Turquía cuenta con una jugadora coreana que está ayudando a que uno de sus equipos de voleibol sea toda una potencia.
Kim Yeon-koung, quien forma parte del equipo de voleibol turco Fenerbahçe, se ha ganado el reconocimiento internacional, pues gracias a su actuación, su equipo ha conseguido múltiples victorias. Esta voleibolista de 25 años de edad se destaca por su habilidad para jugar tanto como atacante -su posición principal- como en la defensa.
Kim Yeon-koung juega en la liga de voleibol profesional femenil de Turquía (foto cortesía de INSPOKOREA).
En la actualidad, el calificativo de “estrella de talla mundial” es el que realmente se merece esta jugadora. Fenerbahçe, el equipo en el que Kim juega como atacante central desde 2011, es una de las potencias de la liga profesional de Turquía. El equipo triunfó en tres temporadas consecutivas, en 2008-2009, 2009-2010 y 2010-2011, y ya se prepara para un desempeño sobresaliente en la temporada 2013-2014.
“Vimos a Kim jugar en varias competiciones internacionales, y siempre nos interesó contar con ella”, comentó un representante del prestigiado club turco de voleibol cuando Kim se integró al equipo. “Confiamos en que ella tendrá capacidad para desempeñar varias funciones en nuestro equipo, pues es excelente tanto al recibir como al bloquear, y también en el ataque”.
El amor de esta voleibolista por su deporte se despertó cuando estudiaba en la escuela primaria. Sin embargo, para nada fue una deportista prodigio desde el principio. Más bien, Kim era la típica jugadora que permanecía ”sentada en la banca”.
Como era demasiado baja para practicar este deporte, en comparación con la talla de sus compañeras, sólo podía jugar como colocadora defensiva.
Cuando ingresó a la escuela preparatoria empezó a destacar. Al llegar a los 18 años de edad, medía 186 centímetros, una altura que la hacía idónea para la posición de atacante central. Además, sus sobresalientes técnicas de ataque y bloqueo la llevaron a ser la líder del equipo.
En 2005, la aún joven jugadora empezó a cobrar presencia en la liga profesional nacional. El año de su presentación, Kim se llevó todos los reconocimientos que pudo, desde el de Novata del Año y MVP (’jugadora más valiosa’, por sus siglas en inglés) de la temporada 2005-2006, hasta el de MVP del campeonato.

Kim Yeon-koung, atacante del equipo de voleibol turco Fenerbahçe, grita jubilosa luego de hacer una anotación (foto cortesía de INSPOKOREA).
Pero no acaba en eso el increíble palmarés de Kim. De manera consecutiva obtuvo dos reconocimientos como MVP, tanto en la siguiente temporada como en el campeonato. Asimismo, obtuvo el tercer reconocimiento como MVP de la temporada 2007-2008; y, finalmente, el tercer reconocimiento MVP del campeonato
En esa ocasión, su extraordinaria destreza en este deporte llamó la atención en el extranjero, en concreto la del equipo japonés JT Marvelous, el cual firmó un contrato con ella en 2009. Al formar parte de este equipo, Kim fue la primera coreana que ponía el pie en el ámbito internacional. A partir de ese momento, Kim obró otro milagro, pues logró que este equipo -otrora clasificado como equipo de noveno nivel- se convirtiera en el ganador de la copa de la siguiente temporada.
En 2012, Kim participó como jugadora en el equipo nacional coreano de voleibol en los Juegos Olímpicos de Londres, y gracias a ella la selección llegó a las semifinales. Si bien Corea no obtuvo una medalla, Kim recibió un reconocimiento como MVP, el primero en la historia del voleibol coreano olímpico.
Actualmente, su presencia es notoria en la liga profesional turca. El 2 de marzo, su equipo derrotó al club de voleibol femenil de Azerbaijan Azerrail Baku, con un marcador de 3-0, en las semifinales de la Copa de la Confederación de Voleibol de Europa (CVE). Como atacante central, Kim arrasó, acumulando 11 puntos, incluidos dos saques de punto directo (conocidos como "ace"). Como atacante central, Kim arrasó acumulando 11 puntos, incluidos dos saques de punto directo (ace). Ahora, su equipo se las verá con otro finalista, el equipo ruso Uralochka, a finales del mes.
Kim Yeon-koung concedió una entrevista a Korea.net en la que comentó más detalles sobre su exitosa carrera en Turquía, y de su inagotable amor por el voleibol.
* Entrevista a Kim Yeon-koung PREGUNTA: Hemos visto tu desempeño en Turquía. ¿Cómo te sientes en ese país?
RESPUESTA: Al principio me fue difícil adaptarme al nuevo entorno, pero ahora me siento muy bien. Como he vivido mucho tiempo sola en el extranjero, cocino cada vez mejor. Ya estoy acostumbrada a vivir sola, lejos de mi familia.

La voleibolista Kim Yeon-koung posa con sus fans turcos al término de un partido (foto cortesía de INSPOKOREA).
PREGUNTA: Juegas con Fenerbahçe desde 2011. ¿Nos podrías decir cómo te integraste a este equipo?
RESPUESTA: Antes había jugado durante dos años en el club de voleibol femenil japonés JT Marvelous. Durante esos dos años en Japón aprendí muchísimo. En esa época, mi sueño era llegar a jugar algún día en una liga europea. En el momento oportuno, Fenerbahçe me llamó. Como sabía que la liga de voleibol femenil de Turquía era una de las mejores del mundo, tomé la decisión de formar parte de este equipo.
Para ser sincera, en esa época estaba en negociaciones con otros equipos europeos. Tomé la decisión en el último momento, y finalmente me decidí por el equipo turco.
PREGUNTA: Fuiste jugadora en la selección nacional de voleibol de Corea, luego en Japón como integrante de JT Marvelous y actualmente en Turquía. ¿Consideras que hay alguna diferencia en la manera de jugar de estos países?
RESPUESTA: Ser jugadora de la selección nacional coreana es un gran honor para mí. Cuando en algún encuentro represento a mi país, mi mentalidad es muy distinta. Realmente es diferente. Considero que la selección coreana cuenta con jugadoras muy hábiles, y las expectativas de nuestros compatriotas en relación conmigo y mis compañeras son muy altas. Es verdaderamente muy emocionante.
Por lo que toca al voleibol japonés, puedo decir es muy rápido e intenso. Por tradición en Japón, las jugadoras deben adquirir maestría en las destrezas básicas del juego. Casi siempre hay muchos ataques y bloqueos antes de que alguien logre anotar. No es fácil anotar un punto tan sólo con un ataque.
Cuando compito contra los mejores equipos turcos, me surgen muchas ideas. Sus técnicas de bloqueo son sorprendentes, y sus defensas son muy fuertes, algo que al principio me desconcertaba.
En la actualidad, me siento muy contenta de jugar en este país, y de disfrutar minuto a minuto el formar parte de este excelente equipo.
PREGUNTA: ¿Por qué rechazas ofrecimientos que te hacen de otros países y prefieres quedarte en Turquía?
Sabía que la liga de voleibol turca no tiene rival, y que en este país hay muchas jugadoras de la más alta categoría. Eso fue lo que me atrajo.
PREGUNTA: ¿Cómo te iniciaste en el voleibol? ¿Qué fue lo que más te gustó de este deporte?
Mi hermana mayor jugaba voleibol. Cuando lo hacía, yo era su recogepelotas. Desde pequeña, quería ser deportista. Desde pequeña, quería ser deportistas. En su momento, me acerqué a este deporte, y desde entonces se despertó en mí la pasión por él.
PREGUNTA: ¿En algún momento has pensado en dedicarte a otro deporte?
Cuando estaba en la escuela secundaria mi estatura era muy pequeña. Consideré jugar fútbol. Una de mis compañeras de grado superior que jugaba en el equipo de voleibol de la escuela se cambió al equipo de fútbol, lo que me dio la oportunidad de reemplazarla.
PREGUNTA: A lo largo de tu carrera siempre has sido una jugadora brillante que ha sobresalido entre las demás. Has obtenido muchos reconocimientos, entre otros, el de Máxima Anotadora de Saques Ace y el de la Mejor Jugadora de la Temporada. A pesar de que mides 192 centímetros, eres muy ágil y tu destreza es asombrosa. ¿Cuál es tu secreto para mantenerte en tan excelente condición física?
RESPUESTA: Considero que nací con un físico fuerte. Sin embargo, sin mis incansables esfuerzos y mi indeclinable brío, no estaría donde me encuentro actualmente. Además, todo lo que jugué como defensora en la escuela secundaria, cuando era muy bajita de estatura, me ha redituado importantes beneficios.
Para mantenerme en excelentes condiciones me cuido de tomar complementos nutricionales y me procuro un sueño tranquilo durante toda la noche.
PREGUNTA: ¿En qué faceta del deporte te consideras mejor que las demás jugadoras?
RESPUESTA: Considero que soy buena en la defensa y también en la ofensiva.
PREGUNTA: Tienes 25 años. Eres joven. ¿Hasta qué edad vas a jugar? ¿Has pensado a qué te vas a dedicar cuando te retires?
RESPUESTA: Quisiera jugar lo más que me sea posible. No he fijado un momento exacto para dar por concluida mi carrera por el momento. Mientras conserve mi buen estado de salud y mis habilidades, confío en que estaré en condiciones de continuar
Luego de retirarme, me gustaría ser entrenadora, o hacer algo para el beneficio de este deporte.
PREGUNTA: De no haber sido jugadora de voleibol, ¿a qué te habrías dedicado?
RESPUESTA: Me imagino que estaría jugando otro deporte.
PREGUNTA: Quizás haya algunas cosas que dejaste de hacer por dedicarte al deporte. De ser así, ¿cuáles son?
RESPUESTA: Nada. Amo lo que estoy haciendo, y soy muy feliz con ello.
PREGUNTA: Seguramente que vivir en otros países te ha hecho enfrentar dificultades. ¿Qué es lo que te ha parecido más difícil, y cómo lo resolviste?
RESPUESTA: Cuando llegué a Turquía se me dificultó comunicarme con las personas por la barrera del idioma. También fue duro sobreponerme a la soledad.
Al principio traté de acercarme a otras jugadoras y conversar con ellas, aún cuando ello me hiciera sentir incómoda. Conforme fue pasando el tiempo, me fui sintiendo más en confianza. A lo largo de estos años, he ido mejorando mucho mi dominio del inglés y del turco, y ahora no tengo ningún problema para conversar.
PREGUNTA: ¿Qué es lo que te ha motivado a seguir adelante y no darte por vencida?
No estoy muy segura. He tratado de mantenerme en mi decisión, de pensar sólo en mi sueño. De seguir esforzándome por alcanzar éste.
PREGUNTA: ¿Qué significa el voleibol en tu vida?
RESPUESTA: Es mi vida. Y en la vida hay momentos felices y momentos tristes, igual que en este deporte. La práctica del voleibol me ha dado muchas enseñanzas, al igual que la vida misma. Por ello, sigo viviendo y jugando.

La voleibolista Kim Yeon-koung firma un autógrafo para los lectores de Korea.net (foto cortesía de INSPOKOREA).
Sohn JiAe
Redactora de Korea.net
jiae5853@korea.kr
(Traducción: Raúl Bautista Gutiérrez)