Existe una expresión que dice, "convertirse en una estrella de la noche a la mañana". La directora de treinta y cuatro años, July Jung, es una de las personas que se han hecho famosos de la noche a la mañana.
Jung acaba de recibir el premio a la Mejor Primera Película por su trabajo debut, 'Un monstruo en mi puerta', en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo en noviembre.
Después de estudiar artes de medios visuales en la Universidad Sungkyunkwan y graduarse de la Universidad Nacional de las Artes de Corea, Jung tuvo la suerte de ser reconocida internacionalmente por su primera película.
Desde la infancia, Jung se aferró al sueño de convertirse en directora de cine, ya que estaba influenciada por su padre, que disfrutaba viendo películas. La idea, aunque comenzó siendo pequeña, finalmente la llevó a convertirse en directora.
"Cuando era joven, tocaba el piano y pensaba que sería pianista. Luego comencé a dibujar y quería convertirme en pintor", dijo Jung. "Una película tiene todo esto. Es un arte visual con música y sonido, pero también va acompañada de elementos filosóficos".
Jung dijo que disfruta trabajar con muchas personas, incluidos los actores y miembros del equipo. "Ser directora da una gran satisfacción e ilusión. El cine es un medio fascinante y no lo hace una sola persona sino un grupo de personas. A medida que se coopera con otras personas, obtenemos mejores resultados".
La directora July Jung July conversa con la audiencia en una sala de cine.
La película 'Un monstruo en mi puerta' trata sobre una solitaria estudiante de secundaria, Do-hee, interpretada por Kim Sae-ron, que vive en un pequeño pero hermoso pueblo de pescadores. Conoce a la oficial de policía Young-nam, interpretada por Bae Doona, quien está asignada como jefa de la comisaría de policía local. Aunque Do-hee ha sido abusada por su padrastro, Yong-ha, interpretado por Song Sae-byeok, un día encuentra esperanza en la nuevo jefe de policía, quien decide tomar medidas radicales para protegerla.
Los medios elogiaron la película diciendo que era perfecta y que el guión y la actuación también eran impecables. Dijeron que la película era visualmente cautivadora y que todos esos elementos en la película funcionaban en armonía entre sí.
Después de recibir tales elogios, Jung dijo: "Pensé que la historia trataba sobre los sentimientos secundarios internos de una persona, pero, sorprendentemente, resultó tener un atractivo universal. Incluso los espectadores internacionales pueden identificarse con la soledad y las situaciones que experimentan los personajes de la película".
En una escena de 'Un monstruo en mi puerta,' Young-nam, interpretada por Bae Doona (derecha), le pregunta a Do-hee, interpretada por Kim Sae-ron, si desea marcharse de la ciudad con ella.
Durante la fase de guión, Jung aplicó a los fondos del proyecto industrial-académico de CJ, pero fue en vano. Sin embargo, el renombrado director Lee Chang-dong, quien también es copresidente de Pine House Film, decidió producir la película porque reconoció un guión, "con una historia pequeña, pero con grandes implicaciones". La actriz Bae Doona aceptó protagonizar la película solo tres horas después de leer el guión mientras se encontraba filmando en el Reino Unido.
Jung dijo que sufrió de soledad y una sensación de frustración cuando estaba escribiendo el guión, pero que la historia que escribió y los personajes que creó le brindaron consuelo. Dijo que el mensaje que quería transmitir en la película era no pasar por alto a las personas que se encuentran en una situación difícil.
July Jung habló sobre cómo creó la película y sus pensamientos después de ganar el premio a la Mejor Primera Película.
- La película 'Un monstruo en mi puerta' fue invitada a la sección 'Un Certain Regard' del Festival de Cannes. También recibió el premio a la Mejor Primera Película en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo. ¿Cómo se siente al respecto?
- Nunca esperé que mi película fuera invitada al Festival de Cine de Cannes de 2014. Tan pronto como se completó la película, se estrenó en Cannes por primera vez. Solo esperaba que no pasara nada durante la proyección y que todo saliera bien. Cuando escuché los aplausos, me quedé perpleja y no comprendía lo que estaba pasando. Luego vi a los espectadores dar una ovación de pie. Realmente me conmovió. Hice mi primer largometraje y mostrar mi primera película a una audiencia tan grande fue una experiencia que me dio nervios. Me di cuenta de que el público prestaba mucha atención a la película y simpatizaba con la historia, dando rondas de aplausos. Yo misma me sorprendí y sentí que la película, como medio, era muy poderosa.
Creo que el público pudo simpatizar con la película porque reflejaba la realidad de la sociedad. Muchos espectadores en diferentes países hicieron preguntas similares sobre si la película está basada en hechos reales. La película refleja la sociedad y mi conciencia de los problemas sociales, pero no se basa en hechos particulares. Es simplemente ficción.
July Jung dijo que se sintió consolada por la misma obra que escribió, 'Un monstruo en mi puerta'.
- La película 'Un monstruo en mi puerta' trata asuntos graves, como la violencia doméstica, la homosexualidad y los derechos humanos de los trabajadores inmigrantes ilegales. ¿Por qué puso temas tan serios en su primera película?
- Cuando estaba escribiendo el guión, comencé con la chica Do-hee en lugar de abordarla con ciertos eventos o temas. Tenía que describir a una chica solitaria que ni siquiera sabe que está sola. Entonces, tuve que retratar a una chica que es abandonada sin amor. Ella es una vagabunda y finalmente es abandonada por su madre. Ella es abusada por su padrastro y por su abuelastra.
Empecé con la soledad y tuve que presentar a otra persona solitaria. Esa era Young-nam. Para maximizar su soledad, se me ocurrieron otros elementos. Introduje una sociedad orientada en los hombres y luego la policía. La policía es un buen ejemplo de una sociedad de élite. Tiene que liderar a subordinados masculinos que son mucho mayores que ella. Esto la hace sentirse más sola. Como homosexual, acepta la soledad como si fuera su destino.
Young-nam entiende su soledad, a diferencia de la propia Do-hee. Sin embargo, no puede superarla, por lo que tiene que esconderse. Luego, las dos personas se encuentran en un pequeño y remoto pueblo de pescadores, del que parece que no pueden huir más. Entonces, los trabajadores inmigrantes ilegales entran en la historia. El sentimiento en común entre todos estos personajes es la soledad.
De izquierda a derecha Song Sae-byeok, Kim Sae-ron y July Jung posan para una fotografía en Cannes.
-Usted es la primera persona coreana en recibir un premio a la Mejor Primera Película en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo. ¿Por qué cree que llamó tanto la atención en el Festival de Cine de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo?
- Sobre todo, mi película se proyectó en la sección Un Certain Regard de Cannes. Tuve mucha suerte. Mucha gente tiene interés en esa sección y mucha gente de la industria del cine vio la película. Luego, invitaron la película a festivales de cine en sus propios países porque la película reflejaba elementos de la sociedad coreana. También podían ver en la película y se solidarizaban con la soledad. Pensé que la historia solo se basaba en Corea, pero claramente tiene un atractivo universal.
- Al final de la película, Young-nam y Do-hee abandonan la ciudad juntas. ¿Qué le dirías a esas dos personas que experimentaron tales dificultades?
- Desde el principio, tuve la idea de una conclusión en la que Young-nam y Do-hee abandonan la ciudad juntas. Quería que la historia fluyera sin problemas hasta el final. Aunque estos dos personajes estaban en situaciones tan difíciles, me esforcé mucho para que ese final funcionara. Fue difícil. La conclusión en sí era un mensaje.
Young-nam no puede pasar por alto a Do-hee y tuvo que irse de la ciudad con ella. Mi deseo era que la gente no abandone a los que están pasando por dificultades y que están en dolor. Tuve esta idea de no abandonarlas.
Espero que los espectadores puedan hacer su propia interpretación del final. Espero que entiendan a Young-nam. Quería que la audiencia hiciera suposiciones y viera el final desde el punto de vista de Young-nam. Un guionista querría que el público lo sintiera todo. Mirando el final desde el punto de vista de Young-nam, ella decide vivir una vida completamente diferente. Young-nam se ha aferrado a su soledad y cree que la soledad es su destino, pero decide estar con alguien. Aunque nunca pensé que su vida juntas fuera muy esperanzadora, quería que las dos personas, que ya no estaban solas, comenzaran de nuevo.
Aunque creé los personajes, me sentí consolada por ellos. Estaba pasando por un momento difícil cuando escribí la historia. Fue difícil de escribir, pero se convirtió en una película. Cuando hice la película, sentí consuelo de parte de muchos actores y miembros del equipo.
- El director Lee Chang-yong jugó un papel muy importante en la producción de la película. ¿Qué tipo de ayuda le brindó? -
- Lee Chang-dong me ayudó a hacer la película cuando no pude recibir los fondos del proyecto industrial-académico de CJ E&M. Estaba desesperada. Me dijo que era "una historia pequeña pero que podría convertirse en una película con grandes implicaciones. Vamos a convertirla en una película”. Entendió la historia y me ayudó a producir la película. Prestó mucha atención a cada paso, desde la preproducción, el casting y la búsqueda de locaciones hasta la filmación y la postproducción también. No escatimó en dar ningún consejo.
Tenía la sensación de que siempre había alguien en quien podía confiar. El proceso de edición fue muy difícil. Hacer un largometraje es totalmente diferente a hacer un cortometraje. Durante el proceso de montaje me di cuenta de que los largometrajes eran muy diferentes. Pensé que cada escena era importante, pero Lee me ayudó a comprender que había una forma diferente de editar una película. También dio buenos consejos sobre cómo controlar el flujo de una historia.
- ¿Cómo se convirtió en directora de cine?
- Una vez leí mi diario y me reí de lo que había escrito. "Me convertiré en directora de cine". Disfruté viendo películas desde que estaba en la escuela secundaria. Cuando era joven, mi padre amontonó una pila de cintas de video y las miraba una tras otra. Por eso, también me familiaricé con las películas y me empezó a gustar verlas. Vi muchas películas cuando estaba en la preparatoria y la escuela secundaria. Mi decisión vino naturalmente.
Estudié muchas asignaturas cuando estaba en la universidad y comencé a hacer cortometrajes con un grupo de amigos. En ese momento tuve acceso a cámaras de video y fue posible hacer películas. Me sentí familiarizada con la carrera de un director. No pensé que fuera algo grandioso.
July Jung posa para una fotografía en Cannes, en donde la película 'Un monstruo en mi puerta' fue proyectado en la sección 'Certain Regard'.
- La realización cinematográfica pasa por un proceso difícil, desde la escritura del guión hasta la producción. ¿Qué fue lo más difícil como directora y mientras hacía esta película?
- Después de graduarme de la Universidad Nacional de Artes de Corea en marzo de 2010, me preocupaba qué hacer a continuación. Escribí un borrador. Tenía un borrador, pero fue mucho más tarde, en agosto de 2012, cuando empecé a escribir el guión. Lo terminé en marzo de 2013. Perdí casi dos años desde que terminé mi borrador en 2010. Pensé que no era suficiente.
Escribir el guión fue lo más difícil. Tuve que pasar por dos años de oscuridad. Fue mi primer guión para un largometraje. Quería crear cierto personaje, pero no fue fácil. Pasó el tiempo, pero no resolvió mi problema. Tenía que superarlos de alguna manera. El proceso de superación fue realmente difícil.
Crear la historia fue realmente difícil. Era como crear algo de la nada. Inventar eventos e historias no fue fácil. Tenía grandes expectativas como guionista. Yo también era mi propia audiencia y lector. Sin embargo, mi trabajo y creatividad no cumplieron con mis expectativas, lo cual fue difícil. Podría haberme rendido, pero sobreviví y llegué hasta aquí.
Cuando comencé la producción, el proceso fue rápido. Después de filmar, comencé a editar la película, pensando en lo que es un largometraje. Luego tuve que pasar por otro momento doloroso. Pensé que estaba preparada para hacer un largometraje, pero tuve que reflexionar sobre lo que era realmente un largometraje. Aprendí mucho y tuve la suerte de conocer a grandes miembros del equipo y actores.
July Jung posa para una fotografía durante la filmación de 'Un monstruo en mi puerta'
- ¿Qué es lo más atractivo de ser director de cine?
- Experimenté de todo mientras hacía mi primera película. Conocí a muchos miembros del equipo y actores y comencé a filmar, y luego pasé a la postproducción. Me reuní con el público para promocionar la película. Me di cuenta de que estaba trabajando con mucha gente para hacer una sola película. Me llegó a gustar el hecho de que yo era la directora. No fueron otras personas las que se dieron cuenta de lo que pretendía hacer, pero estábamos trabajando juntos y logrando algo mejor. Esto me hizo sentir muy feliz. Ser director de cine es algo grandioso.
- ¿Hay alguna historia en la que esté trabajando o tenga la intención de crear?
- Presenté mi nuevo guión en el mercado de proyectos en el Festival Internacional de Cine de Busan. Es una historia sobre una mujer de mediana edad y una chica de 19 años, que es la heroína. Se trata de lo que sucede entre ellas dos y entre otras personas. Estoy escribiendo una historia sobre cómo les afecta la relación. Algún día, quiero hacer una película de ciencia ficción. Creo que es el género que más profundiza en el concepto de la existencia humana. Un humano en medio del universo, con mutantes y clones, me parece que está en el ámbito de la ontología.
Por Limb Jae-un
Fotografías: Limb Jae-un, Pine House Film
Traducción al español: Elías Molina
jun2@korea.kr
Póster oficial de la película 'Un monstruo en mi puerta'