Por la reportera honoraria Merit Mendoza de México
El 13 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del K-pop, una fecha no oficial, pero que ha cobrado gran fuerza entre las comunidades de fans alrededor del mundo. Aunque no forma parte del calendario internacional, esta jornada se ha convertido en una ocasión simbólica en la que embajadas, centros culturales y grupos de seguidores organizan eventos, actividades y campañas en redes sociales. Para los fans, este día no solo celebra la música, sino también la creatividad, la estética y la pasión compartida que han convertido al K-pop en un fenómeno cultural sin fronteras.
Fans de K-pop bailando durante la Mega Procesión de Catrinas 2024, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del K-pop. | Merit Mendoza
En este contexto, resulta especialmente valioso destacar cómo la literatura en español ha comenzado a capturar la riqueza del fenómeno, explorando desde su historia hasta su impacto sociocultural. A continuación, algunos libros recomendados que permiten adentrarse en el universo del K-pop desde una nueva perspectiva.
"Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas" – Frédéric Martel (Taurus, 2011)
Este es, de manera personal, uno de mis libros favoritos de la lista. Aunque no está dedicado exclusivamente al K-pop, Martel analiza cómo ciertos productos culturales (incluida la música coreana) se convierten en fenómenos globales. El capítulo que dedica al K-Pop abre un camino fascinante para ir más allá de la industria, invitándonos a explorar los valores, emociones y narrativas que transmite la música. Para mí, este enfoque permite comprender que el K-Pop no solo es entretenimiento, sino también un vehículo de identidad y conexión cultural.
Portada del libro Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. | Editorial Taurus
"K-pop Now! La revolución musical coreana" – Mark Russell (Altea, 2014)
Según Penguin Libros, Russell combina perfiles de artistas, entrevistas exclusivas y recorridos por lugares clave de Seúl para ofrecer una visión amplia del ecosistema K-pop. Incluye fotografías y contexto para comprender la magnitud del fenómeno. Personalmente, destaco el equilibrio entre información y experiencia visual: logra transmitir la energía del K-Pop incluso a quienes no son oyentes habituales.
Portada del libro 'K-pop Now! La revolución musical coreana' | Editorial Altea
"BTS Iconos del K-pop" – Adrian Besley (Roca Juvenil, 2018)
En la página de Roca Editorial, se presenta como una biografía no oficial y actualizada del septeto coreano. Abarca desde sus inicios en 2013 hasta su proyección internacional, repasando logros como premios Billboard, récords de ventas y su papel en la cultura pop contemporánea. Considero que este libro es una puerta de entrada para entender cómo un grupo no solo transformó la industria, sino que también tocó la vida de millones de fans con sus letras y mensajes.
Portada del libro 'BTS Iconos del K-pop' | Editorial Roca Juvenil
"Stray Kids" – Katy Sprinkel (Triumph Books, 2023)
Según Triumph Books, este título ofrece un enfoque visual con fotografías a color, retratando a los ocho integrantes del grupo y su trayectoria hasta convertirse en referentes globales. Es una celebración de su música y personalidad, ideal para STAY y curiosos. Lo encuentro especial porque muestra no solo el brillo del éxito, sino también el esfuerzo y la disciplina que sostienen el fenómeno Stray Kids.
Portada del libro 'Stray Kids' | Editorial Triumph Books
"K-pop manía" – Editorial Planeta (2024)
De acuerdo con Planeta de Libros, esta obra es una introducción colorida y accesible al pop coreano, ideal para quienes se inician. Incluye datos curiosos, anécdotas y consejos para cantar, bailar y crear coreografías, además de un recorrido por los orígenes del K-pop, su llegada a América Latina y el impacto de artistas icónicos. Su frescura radica en celebrar la alegría del K-pop y su capacidad de motivar a las personas a expresarse a través del arte y el movimiento.
Portada del libro 'K-pop manía' | Editorial Planeta
En este Día Mundial del K-pop, estos libros nos invitan a ver el fenómeno desde diferentes lentes. Nos recuerdan que el K-pop ya no es únicamente música: es cultura, comunidad y emoción compartida. Más allá de rankings o coreografías, esta ola global nos enseña que la música es un lenguaje universal que conecta corazones en cualquier rincón del mundo.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.