Reporteros Honorarios

13.08.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Carmen Calatrava de España
Fotografías: Carmen Calatrava

Si uno tiene la suerte de estar por Madrid y está atento a las actividades, cada vez más prolíferas, que realiza el Centro Cultural Coreano, podrá no solo visitar alguna de las exposiciones a las que nos tiene acostumbrados, sino también acudir a eventos musicales o literarios. El pasado 16 de julio, en la librería Tipos Infames, tuvo lugar un encuentro con Kim Ho-yeon con motivo de la publicación en España de su segunda novela de género healing fiction, «Las maravillas de la tienda de Cheongpa-dong».

No es la primera vez que está en nuestro país para presentar la edición en español de una de sus novelas. En febrero de 2024, presentó su primera novela, «La asombrosa tienda de la señora Yeom», en Barcelona, en la Alibri Llibrería (fuente: Casa Asia).

Fachada de la librería madrileña Tipos Infames, lugar donde se realizó el evento literario con la presencia del autor coreano Kim Ho-yeon.

Fachada de la librería madrileña Tipos Infames, lugar donde se realizó el evento literario con la presencia del autor coreano Kim Ho-yeon.



Era un miércoles por la tarde, todo lo caluroso que puede ser un miércoles del mes de julio en Madrid, y el poder de convocatoria de la literatura coreana consiguió que unas cincuenta personas se reunieran en la sala que tiene en su parte baja esta librería madrileña.

Tal como contaron, la nueva novela «Las maravillas de la tienda de Cheongpa-dong» (fecha original de publicación en Corea: 2022) es la continuación de su primera novela «La asombrosa tienda de la señora Yeom» (fecha original de publicación en Corea: 2021) y, como ambos títulos muestran, el nexo de unión de estas dos novelas es precisamente el lugar donde todas las historias ocurren, que acaba convirtiéndose en un personaje más: una tienda de conveniencia «incómoda», tal como se describe en su título original en coreano Bulpyeonhan pyeonuijeom, que se traduce literalmente como «tienda de conveniencia incómoda».

Considerado como un narrador completo, según nos describe la misma editorial en su página web, este autor coreano ha trabajado como guionista, editor y autor de manhwas. Su primera novela, Hermanos Mangwon-dong) ganó el premio 9º premio literario Segye (ofrecido por el periódico Segye Ilbo) y se llevó al teatro (fuente: Ediciones Duomo). A partir de ahí, ha escrito varias novelas, pero no fue hasta la publicación de La asombrosa tienda de la señora Yeom que se situó entre los escritores que más venden en Corea y cuyos libros se han traducido a distintos idiomas.

Presentación de la segunda novela traducida al español del autor coreano Kim Ho-yeon, en una sala de la librería madrileña Tipos Infames

Presentación de la segunda novela traducida al español del autor coreano Kim Ho-yeon, en una sala de la librería madrileña Tipos Infames



Incluso, contó que, «buscando su don Quijote», se vino a Madrid en 2019 con una beca para documentarse y escribir un libro, además de descubrir si su vocación tenía fundamento y si le merecía la pena continuar escribiendo. Su paso por nuestro país le llevó a visitar muchas ciudades españolas, a disfrutar de la comida y a replantearse su propia vida. La irrupción del coronavirus, ya en Corea, todo lo que una situación así puede implicar, y sus experiencias vitales, le llevaron a escribir una novela sobre una tienda de conveniencia y los personajes que pasan por ella, novela con la que comenzó todo: su éxito en Corea y su posterior éxito internacional, llevando esta historia a ser leída en 23 países distintos.

Con sus experiencias buscando su Don Quijote, ha publicado un libro de ensayos en los que reflexiona sobre todos estos temas y muchos más, titulado «En busca de mi Don Quijote». Por ahora, solo está publicado en coreano. De todas maneras, para los fans de sus historias, contó que el año que viene (2026) se publica su «Quijote», historia que había pospuesto para la segunda parte de su «tienda de conveniencia», en España, de la mano de la misma editorial, Duomo Ediciones.

Es una novela ambientada en el barrio de Dajeon y en el año 2003. Al dueño de un videoclub le gusta permitir a los estudiantes de secundaria que van a su tienda ver películas, debatir, estudiar y comer, y por todo ello se hace llamar «el Don Quijote coreano». Años después, uno de esos estudiantes vuelve al barrio y se encuentra con recuerdos del pasado en el sótano del ya desaparecido videoclub.

En la imagen, Kim Ho-yeon, su traductora y la conductora del acto, Glady Juria.

En la imagen, Kim Ho-yeon, su traductora y la conductora del acto, Glady Juria.



Escuchando a Kim Ho-yeon, a través de las palabras de su traductora, es fácil acercarse al healing fiction, movimiento tendencia literaria procedente de Japón y Corea, que prioriza el consuelo y la autorreflexión sobre el drama y la ansiedad, buscando el bienestar del lector y aportando un refugio al mismo, que podría llamarse refugio curativo.

Una charla entretenida, divertida, sincera y cercana con un autor, al que no hay que perder de vista porque nos promete mucho en el futuro. Descubrir a su Don Quijote se ha convertido en una prioridad para mí, así que a esperar a 2026, que ya queda menos.

Folleto que dieron en la presentación, firma personalizada de su libro y momento en el que los asistentes hicieron cola para la firma de ejemplares y alguna que otra palabra.

Folleto que dieron en la presentación, firma personalizada de su libro y momento en el que los asistentes hicieron cola para la firma de ejemplares y alguna que otra palabra.



kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.