés en el gayageum.
Gran Dong interpreta el gayagum en el Teatro Monumental de Madrid. | Gran Dong
Sus conciertos no son lo que espera el público, es decir, usted no se limita a tocar el gayageum sino que también ofrece explicaciones para que los espectadores conozcan el instrumento musical y los diferentes estilos de música. Usted ha creado su propio concierto-conferencia. ¿Cómo y por qué se le ocurrió hacerlo de esta manera?
Cuando realizaba conciertos de música tradicional en Corea, solía centrarme principalmente en el repertorio tradicional. Sin embargo, en España, pensé que insistir demasiado en lo tradicional podría hacer que la música coreana pareciera un poco difícil de entender, ya que es bastante diferente del estilo de la música europea o del K-pop.
Por esta razón, preparé interpretaciones más accesibles, como tocar canciones españolas con el
gayageum o adaptar piezas de K-pop que les gustan a los jóvenes españoles, para que la música tradicional coreana se sintiera más cercana y familiar.
¿Cuál es la diferencia o similitud entre el público español y el coreano?
Hace años, la mayoría del público que asistía a conciertos de música tradicional coreana en Corea solía estar compuesto principalmente por estudiantes de música tradicional, amigos o familiares de los intérpretes. La música tradicional coreana no era muy popular entre el público general en Corea, pero esto ahora está cambiando.
Por el contrario, en España, la mayoría del público está compuesto por personas interesadas en la cultura coreana. Después de los conciertos, muchos me piden hacerse fotos conmigo o hacen preguntas sobre la música tradicional coreana, mostrándose entusiasmados y emocionados, como si yo fuera una idol del k-pop.
¿Qué se ve haciendo en un futuro?
El año pasado regresé a España y estoy llevando a cabo un proyecto llamado "Difundir la cultura coreana en los colegios españoles". Este año presenté información básica sobre Corea a alumnos de entre 3 y 16 años en tres colegios públicos, a través de una presentación de preguntas y respuestas. Luego, finalizamos el evento con una breve actuación de
gayageum y enseñando la canción popular "Arirang". Como soy la única encargada de organizar este proyecto, me ha sido un poco difícil encontrar los colegios, por lo que estoy buscando colegios a través de conocidos.
Gran Dong difunde la cultura coreana en un colegio español. | Gran Dong
Creo que es muy significativo ir directamente a los alumnos de los colegios que no conocen o no están interesados en Corea para darles a conocer la cultura coreana. Actualmente, debido a limitaciones económicas, me estoy concentrando en contactar con colegios de Madrid, pero me gustaría viajar a otras ciudades en España y visitar colegios allí durante varios días en un futuro. Muchas gracias por interesarse en mí y hacerme esta entrevista.
Gran Dong es una mujer muy altruista y personalmente, me encantaría que su trabajo fuera reconocido tanto en España como en Corea. Vamos a saber un poco más de ella a través de esta pequeña biografía.
Gran Dong y la reportera honoraria de Korea.net M. Carmen Sánchez posan para una foto después de la entrevista. | M.Carmen Sánchez
Gran Dong
Nació en Seúl, realizó sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Arte Tradicional de Corea, la Universidad Nacional de las Artes de Corea y la Universidad Hanyang. Obtuvo el título en Música Tradicional Coreana con especialización en
gayageum. También, estudió un grado en enseñanza de idioma coreano como lengua extranjera. Después, cursó un Máster en Educación en la Universidad Camilo José Cela de España y otro Máster en Estudios Coreanos en la Universidad de Estudios Extranjeros de Corea (HUFS).
Se incorporó como intérprete en la Importante Propiedad del Patrimonio Cultural Intangible Número 1 para la Música del Rito Real Ancestral del Santuario de Jongmyo.
Obtuvo la medalla de plata en el XIII Certamen Nacional de Música Instrumental Coreana.
Impartió clase de
gayageum en el Centro Cultural Coreano en España entre 2015 y 2018. Ha ofrecido numerosos conciertos y difundido la música tradicional coreana en Japón, España, Portugal, Francia, Argelia, Chile, Perú, Cuba en eventos organizados por las embajadas de Corea del Sur en cada uno de los países. Especialmente, el año 2022 trabajó con el gran músico Roque Baños interpretando un tema con el
gayageum para la banda sonora de la película “Umma” de Sandra Oh.
Actualmente, es profesora de coreano en el Instituto Rey Sejong Online y en la Escuela Bunkyo y está cursando un doctorado en Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma que compagina con los conciertos de
gayageum.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.