Por el reportero honoraria José Alirio Peña Zerpa de Venezuela
Exposición 'Un lugar para quedarse' | José Alirio Peña
'Somos con los demás' es la premisa curatorial de las imágenes analógicas y digitales | José Alirio Peña
Una forma de celebrar los sesenta años de la primera corriente migratoria de la República de Corea en Argentina ha sido a través del arte. En diciembre de 2024 los alumnos del Taller Song Chun junto a la Asociación de pintores-calígrafos coreanos-argentinos publicaron el calendario “2025: SU MUK HWA, el camino de la tinta”. Ahora, el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) realiza la exposición “Un lugar para quedarse” que conmemora seis décadas de vida, memoria y comunidad vinculadas a la inmigración coreana en Argentina.
La exposición aborda “los modos en que se construye comunidad lejos del lugar de origen, donde la identidad se transforma y se enriquece en el encuentro con otros”. Esta idea de la construcción colectiva es una premisa destacada en la gacetilla de prensa de la muestra y reforzada en el texto curatorial de presentación: “el punto de partida es la migración… Le sigue la creación de los espacios de pertenencia, los lugares y redes que la comunidad coreana crea en Argentina para sentirse parte de un grupo”.
Una pared blanca con imágenes fotográficas, cedidas por familias argento-coreanas y curadas por el equipo del MNAO, concentra la idea de comunidad resumida en la frase: “Somos con los demás”. Estas imágenes analógicas y digitales generan un diálogo que intenta reunir lugares, experiencias, tradiciones, rituales y prácticas comunales bajo un sentido identitario marcado por la reconstrucción de un nuevo país, ese donde las formas históricas convergen, al estilo de un buen asado con kimchi.
Asado entre amigos | Gentileza Familia Lee
Retrato de una madre con su hijo | Gentileza Familia Lee
Sin embargo, siempre cabe pensar sobre las imágenes ausentes. Las de esas personas que no forman parte de las fundaciones y organizaciones gremiales y comerciales de la comunidad coreana instaladas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son esas familias residentes en el conurbano bonaerense y demás provincias del territorio argentino cuyas prácticas y rituales identitarios están, significativamente, permeados por las iglesias cristianas y templos budistas donde hacen vida. Es el grupo que no suele ser protagonista en eventos culturales dedicados a Corea organizados por las instituciones oficiales argentinas.
La directora del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO), Rocío Boffo, parece estar consciente de estas imágenes ausentes, al realizar una invitación –durante sus palabras de inauguración– para sumar ideas y fotografías a lo que considera una colección abierta y dinámica. Comentó que durante el proceso de producción, de la exposición, se escucharon sugerencias y dudas presentadas por la propia comunidad coreana.
El cónsul Yoon Ho Jang junto a la directora del MNAO, Rocío Boffo | José Alirio Peña
Una mujer de la comunidad coreana observa y fotografía la exposición | José Alirio Peña
Un lugar para quedarse es sinónimo de celebración y agradecimiento a un grupo de inmigrantes cuyo movimiento migratorio más relevante se reconoce históricamente en 1965 con la presencia de setenta y siete personas que llegaron a bordo del buque Boissevain, según informaba –en ese entonces– la embajada de Corea en una nota publicada en el diario Río Negro el 15 de octubre. Una “ocasión significativa para rememorar las huellas que la comunidad coreana ha dejado en Argentina durante los últimos sesenta años, así como los desafíos en la historia de amistad entre los dos países, profundizando el intercambio cultural”, como manifestó el cónsul Yoon Ho Jang quien asistió en representación de la Embajada de la República de Corea en Argentina.
La muestra estará disponible hasta el 21 de diciembre de 2025, de miércoles a domingos, de 14 a 21 h, en el Museo Nacional de Arte Oriental de la ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Durante su vigencia, se realizarán actividades especiales como jornadas de juegos tradicionales coreanos, ciclos de charlas, talleres y demostraciones en vivo vinculadas a la gastronomía y otros saberes.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.