Opinión

02.05.2024

Ver este artículo en otro idioma
AJ Hwang 1

Por Aiden J. Hwang

Profesor auxiliar del programa de posgrado en Cultura y Artes de la Universidad Dongguk



Para que nazca un nuevo cantante de K-pop, el aspirante debe pasar por numerosos trámites. En el caso de los ídolos, deben dedicar muchos años como aprendices antes de unirse al grupo para debutar.

Basándose en las características y la imagen del grupo, el equipo de artistas y repertorio (A&R) recopila canciones de compositores, mientras que los productores crean canciones personalizadas para ellos. Los equipos de coreografía y estilismo elaboran programas de baile adecuados a las canciones y diseñan vestuario y maquillaje. Más tarde, los equipos de relaciones públicas, marketing y gestión se unen para promocionar el debut del grupo, llevarlos a diversas actividades y trabajar duro juntos por el éxito de la banda en el mercado musical.

Este principio ha comenzado a cambiar desde la aparición de la inteligencia artificial (IA). Uno de estos casos es MAVE, un grupo de chicas de IA de Kakao Entertainment. El grupo debutó el 25 de enero de 2023 con su sencillo "Pandora". Compuesto por cuatro miembros: Marty, Tyra, Zena y Siu, esta banda es un grupo de chicas digitales totalmente dirigido por IA. No son humanas reales, sino un grupo de ídolos virtuales. Por supuesto, el principio vigente para formar un grupo de ídolos no se aplica a ellas. Otro ejemplo es PLAVE. Aunque ligeramente diferente de MAVE, es un buen ejemplo de estos cambios.  Se trata de una banda masculina, formada por cinco miembros -Eunho, Bamby, Yejun, Noah y Hamin-, bajo la agencia de entretenimiento VLAST. En marzo de este año, este grupo ganó el primer puesto en el programa Show! Music Core con su sencillo "WAY 4 LUV". La diferencia con otros grupos de ídolos de IA es que son personajes y hay personas reales detrás. Las voces, movimientos y bailes de estas "personas desconocidas" se reflejan en cada uno de los personajes. Aunque no se trata de ídolos de IA virtuales completamente, este grupo sigue desafiando el principio existente para las bandas femeninas de K-pop, que están lideradas por personas reales con sus respectivos personajes virtuales en línea  en un segundo plano.

Además, hoy en día, la gente común también puede empezar a crear los personajes virtuales que desee en Internet. Por ejemplo, pueden utilizar el programa de creación de arte AI SeaArt para diseñar cualquier tipo de imagen de los miembros de un grupo de ídolos. Una vez establecido el concepto general y el estado de ánimo, pueden crear canciones adecuadas para el grupo con el programa Soundraw. Las letras se pueden generar con Chat GPT. l límite espacial, al ser solo en línea, cualquiera puede utilizar la tecnología de IA, aunque sea a un nivel básico, para crear la imagen de los ídolos del K-pop, escribir música,  estilos y crear coreografías para el grupo.

Como siempre, el desarrollo de la tecnología reducirá el costo de producción para permitir que varios actores entren en la industria, dando forma a toda la industria en última instancia. La industria del K-pop no es una excepción. Aunque aún está en pañales, este nuevo fenómeno llamado "IA" se está convirtiendo en una gran amenaza para la industria del K-pop.

Olivia Oh, jefa del equipo de propiedad intelectual (PI) estratégica y jefa del grupo de trabajo para MAVE de la División de Contenidos Musicales de Kakao Entertainment Corp., declaró a la revista Rolling Stone en mayo del año pasado: "Pensamos que un grupo virtual de ídolos tendría ventaja sobre un artista en solitario, y había muchas razones para ello".

"En primer lugar, un grupo de este tipo puede presentar coreografías más dinámicas y actuaciones más apasionantes. En segundo lugar, tener varios miembros nos daba más opciones a la hora de crear el universo y el argumento del grupo, por no hablar de la escalabilidad de la PI y la comunicación con los fans. También pensamos que un grupo de chicas nos daría más oportunidades de diversificar y amplificar los detalles visuales, como los trajes y los peinados".

Este fenómeno también se aplica a muchos otros ámbitos, no solo a la industria del K-pop. Ya hemos visto bastantes artículos de prensa sobre listas de trabajos que desaparecerán en la era de la emergencia completa de la IA. Sin embargo, en este momento, quizás sea demasiado pronto para considerar a la IA como un futuro enemigo de la industria del K-pop.

En primer lugar, la esencia de la música es la emoción humana. La definición de música en el diccionario es "el sonido de la voz humana o el sonido de un instrumento musical, o una combinación de sonidos por uno de ellos, que produce emociones como belleza, placer, emoción, sentimentalismo, felicidad o tristeza". En otras palabras, la fuente son las emociones humanas. Aunque la IA pueda algún día aprender a reconocer las emociones humanas, es más probable que la música creada por personas reales sea tratada como música real con "originalidad". Es la misma razón por la que estamos obsesionados con los "artículos de lujo" que encarnan la escasez y la filosofía de sus creadores, aunque hayan superado su utilidad en términos de funcionalidad.

La tecnología de IA también puede utilizarse al revés, para descubrir talentos. Ya sea componiendo una canción, coreografiando un baile o actuando, si se utiliza la IA correctamente, se pueden reducir drásticamente los costos. Esta es una gran oportunidad para quienes tienen talento para componer canciones, coreografiar y estilizar, pero no han tenido ocasión de mostrarlo porque no tienen contactos en la industria o no saben cómo hacerlo. Utilizando una variedad de capacidades de IA de fácil acceso, cada vez más personas podrán dar rienda suelta a su talento artístico.

Los avances tecnológicos siempre están cambiando la forma de nuestra sociedad. Con el desarrollo de las tecnologías de la información (TI), ya no tenemos que pagar costosas telecomunicaciones. Los avances en el transporte han reducido drásticamente nuestras limitaciones de espacio vital. Por supuesto, han surgido diversos problemas en el camino, pero los hemos superado sabiamente y estamos disfrutando de los frutos de nuestro trabajo.

La era de la IA ya está aquí y es inevitable. Es hora de hacer acopio de sabiduría para que podamos utilizar las nuevas tecnologías a fin de mejorar nuestras vidas y minimizar los daños.

En cuanto a las diversas preocupaciones que han surgido debido a la IA, como la violación de los derechos de autor, el deterioro moral y la destrucción de la humanidad, tenemos que minimizar los daños introduciendo una legislación razonable y llevando a cabo una campaña de concienciación a gran escala. Al mismo tiempo, debemos maximizar la responsabilidad. La humanidad ha avanzado continuamente con el desarrollo de la tecnología. Que la IA se convierta en nuestra enemiga o en nuestra amiga está en nuestras manos.

Desde 2022, el profesor Hwang imparte la asignatura de negocios musicales globales en la Universidad Dongguk de Seúl. Anteriormente trabajó como director de relaciones públicas en JYP Entertainment y como periodista en el diario Joongang Ilbo.