Reporteros Honorarios

14.08.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Mónica Ortiz de México

Muchos crímenes se cometieron durante la Segunda Guerra Mundial. Algunos son ampliamente recordados por la brutalidad con la que fueron perpetrados; otros, en cambio, sobreviven únicamente en la memoria de quienes aún cargan con sus cicatrices. Uno de los más recordados y conocidos a nivel mundial ocurrió durante la ocupación japonesa en gran parte de Asia, entre 1931 y 1945, cuando decenas de miles de mujeres fueron secuestradas o engañadas con la falsa promesa de empleo para después ser enviadas a burdeles militares, donde eran forzadas a servir como esclavas sexuales del ejército imperial, bajo un sistema de propaganda de la época disfrazado con el eufemismo de “mujeres de consuelo”.

Las víctimas, en su mayoría adolescentes coreanas y de otras naciones, desafortunadamente nunca regresaron a su hogar. Las que lograron sobrevivir enfrentaron décadas de silencio, marcadas por el estigma y la indiferencia social. No fue hasta los años noventa que algunas, ya avanzadas en edad, reunieron el valor para contar su verdad al mundo, iniciando un movimiento de memoria y justicia que aún continúa y que se conmemora cada 14 de agosto.

Bajo engaños de trabajo y bienestar decenas de mujeres fueron llevadas a prostíbulos para más tarde convertirlas en esclavas sexuales. La foto muestra una estatua que conmemora a estas mujeres. | Korea.net

Bajo engaños de trabajo y bienestar decenas de mujeres fueron llevadas a prostíbulos para más tarde convertirlas en esclavas sexuales. La foto muestra una estatua que conmemora a estas mujeres. | Korea.net



La historia de las “mujeres de consuelo” se ha contado principalmente a través de reportajes, películas y documentales. Sin embargo, existen algunas series coreanas que han retratado este doloroso capítulo de la ocupación japonesa.

Eyes of Dawn (1991)

Es una de las primeras series en mostrar los crímenes de guerra japoneses y el trágico destino de las jóvenes coreanas enviadas a prostíbulos militares, donde permanecían en cautiverio bajo las órdenes del ejército imperial. La serie no solo retrata la violencia física y sexual que sufrían las “mujeres de consuelo”, sino también su lucha interna por conservar la esperanza y la dignidad en medio de un sistema diseñado para quebrantarlas y doblegarlas.

La serie atrajo la atención por centrar su narrativa en los crímenes de guerrera japoneses, enfocándose de manera especial en las mujeres de consuelo | Sitio web de Internet Movie Database (IMDb)

La serie atrajo la atención por centrar su narrativa en los crímenes de guerrera japoneses, enfocándose de manera especial en las mujeres de consuelo | Sitio web de Internet Movie Database (IMDb)



Bridal Mask (2012)

Basada en el manhwa publicado en 1974 por Huh Young-man, Gaksital se desarrolla en la década de 1930, cuando Corea estaba bajo la ocupación japonesa. La historia sigue a Lee Kang-to, un oficial de policía coreano al servicio de las autoridades niponas, encargado de traicionar a su propio pueblo y sofocar la rebelión independentista. Sin embargo, con el tiempo abandona su papel de colaborador para convertirse en Gaksital, un enigmático vigilante enmascarado que lucha por la libertad y la independencia de Corea. Aunque la trama principal no gira en torno a las “mujeres de consuelo”, los episodios 20 y 21 abordan el tema de forma directa, recordando que la resistencia contra la ocupación también implicaba rescatar la dignidad de las mujeres sometidas a la esclavitud sexual.

En dos capítulos de la serie se aborda el tema de las mujeres de consuelo | Sitio web de Internet Movie Database (IMDb)

En dos capítulos de la serie se aborda el tema de las mujeres de consuelo | Sitio web de Internet Movie Database (IMDb)



Snowy Road (2015)

Esta miniserie de solamente dos capítulos, que posteriormente fue reestrenada en formato para cine, narra con profunda sensibilidad la historia de dos adolescentes nacidas en los últimos años de la ocupación japonesa. Con estilos de vida completamente diferentes, pero marcadas por un trágico destino, son secuestradas por militares japoneses y quedan atrapadas en la red de esclavitud sexual.

Las dos chicas se ven inmersas en los horrores de la guerra y, mientras una se aferra a la desesperada esperanza de regresar a su hogar, la otra se resigna a la cruel realidad y decide tomar una peligrosa decisión para poner fin a esa espantosa pesadilla interminable.

Este desgarrador drama histórico expone la tragedia de dos jóvenes forzadas a ser mujeres de consuelo por el ejército imperial japones | Página oficial de Amazon Prime Video en Facebook

Este desgarrador drama histórico expone la tragedia de dos jóvenes forzadas a ser mujeres de consuelo por el ejército imperial japones | Página oficial de Amazon Prime Video en Facebook



Tomorrow (2022)

Más recientemente, la serie dedicó un emotivo episodio titulado Spring (episodio 13) a las “mujeres de consuelo”, entrelazando el arrepentimiento y el recuerdo. Este episodio desentierra la historia de aquellas mujeres que vivieron un profundo dolor y sufrimiento durante su cautiverio. La trama gira en torno a Yoo Bok-hui, una anciana de 91 años con un fuerte sentimiento de culpa al descubrir que su amiga de la infancia, Yun-i, fue una “mujer de consuelo”. A través de Lee Jeong-mun, otra mujer afectada por este sistema, se reviven escenas desgarradoras de dolor compartido y la constante esperanza de sobrevivir, así como el acto de sacrificio para salvar a otros.

Asimismo, se muestran momentos de despedida, reflexión, reconciliación y sanación. Este episodio destaca por su sensibilidad al retratar la resiliencia humana frente a la adversidad y la importancia de mantener viva y respetar la memoria histórica.

En este episodio es uno de los mejores calificados en la página de Rotten Tomatoes. Muestra la dura realidad de tres mujeres; dos de ellas fueron mujeres de consuelo y la tercera vive con la culpa de haber enviado a su amiga a los burdeles | Red social de Netflix

En este episodio es uno de los mejores calificados en la página de Rotten Tomatoes. Muestra la dura realidad de tres mujeres; dos de ellas fueron mujeres de consuelo y la tercera vive con la culpa de haber enviado a su amiga a los burdeles | Red social de Netflix



Estas producciones, realizadas en distintos formatos y épocas, comparten un propósito crucial: usar la ficción para honrar la memoria de las mujeres víctimas de la esclavitud sexual y concienciar a las nuevas generaciones sobre un hecho que jamás debe repetirse.

Mi deseo y petición para todas las que aún sobreviven o se han adelantado en el camino es que olviden los malos recuerdos y encuentren la felicidad. Que sepan que su historia se ha transformado en un símbolo de lucha y que nadie volverá a juzgarlas por algo que nunca quisieron.

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.