Por la reportera honoraria Chiquinquirá Del Valle Natera Moya y Fátima Del Valle Natera Moya de Venezuela
Fotografías: Captura de pantalla del canal de K-influencer en YouTube
El 29 de abril, decenas de K-influencers de todo el mundo se reunieron en un emblemático espacio de Seúl para la ceremonia de inducción del programa K-influencers 2025, un evento que también fue disfrutado por miles de espectadores en transmisión en vivo.
Con un récord de 1.303 participantes seleccionados de 95 países, esta edición refuerza el papel de Corea como un puente cultural global, donde Asia lidera en número de creadores, seguida de cerca por América del Sur, regiones que demuestran una creciente conexión con la cultura coreana.
La imagen muestra a la presentadora del evento al inicio de la ceremonia mientras saludaba a los presentes.
El programa, organizado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, busca consolidar una red de embajadores digitales que promuevan los valores culturales, tecnológicos y sociales del país. Durante la ceremonia, dos influenciadores —provenientes de México e India— recibieron en vivo sus certificados de inscripción, simbolizando la cooperación internacional y el alcance transcultural de esta iniciativa como representación de la globalidad del programa.
El poder blando de Corea en la era digital
Corea ha logrado posicionarse como una potencia cultural y tecnológica, no solo a través de sus industrias tradicionales, sino también mediante estrategias innovadoras en el mundo digital. Desde el hallyu (ola coreana) hasta los avances en inteligencia artificial y sostenibilidad, el país ha demostrado que su influencia va más allá del entretenimiento, permeando en la educación, la innovación y la diplomacia pública.
Los K-influencers son piezas clave en este ecosistema. Durante su discurso, Chae Su-hee, directora general de la Oficina de Relaciones Públicas Globales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, destacó la importancia de estos creadores como difusores de la cultura coreana en plataformas globales, especialmente en YouTube, donde el contenido sobre Corea genera millones de interacciones diarias.
El programa, que incluye capacitaciones, desafíos creativos y colaboraciones con marcas coreanas, culminará con un premio extraordinario: un viaje de 10 días a Corea para los cinco creadores más destacados, quienes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la cultura, la innovación y la calidez del país que promueven.
Un evento con alcance global
La ceremonia, transmitida en múltiples plataformas, incluyó testimonios de influenciadores de ediciones anteriores, quienes compartieron cómo su participación en el programa les permitió ampliar su conocimiento sobre Corea más allá de los estereotipos populares, explorando aspectos como la tecnología, la gastronomía tradicional y los avances sociales del país.
La imagen muestra a la manager Jin y el chat interactivo con los K-influencers conectados en vivo durante la ceremonia.