Por la reportera honoraria Dyane de Ruiter Ávila de España
El sábado 13 de septiembre de 2025, pasó una ola coreana (hallyu en coreano) por un barrio llamado “Schamann”, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Sin embargo, la afluencia de público y la participación en este evento han sido un gran éxito así que podría considerarse más bien un auténtico “tsunami coreano”, por muy asombroso que parezca. Más de 1.000 personas de todas las edades han podido disfrutar de la cultura coreana desde las 10:00 a.m. hasta las 7:30 p.m. en la plaza de Don Benito Pérez Gáldos en Schamann.
El festival K-pop Party Gran Canaria 2025 fue organizado por el Consulado de la República de Corea y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la empresa “The Quest Comics”, encargada de la programación y las actividades de la jornada. Esta empresa, fundada hace diez años con el objetivo de promover la cultura asiática, fue la primera tienda de K-pop en Canarias. Debido a su gran impacto cultural, en 2023 inauguró la empresa de eventos Innovación Cultural Canaria SL para incentivar la cultura, refleja Tamara Guerra como gestora cultural y organizadora de eventos.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (centro), asiste al inicio de la jornada junto con el cónsul de Corea, Koh Moon-hee (derecha).
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, estuvo presente al inicio de la jornada junto con el cónsul de Corea, Koh Moon-hee. Ella afirmó que Las Palmas de Gran canaria “seguirá apostando por ser un referente cultural abierto al mundo”.
Durante el evento, la plaza se organizó en diversas carpas que albergaron talleres, actividades, sesiones de random play dance y un masterclass de K-pop con la participación especial de Maku, miembro del grupo “Risin Star”. Por la tarde, el bailarín profesional Samuel ofreció otro masterclass además de formar parte del jurado del concurso de baile K-pop grupal. Samuel es profesor de la Academia Roque Studio con una larga trayectoria en campeonatos y ganador de varios premios en Barcelona y Valencia. Además, cuenta con amplia experiencia como bailarín en Carnavales en Canarias y oberturas de galas.
Random play dance en el escenario de la Plaza de Don Benito, Schamann. | Dyane de Ruiter Ávila
Este año el K-pop Party contó con la colaboración del Centro de Cultura Audiovisual (CCA) Gran Canaria, situado junto a la plaza de Don Benito, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de aprender el alfabeto coreano, el hangul, y escribir sus nombres en estas maravillosas letras.
Asimismo, los entusiastas de la literatura coreana tuvieron la oportunidad de asistir a una conferencia introductoria a la literatura coreana impartida por el traductor Carlos Sosa. En ella, se abordaron las voces contemporáneas de la literatura coreana, incluida la autora coreana ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2024, Han Kang.
A continuación, se celebró un concurso de caligrafía coreana bajo el título “¡En busca de Han Seok-bong!”, inspirado en la figura de un célebre calígrafo de la dinastía Joseon, reconocido por su maestría en la escritura con pincel.
Los ganadores del concurso de caligrafía coreana posan junto con el cónsul de Asuntos Marítimos, Kyungrae Cho. | Consulado de Corea
Previamente el cónsul de la República de Corea en Las Palmas de Gran Canaria, Koh Moon-hee, dio la bienvenida con unas palabras, reflejando la unión entre Corea y Canarias, especialmente por el 75º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Corea y España. El cónsul comentó que Corea y Canarias están unidas en un mismo latido, sin fronteras, solo dos comunidades unidas por el respeto, el trabajo en el mar y la historia.
Los asistentes del “Querido K-Diario” compartieron sus primeros y favoritos dramas coreanos, así como las razones por las que se han convertido en seguidores de estas series. La participación fue tan notable que se ampliaron las plazas de 50 a 70 personas. Miriam Hernández compartió con los visitantes que los dramas coreanos le han proporcionado energía y alegría en momentos difíciles de su vida.
Al finalizar los momentos dramas coreanos, disfrutamos de una degustación de la gastronomía coreana en el patio del CCA, cortesía del Consulado de la República de Corea. Entre los platos típicos se encontraban tteokbokki, ramen, japchae, mandu, kimbab, etc., en formato buffet.
Paralelamente a las actividades en el CCA, se desarrollaban talleres de artesanía y exhibiciones de baile durante todo el día en la plaza de Don Benito. Entre los talleres, con especial participación infantil, se ofrecía la elaboración de pulseras K-pop, banners sobre Corea, lightsticks, tarjetas 3D, máscaras tradicionales coreanas de nácar, cometas de rayas, abanicos con pintura folclórica coreana, llaveros bolsa de la suerte y joyeros de papel tradicional (hanji en coreano) o nácar, entre otras muchas actividades.
El fotomatón instantáneo también resultó muy atractivo para los asistentes, quienes pudieron tomarse fotografías y compartirlas en redes sociales con los hashtags #FestivaldeCulturaCoreanaenCanarias2025.
Además de los talleres de actividades y juegos tradicionales coreanos, como el yutnori o yut, tuho, gonggi y jegichagi, se habilitó un espacio dedicado a la literatura coreana y el manhwa, el término general para referirse a los cómics en Corea, y se utiliza internacionalmente para designar específicamente a las historietas de este país, siendo el equivalente al manga japonés o al cómic occidental.
Existen también los manhwas digitales, o webtoons, que se leen en formato vertical de arriba a abajo y de izquierda a derecha. En este espacio de “The Quest Comics” estuvo presente el autor e ilustrador Mingui Herrera, quien mostró gran interés en la cultura coreana y comentó que podría servirle de inspiración para su próxima obra.
Asimismo, se encontraban los puestos de “Lobarka”, “Kat&Hama” y “Paulooba Art”, donde los visitantes pudieron adquirir una amplia variedad de mercancías de K-pop, como pegatinas, pósteres, llaveros y otros accesorios relacionados con sus ídolos favoritos, entre los que se encontraban Stray Kids, BTS, BLACKPINK…y, por supuesto, artículos relacionados con las “Las guerreras K-pop”, serie que ha cosechado un gran éxito entre los aficionados al K-pop desde su estreno en Netflix.
Taller de kimchi | Consulado de Corea
El taller de kimchi contó con la participación de personas interesadas en la gastronomía coreana, debido a su carácter singular en comparación con las tradiciones culinarias canarias. Durante esta sesión práctica, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los secretos de la fermentación propios de la cocina coreana mediante la elaboración de kimchi, tras una introducción teórica.
A las 4:00 p.m., el escenario acogió una muestra de la tradición coreana. En primer lugar, se llevó a cabo una actuación de Nanta con un grupo de alumnas del Colegio Coreano en Las Palmas de Gran Canaria. Este espectáculo musical no verbal, originario de Corea, presenta la esencia de la percusión y los ritmos tradicionales coreanos a través de la energía de la percusión con tambores coreanos, como el samulnori, que utiliza instrumentos como el janggu (un tambor de forma de reloj) y el buk (un tambor de barril).
En segundo lugar, el público pudo disfrutar de un desfile que exhibió la belleza del traje tradicional coreano, el hanbok. En el desfile participaron una treintena de personas, amantes de la cultura coreana, entre las que no sólo se encontraban compañeras del Colegio Coreano, sino también participó Miriam Hernández, del Club K-Diario, Alex Rutllán, ganador de la categoría de canto en el K-Pop World Festival Canarias 2025, y el mismísimo cónsul de Asuntos Marítimos, Kyungrae Cho.
Bailarines K-pop en el escenario. | Consulado de Corea.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.