Reporteros Honorarios

13.11.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por la reportera honoraria Ana Cristina Castaños Toriz de México

Elaboración del tapete con todo el equipo de Stay GTO, la comunidad de fanes del grupo de K-pop Stray Kids en Guanajuato. | Stay GTO

Elaboración del tapete con todo el equipo de Stay GTO, la comunidad de fanes del grupo de K-pop Stray Kids en Guanajuato. | Stay GTO



Por las calles empedradas de Guanajuato, el aire de noviembre huele a copal y a dulce de calabaza. El viento mueve los papeles picados y las flores de cempasúchil dibujan caminos dorados entre las sombras. En medio de esa atmósfera donde la memoria y la vida se abrazan, un grupo de jóvenes decidió reinventar la tradición. Stay (nombre del fandom del grupo Stray Kids) Guanajuato, fanbase dedicada al grupo de K-pop Stray Kids, convirtió la devoción por sus ídolos en un acto de arte, comunidad y homenaje cultural.

El proyecto se llamó “Tapete de Muerte”, organizado por la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato, una propuesta visual que desde hace varios años es un atractivo turístico de Guanajuato al que se unió la fanbase “Stay GTO”. El resultado fue mucho más que un tapete, fue un puente entre México y Corea a través de una de las tradiciones mexicanas más importantes.

Una alfombra en Huamantla | Wikimedia Commons

Una alfombra en Huamantla | Wikimedia Commons



Todo comenzó, como suele ocurrir con las historias que importan, desde una necesidad profunda. Ada, creadora y líder de Stay GTO, recuerda los días de pandemia como el punto de partida: “Stray Kids llegaron a mi vida justo cuando más los necesitaba. Su música se convirtió en mi refugio, en un espacio donde podía ser yo misma”.

Esa conexión emocional, explica, fue la semilla de una comunidad que pronto dejó de ser virtual. “Quise que otras Stay en mi ciudad también tuvieran ese lugar seguro, no solo como una idea, sino algo real, un espacio físico donde pudiéramos convivir, compartir y crear”, dice.

Así nació Stay GTO, una familia que trascendió las pantallas para convertirse en una red de apoyo, creatividad y afecto.

En México, los tapetes de aserrín son una de las expresiones más coloridas y efímeras de la devoción popular. Elaborados con aserrín teñido, flores, semillas o arena, estos tapetes se extienden sobre calles y plazas durante festividades religiosas o conmemoraciones como el Día de Muertos. Su creación es un acto colectivo donde las manos se tiñen de pigmentos, los diseños cobran vida grano a grano, y el suelo se convierte en un lienzo que celebra la vida, la memoria y la belleza que habita en lo transitorio. Al final, el viento o el paso del tiempo los deshace, pero su esencia permanece como un recordatorio de que el arte, como la existencia misma, es fugaz y profundamente humano.

El Tapete de Muerte, elaborado por Stay GTO, combina elementos simbólicos de las culturas mexicana y coreana.

El Tapete de Muerte, elaborado por Stay GTO, combina elementos simbólicos de las culturas mexicana y coreana.



El “Tapete de Muerte" de Stay GTO” nació de la idea de unir dos amores, la tradición mexicana del Día de Muertos y el universo estético del K-pop.

Para el diseño, las integrantes combinaron elementos simbólicos de ambas culturas, los SKZOO (personajes animados que representan a los miembros de Stray Kids) fueron reinterpretados como calaveritas de azúcar, rodeadas de patrones de talavera, el logo del grupo y la Nachimbong, la icónica lightstick que representa la luz y la unión entre los fans.

“Queríamos algo hermoso y lleno de significado”, dice Ada. “Que se sintiera el amor por Stray Kids, pero también el respeto por nuestras raíces”.

El proceso fue tan colaborativo como emotivo. Entre risas, playlists y aserrín de colores, las manos jóvenes tiñeron el suelo de creatividad. Participaron líderes locales de Stay en diferentes ciudades del estado, coordinadas por Ada y apoyadas por un staff activo que, aun a la distancia, enviaba bocetos, ideas y ánimos.

“Fue un trabajo colectivo donde todas pusimos algo de nosotras”, cuenta Mabel, una de las integrantes del equipo. “Desde la primera flor hasta el último grano de aserrín”.

El tapete fue más que una expresión estética, fue un acto de identidad. Para las Stay, mantener vivas las tradiciones mexicanas es una forma de recordar quiénes son, incluso mientras forman parte de un movimiento cultural global.

“El K-pop nos une con el mundo, pero el Día de Muertos nos recuerda de dónde venimos”, afirman. “Al fusionarlos, demostramos que lo local y lo global pueden convivir con respeto y orgullo”. Esa visión es la que da sentido al proyecto. En tiempos donde la cultura digital a veces parece borrar fronteras y raíces, el “Tapete de Muerte” es un recordatorio de que la juventud no olvida, sino que reinterpreta.

Antes de despedirse, Ada lanza un deseo al aire: “Nos encantaría que Stray Kids pudieran venir a México, vivir el Día de Muertos y sentir lo que sentimos aquí. Esta es una fiesta que te cambia por dentro”.

Stay GTO nos recuerda que las tradiciones no son estáticas: se transforman con amor, y que incluso en la era digital, los lazos más fuertes siguen tejiéndose con flores, canciones y corazón.

kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.