Los medios extranjeros dieron el 25 de octubre una gran cobertura sobre la muerte de Lee Kun-hee, presidente del grupo Samsung. En la imagen una captura de pantalla del diario The Washington Post reportando sobre su fallecimiento.
Por Lee Hana y Elías Molina
26 de octubre de 2020
Las noticias de la muerte el pasado 25 de octubre de Lee Kun-hee, presidente del Grupo Samsung, acapararon los titulares internacionales, con artículos de diferentes medios internacionales en los que se resaltó sobre su vida, liderazgo y logros.
Algunas agencias de noticias que dieron cobertura a su muerte como una noticia de última hora incluyen a The Associated Press (AP), Reuters, AFP y la agencia Kyodo.
La AP reportó: "Lee Kun-hee, el presidente de Samsung Electronics, transformó su compañía de una pequeña fabricante de televisores a un gigante global de los productos electrónicos" a la vez que añadió "durante sus casi 30 años de liderazgo, Samsung Electronics logró convertirse en una marca global, y en el mayor productor mundial de teléfonos inteligentes, televisores y chips de memoria".
"Lee deja tras de sí una inmensa riqueza, que Forbes estimó en enero de 2017 en la suma de 16 mil millones de dólares".
La agencia AFP de Francia relató: "Bajo el liderazgo de Lee, el grupo Samsung se convirtió en el principal productor mundial de teléfonos inteligentes y chips de memoria, y las ventas de la compañía son equivalentes en la actualidad a una quinta parte del todo el PIB de Corea del Sur".
El New York Times también ofreció cobertura del fallecimiento de Lee Kun-hee, presidente de Samsung, el 25 de octubre. | Captura de pantalla del sitio web del NY Times.
Por su parte, el New York Times reportó: "Lee Kun-hee convirtió a Samsung en una gigante compañía global de teléfonos inteligentes, televisores y chips para computadoras" añadiendo que, "en la actualidad Samsung Electronics es un componente principal de la economía surcoreana, y uno de los principales inversores corporativos del mundo en investigación y desarrollo".
"Sobre el curso de su mandato, incluso mientras los administradores profesionales empezaron a tener mayores responsabilidades dentro del grupo, el presidente Lee siempre permaneció como un gran pensador, y el proveedor de la dirección estratégica para la compañía".
El diario japonés Yomiuri Shimbun reportó que Lee, el hombre más rico de Corea y segundo presidente de Samsung desde su fundación, murió el 25 de octubre en un hospital de Seúl, y afirmó que fue el responsable de convertir a la compañía en un líder en el sector de las TICs por medio de grandes inversiones y su expansión en el extranjero.
También predijo que su fallecimiento no tendría ningún efecto adverso inmediato sobre la gestión de Samsung, puesto que su hijo, el vice-presidente Lee Jae-yeong, es quien ha estado prácticamente a cargo de la compañía desde hace unos años.
El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado sobre la muerte de Lee Kun-hee, quien era miembro honorario del COI. | Captura de pantalla del sitio web del COI.
El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado sobre la muerte de Lee Kun-hee, quien era miembro honorario del COI.
El presidente del COI, Thomas Bach, aseveró: "Lee Kun-hee hizo grandes contribuciones para el movimiento olímpico y el éxito de los Juegos Olímpicos, no sólo por medio del patrocinio que Samsung ofreció al COI, sino también por su papel en la promoción de los JJ.OO a nivel mundial, y por su rol en el fortalecimiento de los lazos entre los deportes y la cultura".
"Su legado olímpico vivirá para siempre. En su honor, el COI desplegará su bandera a media asta en Lausana".
Lee Kun-hee había permanecido hospitalizado desde mayo de 2014, luego de sufrir un ataque cardíaco mientras se encontraba en su casa en Seúl. Antes de su afección médica fungió como líder de Samsung por un total de 27 años, desde 1987.
Fue elegido como miembro del COI en 1996, y en el 2017 fue declarado miembro honorario.
hlee10@korea.kr