Reporteros Honorarios

13.11.2025

Ver este artículo en otro idioma
  • 한국어
  • English
  • 日本語
  • 中文
  • العربية
  • Español
  • Français
  • Deutsch
  • Pусский
  • Tiếng Việt
  • Indonesian

Por el reportero honorario José Alirio Peña Zerpa de Venezuela

Vista de la pagoda y parte del templo budista coreano Hanmaum Seonwon Tucumán | Juan José Díaz

Vista de la pagoda y parte del templo budista coreano Hanmaum Seonwon Tucumán | Juan José Díaz


Maestro en el altar del templo budista coreano | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán

Maestro en el altar del templo budista coreano | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán



Aprovechando mi viaje a Tucumán no podía pasar por alto conocer la filial del templo budista Hanmaum Seonwon, alineado, al igual que el Hanmaum Seon Center de Buenos Aires, con el templo principal de Anyang, en Corea. Había preparado con antelación esta visita pues no es un lugar turístico sino un centro para realizar introspección, meditación y participar de las celebraciones correspondientes al calendario budista.

El sábado 13 de septiembre de 2025, luego de haber caminado por los senderos “Funicular”, “Puerta del Cielo” y “Cuesta Vieja” del “Parque Sierra de San Javier”, me dirigí hasta el templo localizado en la base del cerro, en una zona residencial del municipio de Yerbabuena, cerca de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Mi primera impresión al ver el cartel con la frase: “Budismo Coreano. Lo que buscas se encuentra en ti mismo”, fue una sensación de alegría, pues había leído estas palabras, en redes sociales, dos años antes cuando intenté visitar el templo, sin éxito alguno, durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Estudios Coreanos organizado por la Universidad Nacional de Tucumán.

Entrada al templo budista coreano | Juan José Díaz

Entrada al templo budista coreano | Juan José Díaz


Durante una celebración en el templo | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán

Durante una celebración en el templo | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán



La calma que había experimentado a través de la conexión con la naturaleza se acrecentó al llegar al templo. No sentía el cansancio de las cuatro horas de caminata. Visualicé, de inmediato a mi derecha, una pequeña pagoda. La segunda que conozco en Argentina, después de la réplica de la Pagoda Dabotap que se encuentra en el barrio de Flores de la capital porteña. La Pagoda de Hanmaum Seonwon Tucumán tiene diferentes niveles que descansan sobre una base donde hay una “tortuga con cabeza de dragón que representa la tierra y el cielo. Arriba de todo se encuentra la flor de loto que representa la verdad”, como se explica en el portal Hanmaum Seon Center de Anyang. La pagoda de Tucumán, como otras pagodas, posee a lo largo de su altura figuras humanas y de animales.

El templo posee una arquitectura que lo hace pasar desapercibido, como si fuese otra vivienda residencial de la zona. Su interior es inspiración de las casas tradicionales coreanas, aunque ese estilo se interrumpe abruptamente por algunos espacios con techos de vigas de hierro y chapa que protegen de la lluvia y el sol.

En el Templo Hanmaum Seonwon Tucumán se encuentra un maestro y un seuim (monje), a diferencia del Hanmaun Seon Center Buenos Aires donde hace vida una maestra y una seunim. Otra diferencia notable es la participación del maestro del templo de Tucumán en eventos públicos como el “Aniversario de la Revolución de Mayo” y el programa “Iglesias Seguras” del Gobierno de Tucumán.

El maestro y el sunim durante una ceremonia | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán

El maestro y el seunim durante una ceremonia | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán



El templo desarrolla diferentes actividades lúdicas con niños así como la enseñanza del idioma coreano y elaboración de artesanías. De esta manera, cumple una función social y cultural, además de la espiritual que constituye la médula del lugar. Las ceremonias, meditaciones y celebraciones son parte de la oferta. La diferencia con el templo ubicado en la capital de la República de Argentina estriba en las personas asistentes. Se hace notoria la participación de un amplio grupo etario en Tucumán.

En resumen, el Templo Hanmaum Seonwon en Yerba Buena (Tucumán) tiene varias dimensiones destacables que lo hacen un lugar significativo, tanto para quienes practican budismo como para quienes buscan espacios de contemplación, paz interior u otras formas de espiritualidad. El templo ofrece un espacio para la meditación, la introspección y el silencio. Es un puente entre la cultura coreana y la cultura argentina, especialmente la tucumana. Sus actividades comunitarias fomentan la solidaridad y está situado en una zona natural, lejos del ruido urbano y en contacto con la naturaleza.

Actividad con niños en el templo | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán

Actividad con niños en el templo | Templo Hanmaum Seonwon Tucumán


kimhyelin211@korea.kr

Este artículo fue escrito por un reportero honorario de Korea.net. Nuestro grupo de reporteros honorarios es de todo el mundo y trabaja para compartir su afecto y entusiasmo hacia Corea.