Por la reportera honoraria Ana Mabel Miranda de Panamá
Panamá y Corea han construido una sólida relación diplomática que abarca diversos ámbitos. La cooperación económica, política, educativa y cultural entre ambos países refuerza un vínculo que trasciende fronteras y generaciones. Las relaciones diplomáticas entre Panamá y Corea se establecieron formalmente el 30 de septiembre de 1962, marcando el inicio de un lazo bilateral que, con el paso de los años, se ha fortalecido. Esta relación ha permitido que ambos países avancen en proyectos estratégicos, tanto a nivel regional como internacional.
En el plano económico, Corea ha reconocido a Panamá como un socio estratégico debido a la importancia del Canal de Panamá como ruta de tránsito interoceánico. De acuerdo con el saludo de bienvenida del Embajador de Corea ante Panamá, Byoung Jin Han, en la página oficial de la Embajada, “Corea es el octavo usuario del Canal de Panamá y ha concluido las negociaciones para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los 5 países centroamericanos incluida Panamá en febrero de 2018. En la actualidad, existen 18 empresas coreanas que tienen establecidas en Panamá sus sociedades locales o sucursales y contribuyen al desarrollo socioeconómico de Panamá a través de sus gestiones empresariales”.
De esta manera, la firma de tratados y convenios en materia de inversión y tecnología ha fomentado el intercambio de bienes y servicios, consolidando la presencia de empresas coreanas en sectores clave como la construcción, la energía y las telecomunicaciones. Un ejemplo de ello es la construcción de la línea nº 3 del Metro de Panamá, que es llevada a cabo por el consorcio HPH (Hyundai Construction-POSCO Construction-Hyundai Engineering).
El embajador Byoung Jin Han durante su visita al sitio de construcción de la línea nº 3 del Metro de Panamá, con trabajadores del Consorcio HPH | Embajada de Corea ante Panamá
Panamá y Corea han mantenido una colaboración constante en organismos internacionales, en términos políticos y de cooperación multilateral. El apoyo mutuo en temas de interés global, como el cambio climático, la paz y la seguridad internacional ha hecho que ambas naciones refuercen su papel como aliados estratégicos en la agenda mundial. Así, ambos países han encontrado puntos de convergencia para promover agendas conjuntas en foros multilaterales, lo que refleja la solidez de su relación diplomática.
Las relaciones entre Panamá y Corea, en lo que respecta a cooperación educativa y científica, han sido notables. A través de becas y programas de intercambio académico, muchos panameños han tenido la oportunidad de formarse en universidades coreanas, adquiriendo conocimientos en áreas como Ciencias Sociales, Ingeniería e Innovación Tecnológica. En una entrevista realizada en julio de 2025, Jaecheol Shim, segundo secretario de la Embajada de Corea ante Panamá, destacó la importancia de fortalecer los vínculos humanos al señalar: “ponemos gran énfasis en fomentar los lazos interpersonales. Una de nuestras iniciativas clave es brindar oportunidades de becas a estudiantes panameños para que cursen estudios superiores en Corea. Con estos esfuerzos, buscamos construir una alianza resiliente y con visión de futuro que beneficie a ambos países en todos los ámbitos”.
En el área de políticas públicas, se han implementado programas para promover el mutuo entendimiento y el intercambio educativo y cultural. De hecho, en 2012 se creó Korea Fans Panamá (KFP), con el propósito de expandir la cultura coreana y la ola coreana (o hallyu) en el país centroamericano, por medio de la realización de eventos y festivales. A través de estas actividades y de la colaboración académica, se construyen conexiones duraderas entre los pueblos y se logra una imagen más fuerte de Corea.
El embajador de Corea ante Panamá, Byoung Jin Han, pronuncia un discurso en el KPop World Festival Panamá 2025| Ana Mabel Miranda
Como resultado, la presencia de la cultura coreana en Panamá se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, gracias a festivales culturales, exposiciones de cine, presentaciones artísticas y la creciente popularidad del hallyu, que incluye la música K-pop, los K-dramas y la gastronomía coreana. Estos elementos han servido como un mecanismo de acercamiento, fortaleciendo la percepción positiva y la afinidad entre panameños y coreanos.
Así lo corroboró el embajador Han en su discurso durante el Korea Lovers Panamá 2025: “Es principalmente por esa pasión que cada uno de ustedes, que es un amigo muy valioso y tesoro importante para Corea... durante más de 60 años, hemos construido una gran amistad”. Añadió que los panameños son “el nuevo futuro de nuestras relaciones, más allá de la cooperación tradicional... que juega un papel único e importante, en la relación entre Panamá y Corea; ese grupo son ustedes”.
PLa pgoda Dabotap, para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas (izquierda) en el Causeway de Amador y la escultura “Greetingman” por el escultor Young-ho Yoo que simboliza un mensaje de unidad (derecha) en Costa del Este| Korea Fans Panama y Ana Mabel Miranda
Como panameña que lleva años viendo la hermandad de mi país con Corea, creo que lo más valioso de este vínculo es cómo nos abre la mente hacia otras formas de vivir y expresarnos, recordándonos que, aunque separadas por un océano, ambas naciones pueden encontrarse en lo cotidiano a través de la cultura. Más que países aliados, Panamá y Corea comparten principios y valores que los acercan, construyendo una relación basada en confianza, cooperación y amistad.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.