Por la reportera honoraria Monica Ortiz Cardenas de México
Fotografías: Jos Díaz
En los últimos años, la llamada ola coreana o hallyu ha conquistado el mundo entero. Desde la música y las series hasta la gastronomía y la moda, la cultura coreana ha trascendido fronteras, cautivando a millones de personas y generando un movimiento cultural global. En México, este fenómeno también ha ganado terreno y ha atraído especialmente a las nuevas y antiguas generaciones que encuentran en la cultura coreana una forma distinta de expresión, identidad y conexión.
En mi ciudad, Villahermosa capital del estado de Tabasco, donde esta tendencia aún continúa abriéndose paso, José Ángel un joven que decidió ir un paso más allá y crear ‘’Conexión Kpop’’, el primer programa local dedicado completamente a este universo, y en donde en cada emisión, junto a Joselyn y un gran equipo de colaboradores comparte no solo lo mejor de la música coreana y los grupos más populares del momento, sino que también exploran aspectos más profundos de la cultura coreana: sus costumbres, tradiciones y la forma en que esta sociedad influye en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
Su más reciente edición fue un especial sobre la gastronomía coreana y cómo esta se relaciona con algunas canciones de K-pop, mostrando que detrás del fenómeno musical existe un rico y diverso mundo cultural.
El pasado lunes tres de noviembre tuve la oportunidad de charlar con ellos, justo antes de que comenzaran las grabaciones del nuevo programa, en las instalaciones de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, para conocer cómo nació este innovador proyecto, qué los motivó a iniciarlo y cómo buscan, desde su espacio, acercar a más personas a esta fascinante cultura que sigue conquistando corazones en todo el mundo.
Jos y Pato son dos jóvenes tabasqueños que comparten su amor por Corea a través de la radio
¿Cómo surgió la idea de crear un programa centrado en el K-pop y la cultura coreana?
José: El programa nació dentro de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, debido a que durante la transmisión de otro espacio lanzaron una pregunta sobre cómo se llamaban los fanáticos del K-pop. Nadie supo responder (risas), y yo, que, en ese momento hacía mi servicio social, aproveché para explicar un poco sobre el tema y la cultura coreana. Posteriormente, la productora me propuso iniciar un programa propio sobre el tema ya que consideró que tenía el conocimiento suficiente para hacerlo. Así fue como, a finales de noviembre de 2023, salió al aire el primer episodio.
¿Qué los llevó a elegir la radio como plataforma para conexión Kpop y no la televisión, considerando que el programa está dirigido principalmente a jóvenes, quienes suelen ver más televisión o consumir contenido en línea que escuchar la radio?
José: Fue algo circunstancial, ya que fue durante mi servicio social. Llegué a hacer algunas secciones en televisión, pero era complicado porque debía planear, grabar y editar todo yo solo. Al final decidí quedarme en la estación, y el programa funcionó muy bien. Al ser una radiodifusora estatal, tuvo gran alcance y el tema se viralizó rápidamente.
Joselyn: A diferencia de la televisión, donde todos ven tus movimientos y lo que haces, en la radio solo escuchan tu voz, y eso me parece muy bonito. Te da la libertad de expresarte sin miedo a lo que dirán.
¿Quiénes forman parte del equipo de y cómo se organizan en cuanto a conducción, producción, musicalización y redes sociales?
José: (risas) La verdad es que estamos bastante dispersos. Tenemos a Janet Ruiz, desde Ciudad de México, quien nos apoya con la cobertura de eventos y entrevistas con artistas como Just B y Santos Bravos. Cat y Micky son nuestras diseñadoras y se encargan de las infografías para redes, y Keiden, desde Guatemala, nos ayuda a difundir el contenido en distintas plataformas.
Jos y Pato junto a la fanbase del grupo Twice en Tabasco
Considerando que en la ciudad la cultura coreana todavía se está abriendo paso, ¿tuvieron dificultades al comenzar?
Joselyn: Quizás el mayor reto fue el proceso de adaptación en cuanto a los tiempos, ya que, entre estudiar, editar y grabar el programa, era un poco difícil. Afortunadamente, ambos nos organizamos bien y todo salió adelante. De ahí en fuera, no hubo ninguna otra dificultad y hasta ahora tampoco. Pato (José) y yo nos adaptamos rápidamente al mundo de la radio.
¿Cómo describirían la esencia de Conexión Kpop? ¿Dirían que es un programa más informativo, divertido, musical o educativo?
Joselyn: Es un poco de todo. Hay días en los que hablamos sobre tradiciones, festividades y otros aspectos culturales. Por ejemplo, hicimos un especial de Chuseok, donde explicamos a los oyentes la importancia de esta celebración para la sociedad coreana, siempre desde el respeto. También grabamos un programa dedicado a la gastronomía y su conexión con algunas canciones de K-pop. Principalmente, las ideas suelen venir de mí (risas), de cosas que observo en mi entorno o de las dudas que mis amigos tienen sobre Corea. Luego se las propongo a Pato, y siempre las acepta.
Cada episodio tiene una temática que busca informar a los oyentes sobre la cultura coreana.
¿
Cómo creen que evolucionará la presencia de la cultura coreana en la ciudad en los próximos años?
Joselyn: Ya está en crecimiento. Un claro ejemplo son los dos restaurantes coreanos que han abierto en la ciudad, donde puedes disfrutar de comida auténtica preparada por coreanos. Además, los grupos de fans están sólidamente establecidos y han colaborado con el ayuntamiento en distintos eventos turísticos para promover la cultura coreana.
José: Tabasco tiene el espacio para que la cultura coreana se desarrolle. Desde niños hasta adultos mayores disfrutan de ella. Recientemente, en la ex Casa de los Gobernadores se abre un espacio donde se difundió parte de las tradiciones y gastronomía de la cultura coreana, todo esto impulsado por el Gobierno del Estado, que la está impulsando y dando voz.
Mirando hacia el futuro, ¿qué planes tienen para conexión Kpop? ¿Habrá nuevas secciones, invitados o quizá un formato en video?
José: Nuestra idea es seguir innovando y mantener nuestra esencia. Que el vínculo que ya tenemos con los oyentes se siga fortaleciendo y seguir mezclando el K-pop, la cultura y el entretenimiento de manera respetuosa y neutral, dándole voz a todos aquellos que disfrutan de Corea al igual que nosotros.
kimhyelin211@korea.kr
Este artículo fue escrito por una reportera honoraria de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.